En diálogo con la Cadena de Radios Guacurarí, el ministro de Educación de Misiones, Ramiro Aranda, valoró el trabajo que se viene haciendo permanentemente, sin parar en esta temporada de vacaciones, focalizando la labor en la parte estructural, “estamos recorriendo, trabajando en más de 80 escuelas para ponerlas al día para el inicio del ciclo lectivo”, comenzó explicando.
Por otro lado destacó la importancia del mantenimiento estructural de las escuelas, y lo que significa lograr un buen ambiente para el alumno y los docentes, “tenemos una población muy joven, por el crecimiento constante, tenemos una de las provincias con mayor extensión territorial en porcentajes de jóvenes en edad escolar”, comentó, aportando al respecto que, “desde el gobierno provincial hay una fuerte política de inclusión, donde siempre buscamos mejorar la escuela, que sea ese lugar donde uno quiere estar, disfrutar y que le encuentren un sentido también”.
En la entrevista, Aranda valoró que, “como ministerio, focalizamos mucho las prácticas pedagógicas en la educación, ya sea en forma disruptiva, nuevas metodologías, encontrar un nuevo rumbo para que los estudiantes se queden, les guste y puedan planificar su vida, porque, cuando le das sentido de programación a futuro, ellos eligen ir a esa escuela porque les enseña cosas para el desarrollo en su vida”, reflexionó.
El ministro de educación de Misiones, destacó también que, “la capacitación es parte de la política de estado, tenemos el dato de que el 99 % de los docentes e la provincia se capacitan año a año, y esto tiene que ver con la lógica de estar siempre al tanto de las innovaciones, por eso siempre felicitamos y estamos orgullosos de la calidad de docencia que tenemos”, mencionando la importancia de la respuesta que debe dar el estado en la educación emocional, las nuevas tecnologías, la inteligencia artificial, “porque es lo que está instalado en la sociedad y como estado, no podemos huir al avance de los conocimientos, porque si no, tendríamos siempre con distintos tipos de conocimientos en ciclos diferentes”, remarcó.
También valoró el hecho de que el estado garantiza y certifica las formaciones, “siempre, viendo las propuestas que sean gratuitas, de alta calidad y que desde el ministerio tenemos destinadas a los docentes”, enfatizó, resaltando el trabajo siempre articulado con distintos ministerios de la provincia y los municipios, “si las propuestas están vinculadas con lo educativo, siempre las certificamos, porque es la manera que tenemos de utilizar los recursos destinados a la formación de los docentes”.
Consultado, Ramiro Aranda resaltó la fuerte apuesta a la conectividad Starlink en las escuelas de los parajes y comunidades lejanas, “como primer objetivo, hemos llegado a las escuelas sin señal de telefonía, sin internet y la instalación era muy cara”, comentó, mencionando los excelentes resultados que arrojaron las mas de 40 escuelas que recibieron esta tecnología de comunicación, que fueron expuestas en el Encuentro de Comunidades Locales, realizado por tercera vez en Washington, “les mostramos que ya estábamos aplicando en nuestra provincia y quedaron fascinados con lo que logramos, siendo ejemplo para otros países”, comentó.
«A partir de que se habilitó la posibilidad de acceder a internet Starlink, el gobierno lo aplicó como política de estado, las compramos y hoy tenemos más de 40 escuelas conectadas”, remarcó, mencionando la importancia de contar con esta tecnología que además de beneficiar a una escuela, “también los vecinos, la policía, centros de salud, pueden acceder a conectarse para mantenerse comunicados, realizar gestiones, todo es en beneficio de la comunidad”, valoró, ejemplificando que Misiones fue la primera provincia en aplicar esta conectividad y luego otras provincias siguieron ese rumbo.
Focalizando como objetivo, el trabajo en lo estructural de las escuelas, el ministro de educación resaltó el trabajo articulado con la USEP y el Iprodha en las reparaciones, “priorizamos esta temporada para trabajar, porque los chicos no están en las escuelas, por eso son varias las áreas en que trabajamos permanentemente, además de infraestructura, en la formación educativa disruptiva, programas de capacitaciones para que las escuelas puedas recibir insumos para trabajar”.
Finalmente, Ramiro Aranda destacó que, “en Misiones tenemos una educación de altísima calidad y todo tiene que ver con la pasión con a que el docente entiende que, de esta manera, cambiamos la realidad de los alumnos, cuando pensamos que todo el sistema educativo tiene una finalidad suprema que es que el estudiante pueda aprender y terminar la escuela y su formación”, recalcó, pautando objetivos como profundizar la formación docente, “tiene que ver con el cambio que estamos realizando en todos los niveles de educación, es muy importante seguir fortaleciendo la ciencia, la tecnología, la innovación, como parte de los objetivos para este 2025”, concluyó.
Equipo Cadena de Radios Guacurarí
Dirección y Coordinación General: Walter López
AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS