• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
  • Generales
    • Florencia Insaurralde: “Este voto es el acompañamiento a la promesa que hizo el actual candidato a diputado nacional Oscar Herrera Ahuad al consejo superior de la UNAM”
    • Se viene la primera edición de “Misiones Respira 2025” en Profundidad
    • Misioneros presentes en el 1° Congreso Internacional de Ciudadanía Digital
    • Oscar Herrera Ahuad prioriza la defensa del sector productivo ante el poder central
    • La Expo Motorhome cerró con balance positivo y apunta a un futuro prometedor
  • Economía
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
  • Turismo
    • Se presentó la Fiesta Provincial de Colectividades Las Raíces
    • Motta: “Estos espacios de articulación permiten consolidar una oferta turística diversa y posicionar al Alto Uruguay como destino de referencia en Misiones y la región”
    • Cicloturismo: Deporte, naturaleza y patrimonio
    • En septiembre llega el XIII Congreso Internacional de Turismo, Educación Intercultural y Desarrollo Local de las Misiones Jesuíticas de los Guaraníes del Mercosur
    • Primer vuelo entre Iberá y Moconá: turistas holandeses inauguran conexión aérea en El Soberbio
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Misioneros: Definiciones cargadas de energía, entusiasmo, talento y emociones
    • Misiones logró 13 medallas en los Jadar
    • JADAR 2025: EL SÁBADO FUE OTRO DÍA CON MEDALLAS PARA MISIONES
    • Jadar 2025: Con voley de playa, Misiones logró la segunda medalla en Rosario
    • Entrega de bonos deportivos montercarlenses
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Nota de opinión

La senda del desarrollo

La senda del desarrollo
12 enero, 2025 11:34

En un contexto de estabilización de la economía nacional, donde la provincia contribuyó significativamente con el voto de sus senadores y diputados, la Tierra sin Mal se destaca con resultados muy positivos. Mientras que el empleo privado formal en el país creció durante tres meses consecutivos, en Misiones ya lleva el doble de tiempo creciendo a niveles más elevados, posicionándose como la provincia con más empleo privado en el NEA, concentrando el 37,3% del total de la región.

El crecimiento económico sostenido, reflejado en el incremento del empleo, ha sido una meta central para los gobiernos, influyendo en las políticas públicas y las expectativas de los ciudadanos. En este aspecto, las posibilidades de progreso dependen de variables como la inversión y la estabilidad macroeconómica, siendo el avance tecnológico y el desarrollo de nuevas ideas factores clave.

Históricamente, el desarrollo económico ha sido impulsado por el avance tecnológico, lo cual se traduce en descubrir nuevas formas productivas de utilizar recursos limitados. En Misiones, el ecosistema del conocimiento y la cultura maker juegan un papel importante en este proceso.

En este marco, la Secretaría de Trabajo de la Nación informó que el empleo privado formal experimentó una suba del 0,1% mensual a nivel nacional, lo que equivale a la recuperación de 5.632 puestos de trabajo en octubre de 2024, el último dato oficial disponible. Se trata del tercer mes consecutivo con creación de puestos de trabajo en el país. Sin embargo, la provincia ya lleva el doble de tiempo creciendo a niveles más elevados. En octubre, se contabilizaron 103.646 asalariados formales en el sector privado, registrando un crecimiento dos veces superior al de la Nación. Ese incremento provocó la recuperación de unos 169 empleos, logrando en los últimos dos meses la recuperación de 734 empleos.

En el ámbito regional, la Tierra Colorada sigue concentrando la mayor porción de empleos privados formales en el NEA (37,3% del total regional), siendo la única provincia en superar los cien mil puestos de trabajo. En comparación, Corrientes tiene 78.596 empleos, Chaco 73.592 y Formosa 38.886 empleos en el sector privado.

En esta línea, también se conoció que Posadas es la quinta capital del país donde más creció la construcción. Según datos oficiales de octubre, la capital provincial se ubica en la quinta posición con mayor crecimiento en la actividad, con 282 permisos de construcción y una variación interanual del 12,8%, por encima de la Capital Federal, que registró un crecimiento del 12,5%. Este crecimiento de Posadas estuvo acompañado por una expansión en superficie del 36,1%, mientras que en Corrientes los permisos cayeron un 9,5% y la superficie un 8,8%. En Resistencia, los permisos bajaron un 48,6% y la superficie un 47,2%. En Formosa, la caída fue del 30,8% y 8,4%, respectivamente.

Además, en otras actividades como la exportación, el patentamiento, la disponibilidad de créditos, el turismo y los nuevos emprendimientos vinculados a la economía del conocimiento, la provincia ha mostrado un desempeño destacado durante años.

