• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
  • Generales
    • Producción a campo cielo abierto, recurso que practicaban los abuelos para proteger su producción frente a las heladas
    • Retiro espiritual en Puerto Iguazú: una experiencia de transformación guiada por Liz Solari
    • Crece el apoyo de los productores para la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate
    • El Programa “Sí Mujer” llega este miércoles con una jornada integral de salud en Apóstoles
    • IAAVIM: El largometraje “Por tu bien” de Axel Monsú se consagró como mejor película en Argentina y en Italia
  • Economía
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
  • Turismo
    • Florencia Tuzinkievicz destacó que “el acompañamiento provincial marcó la diferencia en el sector turístico”
    • Misiones se muestra al país en Caminos y Sabores
    • Misiones mostrará su identidad gastronómica y cultural en ´Caminos y Sabores´
    • Turismo: Se lanza la Temporada de Invierno 2025 en la Zona Centro Ruta Nacional 14
    • Jornada de observación e intercambio de saberes sobre naturaleza y aves
  • Deportes
    • Cicloturismo en el Parque Temático de la Cruz: una nueva propuesta para descubrir el sur misionero sobre rueda
    • Deporte Adaptado: el CePARD será epicentro de torneos de atletismo y tenis de mesa para atletas con síndrome de Down
    • Lanzamiento de la fecha del «Rally Argentino» entre los municipios de San Javier y  Alem
    • Un sueño que se hace realidad: los chicos de la Escuela de Fútbol Monte Hermoso viajarán a Brasil con apoyo del Gobierno Provincial
    • Cicloturismo: Realizarán la «1ra Travesia Aniversario» en Mado
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Buenos Aires - Legislativas

Senado: Se presentó proyecto de ley para la prevención y control de la obesidad

Senado: Se presentó proyecto de ley para la prevención y control de la obesidad
20 noviembre, 2024 19:13

En el marco de la reunión de la Comisión de Salud del Senado de la Nación, se presentó el proyecto de ley que propone establecer un régimen integral para la prevención, el tratamiento y el control de la obesidad en la Argentina. La iniciativa, autoría de los senadores misioneros de “Innovación Federal” Dr. Carlos Arce (vicepresidente de la comisión) y Sonia Rojas Decut, fue enseñado en el Salón Arturo Illia y contó con la disertación del reconocido médico especialista en nutrición, Dr. Alberto Cormillot, el Dr. Jorge Harraca, Jefe de Servicio de Cirugía Bariátrica y Metabólica del Hospital Privado de Rosario y la Dra. Mónica Katz, Médica especialista en Nutrición.

El proyecto busca declarar de interés nacional la prevención, el tratamiento y el control de la obesidad, definida como una enfermedad crónica, compleja, metabólica e inflamatoria. En el proyecto se destaca que esta patología requiere un abordaje multidisciplinario y continuo, debido a su naturaleza progresiva y al impacto que genera en la salud pública del país. En uso de la palabra, Arce sostuvo que “hemos puesto como objetivo principal al paciente, que es lo más importante que tenemos en el equipo de salud” Además, resaltó que “hoy el enfoque jurídico lo define como un trastorno alimentario. Sobre esta definición, en la legislación actual, creemos que es parcial y desactualizada de lo que significa una enfermedad que debe ser considerada crónica con todos los enfoques preventivos e informativos y de tratamiento que debe tener una enfermedad crónica. Lo avalan consensos nacionales e internacionales de todas las sociedades científicas”.

Por su parte, el Dr. José Harraca, compartió la necesidad de actualizar la definición en la legislación vigente para pasar a un abordaje de la salud a la enfermedad. El médico especialista, también puntualizó en que las últimas encuestas nacionales de factores de riesgo muestran un gran crecimiento en los índices de obesidad pasando del 4% en 2005 al 30% en 2023. Sobre este punto, explicó que “el costo económico del 2018 para la Argentina fue de U$S 9.625 millones relacionados a la obesidad, de los cuales la mitad son costos directos en atención de personas con obesidad y sus complicaciones; y la otra mitad son los costos indirectos de pérdida de productividad, ausentismo laboral y mayor mortalidad. Una persona con obesidad mórbida le cuesta a la Nación U$S50.000 anuales”.

La Dra. Mónica Katz, médica especialista en nutrición, focalizó su exposición en que “tenemos que disminuir la discriminación. ¿Por qué? Porque si nosotros logramos que sea una enfermedad no le van a endilgar al paciente con obesidad que es culpable de su enfermedad. Hoy, mucha gente que vive con sobrepeso cree que es culpable, y no lo es. Culpables somos nosotros que empezamos tarde a tratarlo, o la inercia de tantos años de no hacer cosas. Si la declaramos como enfermedad, la persona que vive con obesidad no va a ser culpable y discriminada porque es una enfermedad, porque nadie discrimina al que tiene cáncer”.

Para finalizar el Dr. Alberto Cormillot, explicó que “estamos frente a una enfermedad muy compleja, porque no solamente actúa sobre los hechos del apetito, sino que actúa sobre los hechos del juicio. Entonces, las personas buscan salir por puertas que están pintadas sobre la pared, y no, no va a funcionar. Entonces, estamos en un tren con treinta vagones cargados cuesta abajo sin frenos y esperando que pare solo. Porque sé que el futuro, es el futuro de gente con sobrepeso. Entonces, veamos si nuestro país puede hacer algo”.

Reuni—n de la Comisi—n de Salud, el 20 de noviembre de 2024, en el Sal—n Illia del Senado de la Naci—n, en Buenos Aires; Argentina. Celeste Salguero / Comunicaci—n Senado.

Este proyecto representa un paso significativo para abordar una problemática que afecta casi al 60% de la población y cuya incidencia sigue en aumento en todo el territorio nacional. Los legisladores instaron a avanzar en el debate parlamentario para garantizar la implementación de políticas públicas efectivas que protejan la salud de los argentinos.

Entre los principales objetivos de la propuesta, se incluyen:

  • Reconocer la obesidad como una enfermedad multifactorial, otorgándole igual prioridad que a otras enfermedades crónicas.
  • Promover hábitos saludables en la población general y fomentar la actividad física regular.
  • Garantizar el acceso a tratamientos integrales y adecuados mediante la detección temprana y la capacitación de profesionales de la salud.
  • Asegurar la cobertura de tratamientos farmacológicos, quirúrgicos y endoscópicos en el sistema público de salud.
  • Generar programas educativos en escuelas y entornos saludables que promuevan la alimentación adecuada y la resiliencia emocional.
  • Combatir la estigmatización de las personas con obesidad, promoviendo la diversidad corporal.

Prensa Senador Carlos Arce

#ANGuacurari

Buenos Aires - Legislativas
20 noviembre, 2024 19:13

Más en Legislativas

«El Concejo Deliberante de Campo Viera Sale a la Comunidad».

2 julio, 2025 10:02
Leer Más

Oscar Herrera Ahuad marca el rumbo de su campaña: “Voy a defender Misiones”

1 julio, 2025 20:07
Leer Más

Micaela Gacek: «El ingeniero Rovira es uno de los últimos grandes estadistas argentinos, no es solo nuestro conductor, sino un ejemplo para el país»

28 junio, 2025 14:45
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,347,578

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

“Los hijos del canto”, en homenaje a Bebi D’ Indio
Carta de Suelos de Guaraní: un avance clave para la agricultura sostenible