![](https://anguacurari.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-10-at-17.46.18-1000x600.jpeg)
En una entrevista con Radio Chimiray para ANG, el ministro de Industria de Misiones, Federico Fachinello, compartió las iniciativas del ministerio destinadas a generar empleo, capacitar a los trabajadores y fomentar las exportaciones de productos misioneros a nuevos mercados nacionales e internacionales. Fachinello destacó la importancia de la colaboración con otras entidades y la participación en ferias y rondas de negocios para el crecimiento económico de la provincia.
El ministro subrayó que «Lo fundamental para nosotros es generar trabajo genuino y de calidad para todos los misioneros. Es fundamental que las formaciones y capacitaciones se realicen a lo largo de toda la provincia, para que los que buscan empleo puedan insertarse en el mercado laboral y los operarios en activo contribuyan a que las empresas sean más productivas».
En cuanto a las diferentes capacitaciones, Fachinello detalló que «desde el ministerio de Industria tenemos varias líneas. Trabajamos junto con Silicon, por ejemplo, en habilidades gerenciales, iniciadas en Puerto Leoni y Jardín América. También hemos implementado un curso de afilado para el sector foresto-industrial en Salto Encantado, y cursos de secado y manipulación de alimentos en Puerto Rico y Jardín América».
Sobre el Programa de Inteligencia Comercial señaló que el es claro. En ese linea explicó que «nuestro desafío es que los productos misioneros ganen nuevos mercados a nivel nacional e internacional. Trabajamos en colaboración con la cancillería y en la prefinanciación de exportaciones, además de contar con el Puerto de Posadas para reducir costos y facilitar las exportaciones».
El funcionario también destacó la importancia de participar en ferias y organizar rondas de negocios. «El año pasado estuvimos en Caminos y Sabores, y más de diez empresas que acompañamos hoy están vendiendo en Buenos Aires», indicó Fachinello. «En un mes volvemos a Apras en Brasil y ya estamos planificando una feria en Bolivia para fin de año».
Respecto a planes futuros para mejorar el programa, Fachinello afirmó que «este año vamos a hacer algo diferente: una ronda inversa en la que los compradores de los supermercados más grandes de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Corrientes y Chaco vendrán a Misiones. Esto facilitará la conexión con los industriales locales».
Por último enfatizó que «el Ministerio de Industria de Misiones sigue comprometido con el desarrollo económico de la provincia mediante la capacitación, inteligencia comercial y apoyo a las exportaciones. Escuchamos y atendemos las necesidades del sector industrial, y en base a eso, resolvemos a dónde apuntar y con qué tipo de producto trabajar», concluyó.
Mechy Ramirez – INFO Radio Chimiray 100.3
Apóstoles
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS