• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
    • Puesto Uruzú, una joya natura en el corazón del Parque Urugua-í
  • Deportes
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
    • SUDAMERICANO DE GIMNASIA RÍTMICA: DELFINA STECIUK LOGRÓ DOS MEDALLAS DE BRONCE
    • El campeonato sudamericano de gimnasia rítmica se vive a pleno en el CEPARD
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Comercio

El Puerto de Posadas proyecta ampliar su capacidad y sumar nuevas líneas marítimas

El Puerto de Posadas proyecta ampliar su capacidad y sumar nuevas líneas marítimas
9 febrero, 2025 11:55

El Puerto de Posadas proyecta ampliar su capacidad y sumar nuevas líneas marítimas
Buscará transportar hasta 240 contenedores por viaje, lo que ampliará la participación de exportadores interesados. También negocian la incorporación de nuevas líneas marítimas para brindar más posibilidades a los exportadores. Con su habilitación, el depósito fiscal sumará a los pequeños y medianos exportadores al servicio exportador.

El puerto de Posadas se prepara para un año de crecimiento y expansión en su actividad comercial. Con la habilitación del depósito fiscal en camino y la búsqueda de nuevas líneas marítimas, el embarcadero busca consolidarse como un punto clave para el comercio exterior en la región.

El presidente de la Administración de Puerto Posadas y de Santa Ana (APPSA), Ricardo Babiak, explicó a canal12misiones.com que para este año, el puerto tiene como objetivo aumentar su capacidad operativa. Babiak reveló que buscan equipamientos y se encuentran en negociaciones para cerrar contratos con equipos paraguayos y sumar más barcazas. Esto permitirá generar mayor capacidad de bodega, no solo para sumar más exportadores, sino también para atraer otras líneas marítimas.


Con barcos más grandes y más bodegas, el Puerto de Posadas podrá transportar hasta 240 contenedores por viaje, lo que ampliará la participación de exportadores interesados. “Queremos llegar hasta los puertos de Buenos Aires y llevar la carga directamente al buque oceánico”, resaltó.

Diversificación de opciones para los exportadores
Actualmente, el puerto de Posadas opera con la compañía Mediterranean Shipping Company (MSC) y se encuentra en negociaciones para atraer nuevas líneas navieras. La idea es no depender de una sola compañía marítima, sino ofrecer un abanico de posibilidades para que el exportador pueda elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades.

Asimismo, mencionó que también negocian la incorporación de nuevas líneas marítimas, potencialmente líneas como Maersk o CMA CGM, lo que abriría nuevas oportunidades para las exportaciones de la región.

Por otra parte, el titular de APPSA remarcó que las recientes medidas del gobierno nacional despertaron expectativas en el sector. Se espera que la economía de trámites y otras medidas tomadas favorezcan tanto al sector exportador como a la actividad logística en general.

Habilitación del depósito fiscal

Por otra parte, Babiak aseguró que a mediados de año estará operativo el depósito fiscal. Este servicio permitirá a las empresas consolidar cargas de contenedores y realizar despachos aduaneros en la provincia, reduciendo costos logísticos y agilizando los trámites.

En materia de importaciones, todavía no hay cargas consolidadas debido a la falta del depósito fiscal. Sin embargo, se realizaron pruebas con cementeras y se espera que una vez habilitado el depósito fiscal, las importaciones se faciliten y aumenten.

Productos de exportación, planes de expansión y un futuro prometedor

Actualmente, el principal volumen de productos que se exportan desde Posadas está compuesto por materiales forestales, tales como madera aserrada, pellets, chip de madera y pasta de celulosa. También se exporta té y yerba mate. Se espera sumar próximamente al tabaco y al azúcar, y más adelante se planea incluir frutas y cítricos.

Con estas proyecciones y mejoras en su infraestructura, el puerto de Posadas se perfila como un punto estratégico para el comercio exterior en la región, ofreciendo a las empresas una plataforma logística eficiente y conectada con el mundo.

El puerto de Posadas se prepara para un futuro prometedor, con proyectos ambiciosos y una visión clara de su rol en el desarrollo económico de la provincia y la región. Se espera que este año sea un período de crecimiento y consolidación para el puerto, que seguirá trabajando para ofrecer a sus clientes un servicio de excelencia y nuevas oportunidades comerciales.

Gentileza Canal 12

Comercio
9 febrero, 2025 11:55

Más en Comercio

Final del Torneo Mercantil Provincial 2025

30 septiembre, 2025 18:47
Leer Más

Impacto del dólar alto en Paraguay: comerciantes posadeños proyectan un aumento de ventas de electrodomésticos

21 septiembre, 2025 12:57
Leer Más

Misiones es la provincia más barata para hacer las compras

17 agosto, 2025 11:10
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,804,460

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Gracias a las gestiones del gobierno provincial, YPF no aumentó el precio de la Infinia Diésel en Misiones
Fórmula de la eficiencia misionera: reducción del gasto público e inyección de $18.000 millones al fondo de compensación del transporte