• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Habrá “Posadas Mágica” en diciembre, con espíritu navideño impulsando el desarrollo económico
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Festuris 2025: Visit Misiones consolida su presencia internacional
    • CataratasDay: Iguazú celebra un nuevo aniversario como Maravilla Natural del Mundo con una ronda de negocios, descuentos y promoción del destino
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
  • Deportes
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
    • Club Mitre: deporte, historia e identidad
    • Llega la Carrera «92° Aniversario de Gobernador Roca»
    • El Ministerio de Deportes brindará un seminario a cargo del reconocido entrenador Daniel Castellani
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Cultura

Misiones conmemoró 40 años de Patrimonio Mundial de los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes y las Cataratas del Iguazú

Misiones conmemoró 40 años de Patrimonio Mundial de los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes y las Cataratas del Iguazú
3 noviembre, 2024 10:36

Hubo presentación de proyectos fotográficos y de turismo impulsados por establecimientos educativos. El próximo evento es el 9 de noviembre, en San Ignacio.

Este sábado 2 de noviembre, en una emotiva jornada, la provincia celebró el 40° aniversario de la declaración de los Conjuntos Jesuítico-Guaraníes y de las Cataratas del Iguazú como Patrimonio Mundial de la UNESCO, distinción otorgada en 1984.

La conmemoración se llevó a cabo en el sitio patrimonial de Santa María La Mayor, donde se dieron cita autoridades provinciales, docentes, estudiantes y la comunidad.

El evento comenzó con la presentación del proyecto “Memorias Jesuíticas”, realizado por estudiantes de 2do año de la Tecnicatura Superior en Turismo con orientación en desarrollo local.

La jornada continuó con la exposición del proyecto turístico “Portal de la Ruta 2”, impulsado por docentes y estudiantes del Instituto Superior Manuel Giudici de Concepción de la Sierra. Esta propuesta, apoyada por el Ministerio de Turismo de Misiones, se centra en fortalecer la relación turística entre los municipios de Azara, Tres Capones, Concepción de la Sierra, Santa María, Itacaruaré, San Javier y Panambí. Tiene como objetivo desarrollar un corredor turístico en la Ruta N° 2, integrando recursos históricos y naturales para potenciar el desarrollo regional en el Sur de Misiones.

Al respecto, el ministro de Turismo, José María Arrúa, expresó que “quiero felicitar a esta comunidad presente y agradecerles por sus ideas, por su trabajo inmenso, por esa pasión por el turismo que nos transmiten. Esa pasión que nosotros tratamos de transmitir también siempre a quienes forman parte de esta cadena productiva. Aprovecho para invitar a intendentes y referentes a que se sumen a estos proyectos presentados, a que se sumen a trabajar en conjunto para seguir elevando la calidad del servicio que se ofrece, la propuesta, y elevar así también la cantidad de visitas en los puntos turísticos».

Luego, fue el turno de la muestra “Archivo Fotográfico Digital de los Conjuntos Jesuítico-Guaraníes”, creada por estudiantes de la misma institución educativa. Esta iniciativa exhibe una colección de imágenes que rescatan y preservan la memoria visual de los conjuntos jesuíticos, ofreciendo un vínculo entre el pasado y el presente de estos lugares históricos.

Ambos proyectos fueron declarados de interés provincial y turístico, reflejando el compromiso del Ministerio de Turismo de Misiones y las instituciones educativas en la conservación y promoción del patrimonio cultural de la provincia. La sinergia lograda en estas iniciativas enriquece la oferta turística, y fomenta un profundo respeto por la identidad y la herencia cultural de Misiones.

La designación de Patrimonio Mundial, realizada el 2 de noviembre de 1984, reconoce la importancia de las Cataratas del Iguazú y los conjuntos jesuíticos guaraníes de San Ignacio Miní, Santa María La Mayor, Nuestra Señora de Loreto y Santa Ana. Estos sitios son esenciales en los circuitos turísticos de Misiones, brindando a los visitantes una experiencia donde la historia y la naturaleza se encuentran.

Este aniversario marca una oportunidad para que turistas y misioneros redescubran el inmenso valor de estos lugares, los cuales siguen narrando la historia viva de la región.

La próxima celebración se realizará el sábado 9 de noviembre, en el Conjunto Jesuítico Guaraní de San Ignacio Miní.

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Cultura
3 noviembre, 2024 10:36

Más en Cultura

“La danza no es solo bailarla, sino la forma de generar un espacio de encuentro fundamental en cada etapa de la vida”, afirmó Delpiano

9 noviembre, 2025 16:34
Leer Más

Domingo de reggae y rock en El Brete

8 noviembre, 2025 9:31
Leer Más

Posadas se prepara para vivir la séptima edición del festival «Mujeres Tierra Roja”

4 noviembre, 2025 13:44
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,829,490

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Múltiples actividades para conmemorar los 40 años como «Patrimonio de la Humanidad» de los sitios Jesuíticos Guaraníes misioneros
Museo Aníbal Cambas, patrimonio de la cultura misionera