• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Rosanna Venchiarutti: «Nadie se salva solo, por eso en este contexto político, económico y social, las provincias debemos unirnos para ensamblar cosas y avanzar juntos»
    • San Pedro habilitó consultorios externos gratuitos para la comunidad
    • Capacitación Docente en Wanda: Una Iniciativa para Fortalecer la Educación
    • Passalacqua y Herrera Ahuad supervisaron mejoras de caminos terrados: «El colono quiere trabajar para salir adelante y como gobierno le debemos la infraestructura que necesiten, hoy el Estado Nacional no piensa lo mismo»
    • Con el apoyo del gobierno de Misiones, Posadas es sede de la 6ta Edición de Descentralizar 2025
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Misiones dirá presente en Hotelga y Gnetwork, dos grandes vidrieras turísticas en Buenos Aires
    • Cataratas del Iguazú recibió al turista un millón del 2025
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
  • Deportes
    • Obras de mejoras integrales en la cancha municipal de Loreto
    • El Netball se afianza en Corpus Christi
    • Un paso histórico para la educación y el deporte en Misiones
    • Juegos deportivos misioneros: Con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, esta semana continuarán las finales provinciales
    • Juegos deportivos misioneros: con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, está semana continuarán las finales provinciales
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - DPV

Vialidad trabaja en la construcción del acceso argentino al futuro puente internacional en San Javier

Vialidad trabaja en la construcción del acceso argentino al futuro puente internacional en San Javier
29 junio, 2024 21:46

Organismos provinciales acordaron lineamientos claves para el proyecto del acceso. “Se debe generar un acceso adecuado a la demanda y tránsito”, indicó Sebastián Macias, presidente de Vialidad provincial. El viaducto impulsará movimiento económico y turístico entre ambos países.

El proyecto del puente internacional entre las ciudades de San Javier, Misiones, Argentina y Porto Xavier, Rio Grande do Sul, Brasil, avanza en diferentes ámbitos. El vecino país trabaja en la puesta en marcha de la obra, mientras que la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), analiza las propuestas para la construcción del acceso integral al puente del lado argentino. 

En ese sentido, el presidente de la DPV, Ingeniero Sebastián Macias, se reunió con la Subsecretaria de Relaciones Institucionales y Cambio Climático de Misiones, Carla Brizuela y el Intendente de San Javier, Matías Vilchez. Junto a sus equipos técnicos, las autoridades acordaron lineamientos claves para el proyecto del acceso.

“No se trata solo del puente, se debe generar del lado argentino un acceso adecuado a la demanda y tránsito que va a tener un paso internacional de estas características“, explicó Macias. En la misma línea, reveló que evalúan las diferentes alternativas junto a los organismos involucrados de la Provincia y la Nación.

Los detalles del proyecto

Con una longitud de 950 metros, el puente conectará el municipio de Rio Grande do Sul con la localidad de San Javier en Argentina, atravesará el río Uruguay. La inversión de 220 millones de reales incluye la elaboración de proyectos de ingeniería básica y ejecutiva. También el apoyo a los servicios de expropiación, remoción y reasentamiento; ejecución de obras en el puente internacional, accesos en ambas márgenes y la infraestructura de las aduanas.

Se espera que el proyecto esté terminado en dos años y medio. La empresa del vecino país también se encargará de cumplir con las condiciones para garantizar la habilitación ambiental.

El moderno paso internacional contribuirá al crecimiento de ambas ciudades. Foto: proyecto oficial.

La travesía entre las dos ciudades se realiza actualmente en ferry. Cuando esté lista, la estructura será una alternativa a los pasajes ubicados en Uruguaiana y São Borja.

Beneficios para el sector comercial y turístico

El intendente de San Javier, Matías Vilchez, explicó a Canal 12 que la construcción del viaducto beneficiará a toda la ciudad. “El movimiento comercial y turístico potenciará a la comunidad. Serán protagonistas de un crecimiento exponencial”, afirmó.

El jefe comunal señaló que el nuevo paso fronterizo permitirá una reestructuración y redistribución de los locales comerciales y la distribución de las fuentes de energía.  En la actualidad circulan por la ciudad unos 17 mil camiones por año. A partir de la proyección de este puente, “pasarían más de 1.200 camiones por día lo que representa un fuerte movimiento económico y comercial”, aseguró Vilchez.

Fortalecer el corredor bioceánico

La concreción del paso internacional fortalecerá parte del Corredor Bioceánico, una obra estratégica para el movimiento comercial a través del transporte y la logística. Con el nuevo viaducto, el tránsito que llegaría desde el atlántico, por Brasil podría atravesar Misiones y parte del norte argentino para cruzar a Chile llegando al Pacífico.

De esta manera, el Gobierno de Misiones avanza con los trabajos de proyección de una importante obra, como es el acceso del lado argentino a lo que será el complejo, vial, logístico, aduanero y migratorio entre las ciudades de San Javier y Porto Xavier.

Fuente: Canal 12

#ANGuacurari

Misiones - DPV
29 junio, 2024 21:46

Más en DPV

En lo que va del año, el programa Mejores Rutas fortaleció la conectividad y la seguridad vial en 18 municipios

11 agosto, 2025 16:35
Leer Más

Tránsito cortado en la RP 7 por desborde del Arroyo Tabay

19 junio, 2025 13:57
Leer Más

Macias: “Los misioneros nos exigen cada día ser mejores”

7 mayo, 2025 19:27
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,500,110

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

San Pedro celebró 144 años desde su fundación
Bomberos Voluntarios recibieron capacitación sobre técnicas de cuerdas para rescate en altura y descenso