• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
  • Generales
    • Producción a campo cielo abierto, recurso que practicaban los abuelos para proteger su producción frente a las heladas
    • Retiro espiritual en Puerto Iguazú: una experiencia de transformación guiada por Liz Solari
    • Crece el apoyo de los productores para la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate
    • El Programa “Sí Mujer” llega este miércoles con una jornada integral de salud en Apóstoles
    • IAAVIM: El largometraje “Por tu bien” de Axel Monsú se consagró como mejor película en Argentina y en Italia
  • Economía
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
  • Turismo
    • Florencia Tuzinkievicz destacó que “el acompañamiento provincial marcó la diferencia en el sector turístico”
    • Misiones se muestra al país en Caminos y Sabores
    • Misiones mostrará su identidad gastronómica y cultural en ´Caminos y Sabores´
    • Turismo: Se lanza la Temporada de Invierno 2025 en la Zona Centro Ruta Nacional 14
    • Jornada de observación e intercambio de saberes sobre naturaleza y aves
  • Deportes
    • Cicloturismo en el Parque Temático de la Cruz: una nueva propuesta para descubrir el sur misionero sobre rueda
    • Deporte Adaptado: el CePARD será epicentro de torneos de atletismo y tenis de mesa para atletas con síndrome de Down
    • Lanzamiento de la fecha del «Rally Argentino» entre los municipios de San Javier y  Alem
    • Un sueño que se hace realidad: los chicos de la Escuela de Fútbol Monte Hermoso viajarán a Brasil con apoyo del Gobierno Provincial
    • Cicloturismo: Realizarán la «1ra Travesia Aniversario» en Mado
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Productores

Yerba mate: el papel crucial de la Provincia para revitalizar la cadena productiva

Yerba mate: el papel crucial de la Provincia para revitalizar la cadena productiva
29 diciembre, 2024 10:55

La actividad yerbatera atraviesa una difícil realidad debido a la caída del valor en la cadena económica. Esto se debe a la desregulación del mercado por parte del Gobierno nacional. Desde entonces, la Provincia y el sector, llevaron adelante acciones concretas para establecer un precio justo a la hoja verde. En tanto que el INYM aún aguarda por un presidente. El 2025 será un año clave para avanzar en la problemática.

Debido a la desregulación del precio de la hoja verde por parte del Gobierno nacional, a través del el DNU 70/2023, la yerba mate, uno de los productos más emblemáticos del país atraviesa un difícil escenario. El Gobierno de Misiones y el sector yerbatero trabajaron intensamente durante todo el 2024 para establecer una serie de compromisos para avanzar en soluciones concretas. Que permitan restablecer la competitividad del sector yerbatero y garantizar un equilibrio entre los distintos actores de la cadena productiva.

Passalacqua lideró un encuentro clave para el futuro de la yerba mate en Misiones

Durante este proceso, bajo un clima de colaboración y compromiso, se discutieron medidas orientadas a fortalecer la sostenibilidad y competitividad del sector. El principal objetivo fue establecer un precio justo para la hoja verde, además, se solicitó restituir las facultades del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

También, con el apoyo del gobernador Hugo Passalacqua, los yerbateros se movilizaron e hicieron un llamado a las autoridades nacionales para atender sus demandas y buscar soluciones que garanticen la sostenibilidad del sector.

Mesa Provincial Permanente de la Yerba Mate
El ministro del agro Facundo López Sartori llevó adelante reuniones con la Mesa Provincial Permanente de la Yerba Mate, en distintas localidades para escuchar sus perspectivas del caso y avanzar en soluciones radicales para el sector. “El objetivo es claro, el Gobierno nacional debe cumplir con lo que dice la ley y designar un presidente para que el INYM pueda regular el precio de la yerba mate, un sector fundamental para nuestra economía. La yerba mate está entre las tres economías regionales más importantes del país, si no es la mayor”, manifestó el ministro.

Yerbateros alzan la voz en Plaza de Mayo por un precio justo para la hoja verde
Antes de finalizar el año, se logró un acuerdo clave, donde se ratificó el compromiso del gobierno para gestionar un precio sugerido de 450 pesos por kilo de hoja verde. Los productores plantearon la necesidad de alcanzar un valor justo para asegurar la sostenibilidad del trabajo en el sector. Además, durante la reunión, los productores solicitaron formalmente participar en la Mesa Permanente Asesora de la Yerba Mate.

Además, durante este proceso se designaron a los nuevos directores del INYM. Son tres titulares y tres suplentes, representantes del sector primario.

