• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
  • Generales
    • Misioneros presentes en el 1° Congreso Internacional de Ciudadanía Digital
    • Oscar Herrera Ahuad prioriza la defensa del sector productivo ante el poder central
    • La Expo Motorhome cerró con balance positivo y apunta a un futuro prometedor
    • El “milagro” de Cacho Barbaro: de cobrar pensión por invalidez a diputada electa
    • Insultaron a Ramón Puerta por el caso Kiczka
  • Economía
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
  • Turismo
    • Impulsan Convenio Turístico para Afiliados Gremiales en Misiones
    • Visit Misiones se presentó por primera vez en el Marketplace Curitiba
    • Misiones se consolidó en San Juan como referente de calidad e innovación turística
    • Misiones deslumbró en San Juan: El Soberbio y el Alto Uruguay mostraron su esencia
    • “Volar 2025” consolidó a Misiones como destino internacional de observación de aves
  • Deportes
    • Misiones logró 13 medallas en los Jadar
    • JADAR 2025: EL SÁBADO FUE OTRO DÍA CON MEDALLAS PARA MISIONES
    • Jadar 2025: Con voley de playa, Misiones logró la segunda medalla en Rosario
    • Entrega de bonos deportivos montercarlenses
    • Los Juegos Deportivos Misioneros avanzan a pura acción
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Gobierno

Un horizonte para el crecimiento

Un horizonte para el crecimiento
9 febrero, 2025 11:51

Los datos difundidos por el INDEC acerca de la actividad económica de 2024 exhiben dos realidades marcadas: la fuerte crisis que atravesó la construcción durante el año pasado mermó y se espera un moderado repunte. Aunque en el caso de Misiones la situación difiere; fue de las provincias que más repuntó y las expectativas de este año están en aumento.

El viernes el INDEC difundió el documento “Indicadores de coyuntura de la actividad de la construcción”, edición que dedica a presentar y analizar los datos sectoriales del último mes del año 2024. La recesión, aumento de costos y la virtual paralización de la obra pública nacional fueron demoledores para la construcción en todo el país: la caída del año pasado alcanzó el 27,4%.

El indicador sintético de la actividad, como se conoce al índice, indicó una suba de 3,1% respecto a noviembre del mismo año, anotando de esa manera la segunda suba consecutiva de 2024.

El empleo fue fuertemente afectado también, en 11 meses de 2024 la disminución fue del 17,2%. También se registró una caída del 13% en noviembre con respecto a igual mes del año anterior. Otro tanto ocurrió con la retracción en insumos, donde solamente se apreciaron subas interanuales en asfalto y pinturas para la construcción.

Este sucinto repaso del documento del INDEC lo hemos considerado necesario para contextualizar la situación local que, no sin inconvenientes, resalta en el medio de una caída con pocos antecedentes históricos en el país. La provincia se ubicó tercera en crecimiento porcentual, con un crecimiento de 13,4% en el último mes de 2024.

Otro indicador positivo fue el de los permisos de construcción: en Misiones fueron 314, en Corrientes 155, en Chaco 199 y Formosa 234. La Provincia cerró noviembre con un crecimiento de la superficie aprobada para la construcción del 5,3 por ciento. El impulso principal en cuanto a esta categoría lo brindó la capital misionera: Posadas tuvo un aumento del 44,4% interanual, lo cual ratifica su condición de principal capital del NEA. En términos absolutos, los permisos pasaron de 141.897 en 2023 a 204.931 metros cuadrados en 2024, lo que refuerza la expansión del sector en Posadas.

Indicadores como el reseñado son la base de sustento para un buen 2025 en materia económica y, en ese sentido, es fundamental que uno de los precios fundamentales de la economía (junto al tipo de cambio y la energía, por su influencia en los otros componentes económicos) no tenga variaciones o, al menos, que se achiquen las diferencias con otros puntos de la geografía nacional. Eso es lo que sucedió, luego de intensas gestiones ante Nación e YPF, con el precio del combustible.

En febrero no se produjo suba alguna y la diferencia de precios entre el litro de nafta en Misiones y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, históricamente alta, se redujo a menos de la mitad de lo que estaba hace un año. Por ejemplo, la Infinia Diésel en febrero en Misiones no aumentó su precio, cuando en el resto del país si lo hizo. La diferencia de 15% que existía entre CABA y Misiones en enero de 2024 se achicó al 7% poco más de un año más tarde, incluso en casos como el de la nafta infinia se ubicó en un precio solamente 4% superior al de la capital nacional.

Respeto a los designios del soberano

Esta semana se llevó a cabo la suspensión de las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias), proyecto del ejecutivo nacional aprobado por amplia mayoría, que conformaron también los diputados de la Renovación. La decisión del Frente Renovador fue consecuente con su accionar histórico desde la sanción de las primarias, no utilizándolas para elecciones internas, consideradas decisiones puertas adentro del espacio político. Mientras otros espacios que hoy intentan mostrarse como grandes defensores de la idea llevaron a cabo en los últimos años batallas internas descarnadas que al ciudadano de a pie no le interesaban ya que sólo alimentaba una desmedida puja del poder de una dirigencia desconectada de la realidad.

El apoyo renovador a la gestión nacional se plasma en el “blend”, integrado por jóvenes con ideas libertarias que ven en la Renovación la plataforma perfecta para poder desarrollar sin condicionamientos su actividad política. Equilibrio fiscal, déficit cero, son algunos de los ítems que comparten ambos espacios. Un espacio ya consolidado en lo que va del año, que cuenta con aceptación ciudadana. También se ha impuesto como el espacio joven mayoritario, con perspectiva de crecimiento social e individual.

La gobernabilidad brindada por la Renovación al presidente Milei se inscribe en el mentado mandato misionero, mediante el cual se respeta la voluntad de los argentinos en cuanto a la colaboración a través de sus diputados y senadores para que el gobierno nacional pueda desarrollar su plan económico y político con las herramientas necesarias. Además, en este caso particular, los mencionados aspectos económicos Misiones los ha llevado adelante hace ya bastante tiempo con buenos resultados. Estabilización del tipo de cambio y baja inflacionaria han sido algunos ítems que han contado con el aval y asistencia del Frente Renovador.

En suma, el “blend” seduce a jóvenes, emprendedores y profesionales que continúan sumándose a un espacio que permite llevar a cabo sus inquietudes y ofrece lugares en posiciones de decisión, en contraste con espacios que repiten apellidos y dirigentes hace décadas.

Por Fiorella del Piano

Gobierno
9 febrero, 2025 11:51

Más en Gobierno

«Son un faro de luz y la semilla de esperanza para tantos niños» aseguró Passalacqua en el acto central por el día del maestro 

11 septiembre, 2025 17:22
Leer Más

Sartori «Docentes: vamos a trabajar todos los días para que ustedes puedan brindar lo mejor a los alumnos misioneros en un escenario complejo y difícil»

11 septiembre, 2025 16:13
Leer Más

Passalacqua supervisó obras viales claves en el acceso a Santa Ana: “Se concretan con recursos propios de la provincia, fruto del ahorro y del esfuerzo de los misioneros”

10 septiembre, 2025 18:34
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,583,617

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

ALERTA AMBIENTAL: AUMENTA EL RIESGO DE INCENDIOS EN VARIOS DEPARTAMENTOS DE LA ZONA SUR Y CENTRO
Fórmula de la eficiencia misionera: reducción del gasto público e inyección de $18.000 millones al fondo de compensación del transporte