
Como directora del Silicon Misiones y Coordinadora Estratégica de Gobierno Inteligente de la vicegobernación de Misiones, Paula Franco se posiciona como una de las figuras más importantes en las politicas innovadoras de la Renovación. En una entrevista exclusiva con la Agencia de Noticias Guacurarí, la contadora y abogada brindó sus opiniones sobre el desarrollo misionero, las políticas renovadoras y la importancia de los jóvenes en este proceso.

– Misiones se posiciona como líder en innovación educativa y tecnológica en el país. ¿Cuál cree que ha sido el principal factor que permitió este desarrollo y qué proyección tiene hacia el futuro?
– El principal factor fue tener la visión política renovadora que, desde hace 20 años, ha logrado armar un proyecto que tiene que ver con un crecimiento del talento y el capital humano misionero. También influye la cantidad de población joven, pujante y trabajadora que siempre busca superarse poniendo mucho empeño para salir adelante. La clave es esa conjunción entre un proyecto de gobierno que se posiciona a largo plazo, mirando las tendencias globales en empleo y educación, con una población receptiva y que es capaz de consolidar esas ideas.

– Desde el gobierno se ha impulsado la creación de espacios como la Escuela de Robótica, la Escuela de Innovación y el Silicon Misiones. ¿Qué impacto concreto han tenido estos proyectos en la vida de los jóvenes y en el ecosistema tecnológico de la provincia?
– El impacto de estas políticas a día de hoy es muy grande. Desde que existe el Silicon se ha duplicado el empleo registrado en economía del conocimiento. Dentro de ese sector, el empleo es el menos notorio porque existen muchos freelancers o gente que trabaja para afuera, es decir que se haya duplicado es un gran logro. Además podemos ver qué desde las ciudades hasta las colonias y las chacras han utilizado herramientas que brinda la provincia, que aprenden en las escuelas y los Espacios Maker para mejorar su actividad productiva.

– En la revolución del turismo, Misiones crece como destino pero a esto, que ya no es una novedad, se suma que Posadas está siendo una de las ciudades más elegidas por su oferta gastronómica, cultural, sus playas de río y servicios… ¿cuáles serían los próximos desafíos?
– Creo que el principal desafío es ser una actividad económica rentable pero cuidando el lugar en el que se lleva a cabo. Es decir, cuidando la selva y los emprendimientos que valoran nuestra fauna y nuestra flora. Hay que lograr sacarle el mayor provecho económico con lo que ya tenemos, cuidandolo para que crezca y florezca.

– ¿Qué mensaje les daría a los jóvenes misioneros que sueñan con innovar, emprender o desarrollar proyectos tecnológicos desde su provincia?
– El mensaje que le daría a los jóvenes que sueñan con estar mejor es poner el esfuerzo necesario para lograrlo. Las herramientas están y las brinda el gobierno misionero en cada municipio de la provincia. Sin lugar a dudas, el futuro es de cada uno de ellos y está en el esfuerzo, el trabajo y sobre todo en abrir la mente para encontrar nuevas formas de hacer las cosas con lo que ya tenemos.

Dirección y Coordinación General: Walter López
AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS