• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Estudiantina 2025: segunda prueba piloto en la Costanera
    • Posadas lanzó moratoria con importantes beneficios para comercios y entidades de recaudación
    • La Escuela Fraternidad N°4, 122 años  formando ciudadanos y tejiendo historias
    • Fernando Ferreira: “Los intendentes nos convocamos para escuchar a nuestro candidato a diputado nacional Oscar Herrera Ahuad y ponernos a disposición y trabajar en su candidatura”
    • Passalacqua inauguró el cuartel de bomberos de la nueva división de Panambí: “Si hay un error que jamás vamos a cometer es estar lejos de la gente”
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Misiones en Hotelga y Gnetwork, dos grandes vidrieras turísticas en Buenos Aires
    • «Sendero Huellas Ancestrales’: Un Tesoro Cultural que Renace en Puerto Libertad, en la comunidad Guazurarí
    • Conectividad y acciones promocionales, temas de reunión informativa del Visit Misiones
    • Misiones dirá presente en Hotelga y Gnetwork, dos grandes vidrieras turísticas en Buenos Aires
    • Cataratas del Iguazú recibió al turista un millón del 2025
  • Deportes
    • Juegos deportivos misioneros: Se definieron bádminton y tiro con arco
    • MISIONES PARTICIPARÁ EN LOS JUEGOS NACIONALES ADULTOS MAYORES EN SALTA
    • SE ESTRENÓ LA CANCHA DE BÁSQUET REMODELADA DEL CEPARD EN LA COPA MISIONES
    • EL MINISTERIO DE DEPORTES ESTRENÓ LA CANCHA DE BÁSQUET DEL CEPARD
    • El Gran Premio YPF de Baquets 2025 pasó por Corrientes y Misiones
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Mujeres Guacurarí en Acción

Solange Schelske: «A las mujeres que hoy piensan en seguir una carrera en el campo de la tecnología les diría que no tengan miedo y se acerquen a nuestra Escuela de Robótica”

Solange Schelske: «A las mujeres que hoy piensan en seguir una carrera en el campo de la tecnología les diría que no tengan miedo y se acerquen a nuestra Escuela de Robótica”
11 agosto, 2024 16:03

La directora de la Escuela de Robótica, Solange Schelske, dialogó con la ANG sobre su rol en la educación disruptiva, pilar fundamental en la Economía del Conocimiento y el futuro de la provincia. Schelske subrayó la importancia del apoyo político en el éxito de la Escuela de Robótica, destacando “el progreso innovador de Misiones en este campo se logró gracias a la visión política del ingeniero Carlos Rovira, quien ha impulsado varios proyectos relacionados con la educación disruptiva”.

«El trabajo en equipo y el apoyo político del gobierno provincial son vitales», aseguró. Además, resaltó la creciente participación de mujeres dentro del ámbito y el apoyo que les proveen, instando a las interesadas a que «no tengan miedo» de acercarse.

En una entrevista en profundidad, la directora de la Escuela de Robótica habló sobre sus inicios en la informática, su visión como mujer en un campo predominantemente masculino, sus logros y desafíos, así como su gestión al frente de una institución que se destaca a nivel nacional.

“Desde el colegio secundario, elegí una carrera técnica en una escuela donde éramos pocas mujeres. Luego, opté por electrónica, con aún menos chicas. Desde los 12 años, en el Colegio Janssen, supe que quería resolver cuestiones prácticas. Aunque no fue fácil, siempre me sentí parte del grupo, sin diferencias por ser mujer. En la universidad, estudié informática, destacándome en programación, y nunca tuve problemas por mi género. El desafío llegó en el ámbito laboral, donde fue más difícil ser valorada por mis capacidades técnicas. Sin embargo, soy persistente y constante, y siempre logré mis objetivos».

La Ing. Solange Schelske también reflexionó sobre el progreso cultural en la inclusión de mujeres en campos técnicos y ofreció un mensaje alentador para las jóvenes interesadas en carreras en robótica, tecnología, informática o ciencias duras.

“Hoy puedo decirte que las mujeres tienen más participación, ya que la sociedad ha madurado culturalmente en la incorporación de mujeres en la parte técnica. Les diría a las mujeres que hoy están queriendo elegir alguna carrera en el campo de la robótica, tecnología, informática o cualquiera de las ciencias duras, que no tengan miedo. Uno tiene que elegir lo que le gusta, porque cuando te gusta lo que haces, las cosas son mucho más fáciles y el entorno acompaña, sea la carrera que elijas. A muchas chicas en la Escuela de Robótica con las que he conversado y que han elegido carreras, siempre me pongo a disposición. Cuando sientan que están flojas en algo o no encuentran ese compañero o compañera que haga de coequiper, que no tengan vergüenza ni miedo en acercarse. Nosotros desde la Escuela de Robótica las podemos ayudar y acompañar a que cumplan sus objetivos”.

Asimismo, destacó la importancia del contexto actual y el avance de las nuevas tecnologías, así como el trabajo en equipo que sostiene el proyecto de la Escuela de Robótica.

“Como directora de la Escuela de Robótica, siento la responsabilidad y el desafío del contexto en el que estamos. Hoy en día, el avance de las nuevas tecnologías es algo que se nota día a día. Podemos mantener esa innovación gracias al gran equipo de trabajo que tengo. Este proyecto de la Escuela de Robótica realmente funciona por el trabajo en equipo y la organización de este equipo. Yo sola como directora no podría hacerlo. Reconozco el trabajo que tengo con mi equipo de coordinadores, siempre digo que esto es una dirección horizontal porque todas las decisiones y las ideas están vinculadas a un coordinador».

«Mi mayor parte del tiempo es estar detrás de cada línea de acción, midiendo los tiempos, viendo que se cumplan los objetivos y qué recursos se necesitan. Gracias al apoyo político que tenemos del Gobierno provincial y, más que nada, de la Vicegobernación, con Lucas Spinelli en la visualización, es algo muy positivo para nosotros. Nos llena de orgullo porque es un compañero de trabajo y su mirada en un lugar tan importante para la provincia, relacionada con la innovación y la educación disruptiva, es muy valiosa”, expresó.

El apoyo político y la educación disruptiva
Schelske subrayó la importancia del apoyo político en el éxito de la Escuela de Robótica, destacando la labor del ingeniero Carlos Rovira, quien ha impulsado varios proyectos relacionados con la educación disruptiva.

«Todo esto es posible gracias a la decisión política del ingeniero Carlos Rovira, quien durante todos estos años ha llevado adelante varios proyectos relacionados con la educación disruptiva. Hoy en día, la Escuela de Robótica tiene la posibilidad de estar presente en todos los municipios con un equipo que constantemente está en formación. El gran desafío es la formación constante y la desestructuración, porque proponemos un modelo de educación disruptiva, diferente a los modelos tradicionales. Es un trabajo constante con los facilitadores, realizando dinámicas, capacitaciones, y escuchando sus opiniones e ideas. Desde la dirección siempre apoyamos para que se puedan llevar adelante».

Mechy Ramirez – INFO Radio Chimiray 100.3

ANGuacurari

Mujeres Guacurarí en Acción
11 agosto, 2024 16:03

Más en Mujeres Guacurarí en Acción

Gabriela Bastarrechea: “La clave es generar un ecosistema de oportunidades”

31 agosto, 2025 13:22
Leer Más

Patricia Alvarez: Una vida dedicada a la política, la sustentabilidad y la inclusión desde el corazón de Misiones

31 agosto, 2025 13:20
Leer Más

Coronación de la Reina Hispanoamericana Misiones 2025 en Eldorado

31 agosto, 2025 13:15
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,531,404

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Mirta Bianchetti: «La escritora que sigue inspirando a través de la literatura y la educación”
Marta Ortellado: “La Renovación nos une a todos y nos permite crecer en todos los ámbitos»