• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Biciturismo, un recorrido para descubrir el Camino del Cerro
    • Seguridad jurídica y reglas claras atraen inversores internacionales a Misiones
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
  • Deportes
    • Comenzó la 1° Copa Regional del Litoral de atletismo U20 en el CePARD
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

Martín Recamán: “La provincia se destaca por una legislación rigurosa que protege su bosque nativo”

Martín Recamán: “La provincia se destaca por una legislación rigurosa que protege su bosque nativo”
25 mayo, 2024 17:38

En una reciente entrevista con la Cadena de Radios Guacurari, el Ministro de Ecología de la provincia de Misiones, Martín Recamán, compartió sus perspectivas sobre la conservación ambiental en la región. Destacó la importancia del consenso ambiental y la conciencia colectiva en la comunidad misionera.

Martin Recamán señaló que Misiones, como provincia fronteriza con Brasil y Paraguay, se caracteriza por su exuberante color verde y su selva llamativa. «A pesar de los desafíos, la provincia ha logrado mantener su bosque nativo en pie y promover una conservación rigurosa. Sin embargo, este esfuerzo no es fácil ni económico, especialmente cuando se trata de mantener el monte nativo y las emisiones de forma privada».

El término “consenso ambiental” refleja la comprensión de que es necesario equilibrar la producción con la preservación del ambiente. En Misiones, se reconoce la importancia de cuidar el último reducto de selva paranaense en la región, que alberga el 52% de la biodiversidad de Argentina.

Asimismo, enfatiza la educación ambiental y la gestión sostenida en el tiempo. Como Ministro, destaca el hito histórico de que Misiones fue la primera provincia en tener un Ministerio de Ecología a nivel nacional. «Esta construcción se ha desarrollado a lo largo de décadas y se refleja en las instituciones ambientales y en más de 126 leyes ambientales provinciales. Recientemente, se trató una ley de humedales en respuesta a la demanda de la sociedad y la preocupación de los comités de cuenca. Además, la educación ambiental es fundamental, tanto en la Escuela de la Familia Agrícola (EFA) como en otras escuelas, y se aborda temas como el manejo del fuego y la conciencia sobre la calidad ambiental».

Recamán destaca las gestiones internacionales relacionadas con el bono de carbono y el corredor biológico internacional. «Misiones se ha convertido en la primera provincia en trabajar en esta dirección, un proceso que lleva más de 2 años de gestión. La cuestión ambiental ha adquirido relevancia a nivel global, y Misiones es reconocida por su valioso bosque nativo. En particular, la provincia alberga el último reducto de selva paranaense en toda la región, que representa el 52% de la biodiversidad de Argentina, este hecho le otorga una dimensión aún más significativa y despierta interés internacional en su conservación y cuidado».

En ese contexto, sostuvo que «los principales actores en la conservación son los privados, y es fundamental que reciban una retribución por su labor. En Misiones, se están articulando mecanismos como el bono de carbono para reconocer económicamente el aporte de la provincia en la preservación del monte nativo. Este dinero se distribuirá no solo entre los privados, sino también entre las comunidades y los municipios, aliviando la presión sobre los intendentes locales. La conservación es un desafío real, pero la búsqueda de recursos económicos sigue siendo una prioridad en la gestión ambiental de la provincia».

Respecto a la importancia del Corredor Biológico Internacional, «es un proyecto que busca vincular las áreas naturales entre Foz de Iguazú y el Río Uruguay, en la frontera con Brasil. Este corredor tiene como objetivo integrar las políticas de conservación entre ambos países y los tres estados brasileños limítrofes con Misiones. Este corredor es crucial para la preservación del último reducto de selva paranaense en la región. La restauración ambiental en el lado brasileño también es fundamental. Además, los municipios que comparten frontera con Uruguay también deben participar activamente en la gestión ambiental. Este proyecto tiene un alcance internacional y busca abrir puertas para obtener financiamiento. Se ha presentado a nivel nacional y ante funcionarios brasileños. En última instancia, es una propuesta conjunta entre dos países comprometidos con la conservación de su biodiversidad y su entorno natural».

Asi tambien, el funcionario abordó la importancia del trabajo territorial realizado por los guardaparques en la provincia. «Misiones cuenta con 22 parques provinciales, y la logística detrás de su funcionamiento es impresionante. Los 130 guardaparques distribuidos en toda la provincia desempeñan un papel fundamental en la conservación y protección del monte nativo.El área forestal del Ministerio se creó con el objetivo de cuidar este valioso recurso natural. En el sector privado, las reglas son establecidas por profesionales capacitados, como ingenieros forestales e ingenieros agrónomos. Se implementan planes de manejo sostenible que buscan producir madera de manera equilibrada y respetuosa con el ambiente. La aprobación técnica y las inspecciones son parte integral de este proceso».

Además, Misiones está trabajando en el Sistema de Administración de Cadenas de Valor Forestal (SACVEFOR), un sistema digital que rastrea todo el proceso, desde la extracción del árbol hasta su llegada al aserradero. Este enfoque integral garantiza la sostenibilidad y la preservación de nuestros recursos forestales.

#ANGUACURARI 

Cadena Guacurarí 

ANG Agencia de Noticias Guacurarí 

Dirección y Coordinación Walter López 

 

Misiones - Destacada
25 mayo, 2024 17:38

Más en Destacada

Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”

15 agosto, 2025 16:39
Leer Más

Herrera Ahuad acompaña el Jeep Fest 2025 en San Vicente y refuerza el impulso turístico y económico de la provincia

15 agosto, 2025 16:29
Leer Más

Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»

15 agosto, 2025 16:25
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,444,193

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El Turismo se afianza en Misiones con distintas alternativas de promoción  
Joselo Schuap: “La cultura es importante para trabajar en paz y hermandad con los pueblos vecinos”