Mientras tanto, con la ayuda del Gobierno, los productores lograron consolidar un planteo firme de un precio de 450 pesos por kilo de hoja verde, que se va a defender a raja tabla con presencia y apoyo del Estado.

La estabilidad de la macro y las distintas políticas provinciales, han permitido un boom de consumo tanto por parte del turismo como de los misioneros, quienes aprovechan las facilidades de programas locales, generando un nivel de actividad inusual para enero y una gran reactivación de la demanda laboral.

En esta línea, las condiciones sociales y económicas de la provincia son cada vez más atractivas para inversores nacionales e internacionales, quienes ven en Misiones una ubicación estratégica con paz social y una fortaleza económica que ofrece oportunidades de inversión seguras en el país.

El interior de la provincia también ha mostrado un fuerte dinamismo. El cierre de la planta Dass en Buenos Aires, y la centralización de toda su producción en Misiones, incrementando la planta de personal y la generación de producción, son ejemplos de cómo la provincia brinda mejores condiciones para que las grandes empresas inviertan y crezcan, beneficiando a los pueblos, las ciudades y las familias.

La mano de obra calificada, el ambiente laboral sin conflictos, la proximidad con países del Mercosur, la tecnología y digitalización de procedimientos industriales y el surgimiento de múltiples nuevos emprendedores, confeccionan un panorama optimista y prometedor para el futuro de Misiones.

Acompañamiento Integral

El gobierno acompaña los indicadores económicos con acciones concretas, como la reciente entrega de maquinaria vial en el marco del Programa Provincial de Equipamiento Vial para Municipios. Esta iniciativa incluyó 10 equipos destinados a optimizar el mantenimiento de caminos en áreas productivas, barrios y zonas vecinales, y fue presentada por el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, en representación del gobernador. Marcelo Pérez, ministro de Gobierno, destacó que esta medida no solo mejora la infraestructura, sino que también incentiva el desarrollo económico, ya que los caminos en buen estado permiten a los productores llevar sus productos al mercado, dinamizando la economía regional.

Otra acción significativa de la administración fue la llegada de un nuevo transformador que beneficiará a 10.000 familias y duplicará la potencia en el municipio de Garupá, en el marco de la construcción de la nueva Estación Transformadora de 132/33/13,2 kV. Este proyecto estratégico, financiado con recursos provinciales y ejecutado por mano de obra calificada local, representa un avance notable en la infraestructura eléctrica para la región sur de Misiones. Además, este transformador aliviará la demanda sobre el Sistema Interconectado Provincial, mejorando el suministro en Garupá y en localidades clave como Posadas, Candelaria, San Ignacio y Santa Ana.

Estas acciones concretas del gobierno tienen un impacto directo en la calidad de vida de las comunidades y en la economía regional. Nicolás Mazal, en representación de Vialidad, afirmó que las nuevas máquinas facilitarán el mantenimiento de los caminos y aumentarán la productividad de los colonos, permitiendo el transporte constante de sus producciones. La mejora en la infraestructura eléctrica y vial es esencial para impulsar el crecimiento poblacional e industrial en la región, atrayendo inversiones y generando un entorno más próspero para todos los habitantes.

Recuperación

En el ámbito político, la decisión del gobierno provincial es apostar a que los ciudadanos recuperen poder adquisitivo este año. Con la estabilización de la economía nacional, donde Misiones ha contribuido significativamente con el voto de sus senadores y diputados, el objetivo ahora es mejorar la situación económica de la población. Desde una perspectiva de partido provincial, siempre cuidando y priorizando lo mejor para los misioneros, la Renovación colaborará sin renunciar a los reclamos históricos y genuinos de las deudas que la Nación todavía tiene con la provincia, como millonarias obras y fondos de compensación por décadas de desigualdad.

Por otro lado, todas las decisiones nacionales que promuevan el desarrollo económico serán respaldadas, y a nivel local, la consigna seguirá siendo el crecimiento, el consumo y el empleo. Se generarán políticas y programas que fortalezcan estos objetivos y generen prosperidad y riqueza para las familias y las comunidades.

Por Fernando Retamozo. Politólogo y Periodista

Nota de opinión
12 enero, 2025 11:34

Más en Nota de opinión

Políticas concretas en favor de la ciudadanía

14 septiembre, 2025 13:38
Leer Más

CUANDO LA ESPERANZA SE CONVIERTE EN DESILUSIÓN

7 septiembre, 2025 10:12
Leer Más

Refugio

7 septiembre, 2025 10:09
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,593,230

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Luego de un año de transición, Misiones comienza 2025 fortalecida
La recuperación económica en marcha