• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Capacitación

El filósofo Alejandro Piscitelli lidera una capacitación docente disruptiva en Misiones

El filósofo Alejandro Piscitelli lidera una capacitación docente disruptiva en Misiones
22 abril, 2025 9:51

Alejandro Piscitelli lidera formación docente disruptiva en Misiones. Con su dirección conceptual, comenzó un ciclo inédito de capacitación destinado a transformar la educación desde sus cimientos. La iniciativa, impulsada por la Vicegobernación de Misiones y el Ministerio de Educación, propone repensar el rol docente frente a los desafíos del siglo XXI.

El programa se lanzó esta tarde en Aristóbulo del Valle, en el Centro Educativo Cecilia Braslavsky. Participaron el vicegobernador Lucas Romero Spinelli, el ministro de Educación Ramiro Aranda, la coordinadora de Gobierno Inteligente Paula Franco y la directora de Silicon Misiones, Evelin Escalada.

Este ciclo, que se extenderá hasta noviembre, combina instancias presenciales y virtuales. Se trata de una apuesta decidida por transformar el rol docente y preparar a los estudiantes para un mundo atravesado por la inteligencia artificial, la incertidumbre y la complejidad creciente.

“El futuro nos convoca hoy. Y nos importa. Nos importa una educación que abra posibilidades, que abrace la complejidad y que prepare a nuestros niños y niñas para los desafíos que ya están entre nosotros”, afirmó Paula Franco.

Un enfoque disruptivo para pensar la educación

Alejandro Piscitelli lidera formación docente disruptiva en Misiones desde una visión que articula pensamiento complejo, filosofía tecnológica y diseño de futuros. El programa se articula en torno a módulos conceptuales como Pensamiento Aumentado para un Mundo Complejo, Tercera Cultura y Diseño en/para la Emergencia, y Understanding Understanding.

Los contenidos serán guiados por duplas pedagógicas expertas. La bibliografía incluirá títulos de Piscitelli como Polímatas, obras de Don Norman, Elena Oliveras y Stefano Mancuso.

El objetivo es claro: dejar atrás la lógica transmisiva de la enseñanza. En su lugar, formar docentes capaces de actuar como diseñadores de futuros, con herramientas críticas y creativas para intervenir en la realidad.

En esta primera etapa las sedes principales del ciclo son tres: además del Centro Braslavsky en Aristóbulo del Valle, se desarrollarán encuentros en la Escuela Normal 14 de Puerto Iguazú y en la Escuela Normal 8 de San Pedro. Las actividades incluirán dinámicas presenciales, laboratorios creativos, trabajo con plataformas digitales y producción colaborativa de saberes.

Cada etapa formativa abordará un eje temático central, con actividades diseñadas para interpelar la práctica docente. La combinación entre pensamiento académico y acción concreta define el tono general de esta iniciativa.

Piscitelli en Misiones: un liderazgo que interpela

Alejandro Piscitelli lidera una formación docente disruptiva en Misiones con un enfoque profundamente innovador. Filósofo de formación, Piscitelli se ha especializado en nuevos medios, inteligencia colectiva y redes digitales.

Se desempeña como profesor en la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de San Andrés y FLACSO. Fue gerente del portal educativo Educ.ar y fundó el diario digital ILHN. Formado con pensadores como Foucault, Rancière y Badiou, Piscitelli construyó un enfoque singular para pensar la educación desde la interfaz entre ciencia, arte y tecnología.

Su presencia en este programa marca un punto de inflexión en las políticas educativas provinciales. Es, además, una apuesta fuerte por parte de la Vicegobernación de Misiones para consolidar un modelo de gestión basado en la inteligencia colectiva y la transformación cultural.

La provincia de Misiones se consolida como pionera en innovación educativa. Con iniciativas como Silicon Misiones, la plataforma educativa Guacurarí y ahora este ciclo de formación docente disruptiva, la estrategia es clara: formar hoy para transformar el mañana.

El vicegobernador Lucas Romero Spinelli acompaña esta visión desde el inicio de su gestión. El programa responde también a la agenda de Gobierno Inteligente que lidera Paula Franco desde la Vicegobernación. “Queremos que las y los docentes de Misiones sean protagonistas del cambio”, señalaron desde el equipo organizador.

Con Alejandro Piscitelli al frente, la formación docente se convierte en un espacio de experimentación profunda. El desafío no es menor: se trata de construir nuevas formas de enseñar, pensar y vivir en comunidad.

Misiones - Capacitación
22 abril, 2025 9:51

Más en Capacitación

Publicación del Curso Autoasistido «El Sufragio en la Argentina: del voto tradicional a la Boleta Única»

17 octubre, 2025 13:29
Leer Más

Capacitación y compromiso institucional en Salud Mental

14 octubre, 2025 16:57
Leer Más

Venchiarutti Sartori diserta en el 29° Congreso Nacional de Capacitación Judicial: «Perspectiva de Vulnerabilidad, Innovación y Cooperación en la Capacitación Judicial”

9 octubre, 2025 15:40
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,753,219

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Comenzó la capacitación sobre Sistemas de Información Geo-referenciada
Docentes se fortalecen en alfabetización y cuidado de la primera infancia