• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
    • Puesto Uruzú, una joya natura en el corazón del Parque Urugua-í
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
  • Deportes
    • Posadas será sede del Panamericano Libres de Pádel 2025, con la participación de siete países
    • Comienza el campeonato sudamericano de gimnasia rítmica
    • Juegos Deportivos Misioneros: el torneo de Cestoball se define en Eldorado
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - DPV

Vialidad trabaja en la construcción del acceso argentino al futuro puente internacional en San Javier

Vialidad trabaja en la construcción del acceso argentino al futuro puente internacional en San Javier
29 junio, 2024 21:46

Organismos provinciales acordaron lineamientos claves para el proyecto del acceso. “Se debe generar un acceso adecuado a la demanda y tránsito”, indicó Sebastián Macias, presidente de Vialidad provincial. El viaducto impulsará movimiento económico y turístico entre ambos países.

El proyecto del puente internacional entre las ciudades de San Javier, Misiones, Argentina y Porto Xavier, Rio Grande do Sul, Brasil, avanza en diferentes ámbitos. El vecino país trabaja en la puesta en marcha de la obra, mientras que la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), analiza las propuestas para la construcción del acceso integral al puente del lado argentino. 

En ese sentido, el presidente de la DPV, Ingeniero Sebastián Macias, se reunió con la Subsecretaria de Relaciones Institucionales y Cambio Climático de Misiones, Carla Brizuela y el Intendente de San Javier, Matías Vilchez. Junto a sus equipos técnicos, las autoridades acordaron lineamientos claves para el proyecto del acceso.

“No se trata solo del puente, se debe generar del lado argentino un acceso adecuado a la demanda y tránsito que va a tener un paso internacional de estas características“, explicó Macias. En la misma línea, reveló que evalúan las diferentes alternativas junto a los organismos involucrados de la Provincia y la Nación.

Los detalles del proyecto

Con una longitud de 950 metros, el puente conectará el municipio de Rio Grande do Sul con la localidad de San Javier en Argentina, atravesará el río Uruguay. La inversión de 220 millones de reales incluye la elaboración de proyectos de ingeniería básica y ejecutiva. También el apoyo a los servicios de expropiación, remoción y reasentamiento; ejecución de obras en el puente internacional, accesos en ambas márgenes y la infraestructura de las aduanas.

Se espera que el proyecto esté terminado en dos años y medio. La empresa del vecino país también se encargará de cumplir con las condiciones para garantizar la habilitación ambiental.

El moderno paso internacional contribuirá al crecimiento de ambas ciudades. Foto: proyecto oficial.

La travesía entre las dos ciudades se realiza actualmente en ferry. Cuando esté lista, la estructura será una alternativa a los pasajes ubicados en Uruguaiana y São Borja.

Beneficios para el sector comercial y turístico

El intendente de San Javier, Matías Vilchez, explicó a Canal 12 que la construcción del viaducto beneficiará a toda la ciudad. “El movimiento comercial y turístico potenciará a la comunidad. Serán protagonistas de un crecimiento exponencial”, afirmó.

El jefe comunal señaló que el nuevo paso fronterizo permitirá una reestructuración y redistribución de los locales comerciales y la distribución de las fuentes de energía.  En la actualidad circulan por la ciudad unos 17 mil camiones por año. A partir de la proyección de este puente, “pasarían más de 1.200 camiones por día lo que representa un fuerte movimiento económico y comercial”, aseguró Vilchez.

Fortalecer el corredor bioceánico

La concreción del paso internacional fortalecerá parte del Corredor Bioceánico, una obra estratégica para el movimiento comercial a través del transporte y la logística. Con el nuevo viaducto, el tránsito que llegaría desde el atlántico, por Brasil podría atravesar Misiones y parte del norte argentino para cruzar a Chile llegando al Pacífico.

De esta manera, el Gobierno de Misiones avanza con los trabajos de proyección de una importante obra, como es el acceso del lado argentino a lo que será el complejo, vial, logístico, aduanero y migratorio entre las ciudades de San Javier y Porto Xavier.

Fuente: Canal 12

#ANGuacurari

Misiones - DPV
29 junio, 2024 21:46

Más en DPV

Con recursos propios y colaboración de la DPV, Jardín América lleva adelante el mantenimiento de la RN 12

14 octubre, 2025 14:28
Leer Más

Sebastián Macias: «La inversión en infraestructura vial no solo implica conectividad y seguridad, sino que genera empleo y dinamiza la economía provincial»

10 septiembre, 2025 16:19
Leer Más

Se normalizó el tránsito sobre el paso A° Pindaytí en Santa Rita

3 septiembre, 2025 10:55
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,784,271

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

San Pedro celebró 144 años desde su fundación
Bomberos Voluntarios recibieron capacitación sobre técnicas de cuerdas para rescate en altura y descenso