• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Entrevistas

Entrevista al hermano de Teniente fallecida en el Navío ARA San Juan

Entrevista al hermano de Teniente fallecida en el Navío ARA San Juan
20 noviembre, 2018 5:37

El día viernes, con una mezcla de alegría por el hallazgo y tristeza por la confirmación de la muerte de 44 marinos, la República Argentina conoció la noticia que el ARA San Juan había sido encontrado a 907 mts. De profundidad en el Océano Atlántico a 500 km. De Comodoro Rivadavia; en la zona marcada por EE.UU. donde, un año antes, los radares detectaron explosiones y donde, por pedido de familiares de los marinos, se volvió a buscar, ahora junto a Ocean Infinity que por el descubrimiento recibirá $7.5 millones.

Al respecto,en exclusiva con Radio Elemental y ANG, Roberto Antonio Krawczyk, hermano mayor de la Teniente de Navío Eliana María Krawczyk habló del duro momento que pasan él y su familia desde que conocieron la noticia mencionada “Realmente nos despedazó, a mi todavía me duele el pecho” aseguró y agregó “estamos, como todos los familiares, esperando que se aclare todo esto; por el bien de toda la República Argentina y que se sepa la verdad y se haga justicia” afirmó Krawczyk.

Contó que junto a esta lucha familiar están su padre, su madre, hermanas y familiares cercanos como su esposa que hoy se encuentra en Mar Del Plata junto a una de sus hermanas recibiendo y transmitiendo toda información que brindan desde la Armada Argentina; aclaró que fue ella quien le dio la noticia del hallazgo del Ara San Juan y que, confirmando la versión, la armada comunicó a los familiares la noticia antes de brindársela a los medios de comunicación;

“Desde el principio de la tragedia la armada siempre nos informó y estuvo atenta a las necesidades de los familiares, hay muchos periodistas mal intencionados que están queriendo hacer leña del árbol caído, ese era el único buque activo que estaba custodiando nuestras costas; esto es una maza de sentimientos encontrados; como hermano, yo personalmente quiero darle un último beso, un adiós a mi hermana, esté como esté pero te estoy hablando del lado del corazón” afirmó para, consultado por el excesivo tiempo que se tardó en encontrar el submarino, agregar: “Pero es como si nos tuvieran de pelotudos todo este tiempo! era o parecía tan sencillo, era la última comunicación, la explosión y no podes repartir bombazos sin saber a quién apuntar; sabemos esto ahora y habrá que tomarlo con pinzas y esperar que esta jueza defina quienes fueron los culpables” destacó el entrevistado.

En la nota marcó el bajo estado anímico que sufren todos los integrantes de la familia, sumado al estado de salud de su padre, complicado por semejante noticia aunque se muestra firme en su deseo; no del reflotamiento a superficie del submarino, sinó de que se sepa la verdad y los culpables paguen este perjuicio que se cobró 44 vidas.

Roberto se mostró descreído de la justicia Argentina para que los ayuden a saber y descubrir a los culpables, sobre el tema manifestó “ como dice el Martín Fierro el bicho grande rompe la telaraña y el chico siempre queda; recemos por los políticos y por nuestra justicia que está golpeadísima como todo el país; ahí se van a destapar varias ollas, queremos justicia para nuestros hijos y nietos, para dejarles un país mejor para ellos, no buscamos sangre, sinó organizar las cosas y que las generaciones que vienen encuentren algo mas organizado; ahora estoy con la Biblia en mi mano izquierda, confiando en nuestra Virgen de Itatí y pidiendo a todos los santos que nos ayuden para que se aclare esto” aseguró Roberto Krawczyk.

El ARA San Juan se convirtió en un tema nacional y no será solo un problema a resolver para los familiares, sinó para toda la Argentina, que hizo propios a cada uno de los 44 héroes que tripulaban el submarino.
A través de esta nota nos sumamos al dolor de todas las familias de los marinos.

 

Audio Roberto Antonio Krawczyk

http://anguacurari.com.ar/wp-content/uploads/2018/11/WhatsApp-Audio-2018-11-19-at-21.37.35_35.mp3

Angel Ramirez – Radio Elemental 97.1 mhz.

Apóstoles

ANG Agencia De Noticias Guacurarí

Foto gentileza

Misiones - Entrevistas
20 noviembre, 2018 5:37

Más en Entrevistas

«Me siento incluida en el beneficio de que se esté dando la posibilidad de visualizar», expresó la escritora, Cristina Kunsch

7 noviembre, 2022 6:59
Leer Más

Charla con mujeres productoras de Apóstoles

9 junio, 2022 12:30
Leer Más

Gastón Casares: “Hay que ser más claro y no generar confusión en la sociedad”

4 mayo, 2022 15:16
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,743,107

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El presidente de Marandú Comunicaciones en la inauguración de la Fiesta de la Yerba Mate
Díaz: Es un momento de encuentro con el sector productivo de San Pedro