• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Eldor Hut: “La Fiesta de la Madera refleja el esfuerzo y la creatividad de nuestra gente”
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
  • Deportes
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
    • Finalizó el torneo provincial de bowling y Ruiz de Montoya fue el gran ganador
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Novedades

Comenzó el juicio de los hermanos Kiczka

Comenzó el juicio de los hermanos Kiczka
31 marzo, 2025 14:49

Poco después de las 8:30 hs se abrió la primera jornada del juicio al exdiputado Germán Kiczka y su hermano Sebastián, quienes son juzgados por las causas de tenencia y distribución de Material de Abuso Sexual Infantil (MASI). La audiencia, al igual que las jornadas subsiguientes, se desarrolla en el Salón de Usos Múltiples del Edificio de Tribunales de la ciudad de Posadas, provincia de Misiones.

El Tribunal Penal Nº 1, integrado por los jueces Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya (subrogante), tiene a su cargo el proceso. La fiscalía está representada por Martín Alejandro Rau, quien cuenta con la colaboración de Antonio Vladimir Glinka como fiscal de tribunal adjunto. La defensa de los imputados está a cargo de los abogados Gonzalo de Paula, en el caso del ex legislador, y Eduardo Paredes, en el de su hermano.

El proceso judicial, que se extenderá por doce jornadas, contará con sólo dos audiencias públicas: la de este lunes y la del miércoles 16 de abril, momento en el que se procederá a la lectura de la sentencia. Las audiencias públicas serán transmitidas en vivo a través de YouTube: https://www.youtube.com/@tribunalpenal1.

Durante esta primera jornada, se llevó a cabo la apertura y la lectura de las acusaciones en contra de Germán y Sebastián Kiczka. Además, se leyó la resolución dictada el 18 de marzo de 2025, en la que se establece la modalidad de desarrollo de cada una de las Audiencias de debate.

Resolución:

“Las presentes actuaciones en las que se han fijado fechas de debate para los días 31 de marzo, 1, 3, 4, 7, 8, 9, 10, 11, 14, 15 y 16 de abril del 2025 a partir de las 8.30hs en el Salón de Usos Múltiples (SUM) del Palacio de Justicia, ubicado en Av. Santa Catalina 1735 de la ciudad de Posadas.

Considerando que la causa en cuestión se refiere a delitos contra la integridad sexual previsto en el Título 3 del Código Penal con presuntas víctimas individualizadas y no individualizadas conforme lo establece el artículo 379 del Código Procesal Penal “El principio general de la publicidad y los debates orales” salvo las excepciones contempladas del artículo 380 del mismo Cuerpo normativo, entre las cuales se encuentran la posibilidad de restringir la publicidad cuando puede verse afectada la moral o la seguridad pública.

En este sentido corresponde armonizar el principio de publicidad de los actos jurisdiccionales, que garantiza el debido control ciudadano sobre el ejercicio de la función judicial, con la necesidad de resguardad la intimidad y dignidad de las personas involucradas en los hechos investigados.

Por su parte, la Ley 27.372 de Derechos y Garantías de las personas víctimas de delitos establece en su artículo 4 y 5 el derecho de las víctimas a un trato digno y respetuoso, evitando toda forma de revictimización.

En concordancia con lo anterior “las Reglas de Heredia” para la protección de víctimas y testigos en procesos penales disponen que deben minimizarse la exposición pública de quienes han sufrido delitos de índole sexual, incluyendo la restricción de la publicidad de ciertas audiencias y la anonimización de sus datos en las resoluciones judiciales y registros públicos del proceso.

En atención a lo expuesto resulta oportuno disponer una restricción parcial de la publicidad del debate, de modo que los actos de apertura, la lectura del requerimiento de elevación a juicio, la formulación de alegatos y la lectura del veredicto se llevan a cabo de manera pública mientras que el resto de las audiencias se desarrollen a puertas cerradas. Asimismo, corresponde ordenar la anonimización de los nombres de las presuntas víctimas en todas las resoluciones y registros públicos del proceso en cumplimiento de la normativa vigente.

Por las razones expuestas resuelvo:
1) Disponer que el juicio oral y público se desarrolle conforme al cronograma fijado, estableciendo que los actos de apertura, lectura del requerimiento de elevación a juicio, la formulación de alegatos y la lectura del veredicto serán públicos.
2) Disponer que el resto de las audiencias del debate se celebren a puertas cerradas, a fin de resguardar la intimidad y dignidad de las personas involucradas.
3) Ordenar la anonimización de los nombres de las presuntas víctimas en todas las resoluciones y registros públicos del proceso, en cumplimiento de la Ley 27.372 y las reglas de Heredia, garantizando su derecho a la privacidad y evitando su revictimización.”, se explicó desde la secretaria del Tribunal.

La secretaria del Tribunal Lucrecia Castillo dio lectura, además, del detalle de la prueba recogida por la investigación en la etapa de instrucción.

Tras la lectura por parte de la secretaría, intervinieron los fiscales de la causa y se realizó la presentación de los abogados defensores de los hermanos Kiczka. Posteriormente, la fiscalía presentó objeciones y pedidos de nulidad tras la exposición de la defensa.
Por su parte, la defensa solicitó la incorporación de todas las pericias presentadas y rechazó las objeciones formuladas por la fiscalía.
Al no haber más presentaciones preliminares, la presidencia del tribunal dio por concluida la jornada.
La segunda jornada comenzará este martes 1 de abril a partir de las 8:30 hs y no será pública, conforme lo establecido por el Tribunal Penal N.º 1.

Prensa STJ

#ANGuacurari

Posadas - Novedades
31 marzo, 2025 14:49

Más en Novedades

Nueva edición de la “Parada Saludable” en la Plaza de los Extranjeros

5 noviembre, 2025 20:39
Leer Más

El viernes no habrá Servicios Públicos por el día del empleado municipal

5 noviembre, 2025 20:37
Leer Más

Quedó habilitado el puente de hormigón en el paraje La Corita, en Santa María

5 noviembre, 2025 20:37
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,812,323

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Jornada de interpretación de la naturaleza en los saltos del Tabay
Legislativas 2025: “El Frente Renovador es un espacio sólido y con una gran gestión que nos posiciona como una provincia líder en la región en todo sentido ”, dijo Santacruz