El origen del problema

A casi un año de la publicación del Decreto 70/2023, que desreguló la producción yerbatera y quitó facultades al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), continúa una profunda crisis en el sector. Por eso, actualmente, los pequeños productores y trabajadores rurales, afectados por la liberación de precios, enfrentan pérdidas económicas y condiciones desiguales, mientras la cosecha sigue paralizada. Justamente, la falta de un presidente en el INYM, cuya designación depende del Ejecutivo nacional, agrava la situación.

En respuesta, los yerbateros realizaron reuniones, asambleas y tractorazos durante todo 2024 para exigir soluciones. En agosto y en diciembre, productores se movilizaron hasta Buenos Aires, buscando visibilizar su reclamo por precios justos y políticas de apoyo, pero las acciones fueron infructuosas. Paralelamente, la provincia de Misiones presentó una demanda judicial contra el decreto, que ahora está en manos de la Corte Suprema.

“El productor primario yerbatero perdió mucho valor. Hoy los grandes beneficiarios son los grandes molinos que pagan menos de lo que se pagaba en enero pasado”, dijo a mediados de año Sartori.

Yerba mate: el ministerio del Agro se compromete a gestionar un precio sugerido

La solicitud de un presidente para el INYM
También, el gobernador Hugo Passalacqua pidió formalmente que se nombre un presidente para el INYM. Ya que dicho organismo es clave para garantizar precios justos para pequeños productores y tareferos. “El INYM “desempeña una función fundamental en la conformación de un precio justo para la producción de la familia yerbatera”. También resaltó que lleva muchas otras “atribuciones clave para el desarrollo y bienestar no solo de cooperativas, tareferos y pequeños medianos productores, sino de toda la economía de los misioneros, dado que la yerba es nuestra producción madre”, expresó el mandatario.

Sin embargo, los yerbateros continúan con sus reclamos a la Nación y exigen un precio base de 400 pesos por kilo de hoja verde. A pesar de todo, la incertidumbre en el sector persiste mientras la situación con el INYM no esté regularizada.

Acuerdo clave: 450 pesos por kilo de hoja verde de yerba mate

En una de las últimas reuniones del año, entre los sectores se acordó la suspensión de las cosechas hasta que se implemente el precio sugerido de 450 pesos por kilo de hoja verde de yerba mate. Los productores indicaron que esta decisión busca acompañar las negociaciones y visibilizar la necesidad de establecer condiciones más justas en la cadena productiva. En la misma línea, desde el gobierno provincial señalaron que continuarán las gestiones que permitan restablecer la competitividad del sector yerbatero y garantizar un equilibrio entre los distintos actores de la cadena productiva.

Luego de una extensa reunión, donde las partes expresaron sus demandas, lograron un acuerdo que se firmó con los siguientes puntos:

– Precio del kilo de hoja verde: el Ministro asumió el compromiso de realizar todas las gestiones necesarias para establecer un precio justo sugerido de $450 por kilo de hoja verde.

– Participación en la Mesa Permanente Asesora de la Yerba Mate: los productores solicitaron formalmente integrar la Mesa Permanente Asesora de la Yerba Mate, proponiendo como representantes de la zona norte a Omar Tabaczuk, en representación de los productores autoconvocados de la Ciudad de San Pedro; Ángel “Cacho” Ozeñuk, en representación de los productores autoconvocados de la Ciudad de San Vicente; Guillermo Aníbal Nowak, en representación de los productores de Salto Encantado.

– Cese de medidas de fuerza: los productores aceptaron cesar de manera inmediata con las medidas de fuerza y los cortes de ruta que se estaban llevando a cabo en algunos puntos de la provincia.

– Cese de cosechas: los productores expresaron su voluntad de suspender las cosechas hasta que se implemente el precio sugerido de $450 por kilo de hoja verde.

Restablecer la competitividad y el equilibrio

El 2025 se avizora que con esfuerzo y energía se trabajará para repuntar la crisis del sector. El objetivo será restablecer la competitividad del sector yerbatero y garantizar un equilibrio entre los distintos actores de la cadena productiva.

Como así también, defender a los pequeños y medianos productores que componen la gran familia yerbatera, “son el gran motor de nuestra provincia y a quienes defenderemos con firmeza como siempre lo hemos hecho”, dijo Passalacqua.

Gentileza Canal 12

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Productores
29 diciembre, 2024 10:55

Más en Productores

Entrega de bioinsumos en colonias de Santo Pipó

5 julio, 2025 9:07
Leer Más

Trazabilidad de la yerba mate: cómo funciona el nuevo sistema de CETYM

28 junio, 2025 13:47
Leer Más

Las frutas nativas y sus posibilidades en la próxima charla de “Sabor a lo Nuestro”

24 junio, 2025 18:44
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,346,911

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El Mercado Concentrador en tú barrio, nuevamente fue un éxito
El gobierno de Misiones anuncia un pago clave para 9.168 tabacaleros