• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Puesto Uruzú, una joya natura en el corazón del Parque Urugua-í
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
  • Deportes
    • Posadas será sede del Panamericano Libres de Pádel 2025, con la participación de siete países
    • Comienza el campeonato sudamericano de gimnasia rítmica
    • Juegos Deportivos Misioneros: el torneo de Cestoball se define en Eldorado
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Educación

«La Escuela Secundaria de Innovación es un modelo de excelencia educativa, y se trabaja dándole mucha participación al estudiante», afirmó Quiroga

«La Escuela Secundaria de Innovación es un modelo de excelencia educativa, y se trabaja dándole mucha participación al estudiante», afirmó Quiroga
12 marzo, 2025 17:08

En este nuevo período, la institución se propone seguir enfrentando los desafíos del siglo XXI con innovación, creatividad y tecnología. Desde la integración de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la realidad virtual, hasta la necesidad de abordar temas como la sostenibilidad, la igualdad de género y la inclusión social, la escuela busca consolidarse como un referente en educación.

Rocío Quiroga, rectora suplente del establecimiento que funciona en Posadas, fue entrevistada por la ANG y declaró:

«Empezamos el ciclo 2025 con una mañana muy agitada, ya que todos los miércoles del año tenemos nuestra reunión institucional con todos los docentes de la casa, de ambos turnos. Fue una charla amena sobre cómo vamos a trabajar este año, con tips e ítems que consideramos importantes para el inicio. También repasamos qué objetivos queremos plantearnos para este año.

El mayor desafío que tenemos a corto y mediano plazo es poder continuar con la expansión de la escuela, ya que el edificio nos está quedando un poco escaso. Hay planes de obra, así que eso nos tiene bastante emocionados y con entusiasmo, porque siempre un espacio nuevo da pie a que algún profe quiera hacerle alguna mejora o retoque. Tenemos murales en algunas paredes de la escuela, así que cuando se genera un espacio nuevo, ya estamos pensando en qué tipo de intervención artística se puede hacer».

Respecto a la diferencia con la educación en una escuela tradicional, Quiroga explicó:

«Más que nada, la diferencia está en la manera de enseñar y aprender dentro del aula, mediante los distintos formatos curriculares que ofrece la escuela. Acá no hay materias convencionales como lengua o matemática, sino que se trabaja de manera interdisciplinaria. Es decir, varios espacios confluyen en un formato que se llama Campus o en un MAI (Módulo de Aprendizaje Integrado), donde varias disciplinas trabajan de manera conjunta y aportan sus perspectivas para abordar un tema desde diferentes enfoques.

El aula es muy dinámica, con mucho movimiento y protagonismo de los estudiantes. El aprendizaje es participativo, los alumnos son protagonistas y tienen un rol activo en el proceso educativo. Esto les brinda otras motivaciones para percibir la educación en el día a día».

Además, egresar de la ESIM les proporciona a los jóvenes un perfil más acorde a las demandas actuales del mercado laboral. Quiroga detalló:

«Las herramientas están pautadas desde que se diseñó el proyecto de la escuela. En quinto año, los estudiantes comienzan con prácticas profesionalizantes en el segundo semestre. Realizan pasantías en distintos organismos de Posadas, donde pueden aplicar los conocimientos adquiridos en el ciclo orientado. En nuestro caso, tenemos un solo quinto año, que es bachiller en informática con especialidad en robótica. Este año 2025 será nuestra cuarta cohorte.

Los estudiantes se forman en programación, diseño web y trabajan con impresoras 3D, además de utilizar distintas herramientas y aplicaciones de diseño y programación. A través de las pasantías, pueden aplicar estas competencias en situaciones reales y aportar valor a los organismos donde realizan las prácticas».

Actualmente, la Escuela Secundaria de Innovación cuenta con 421 estudiantes entre el turno mañana y el turno tarde.

«Estamos muy felices y con muchas expectativas. Atendemos a las demandas edilicias y también a los padres de los ingresantes, que están muy entusiasmados con el traspaso de la escuela primaria a la secundaria. Ver a los chicos con sus caras emocionadas nos llena de satisfacción», concluyó Quiroga.

La Escuela Secundaria de Innovación se propone ser un modelo de excelencia educativa, donde los estudiantes puedan desarrollar habilidades y competencias para enfrentar los desafíos del presente y el futuro.

Silvia Serafín – Oberá

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Posadas - Educación
12 marzo, 2025 17:08

Más en Educación

El Club Crucero del Norte contará con un Núcleo de primaria y secundaria del SIPTED

29 octubre, 2025 14:10
Leer Más

Ramiro Aranda: «Con Herrera Ahuad aseguramos recursos y defensa de la educación misionera»

23 octubre, 2025 20:45
Leer Más

Simposio de primera infancia: Se elaborará el diseño jurisdiccional para jardines maternales

23 octubre, 2025 13:44
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,782,550

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Muralismo que relata la historia, memoria e identidad de Profundidad
Puerto Piray inauguró su Oficina de Empleo con gran acompañamiento vecinal