
Así se expresó Amarilla al ser consultado por periodistas de la Radio del Mercosur y ANG sobre el desastre ocurrido en el vecino país Brasil con las inundaciones. «Quiero ser muy claro con lo que voy a decir: debemos cambiar las estrategias ante el cambio climático. Parece repetitivo, pero es una realidad que debemos enfrentar. Tenemos períodos de lluvias, seguidos por sequías, y luego, después de dos años, nuevamente sequías seguidas de inundaciones. No sabemos cuándo va a parar», destacó.
Amarilla resaltó su preocupación y la necesidad de mantener políticas de prevención. «Sin duda, este tipo de eventos seguirán ocurriendo. Hoy le toca a Brasil, mañana a Paraguay, Argentina», agregó.
«Recientemente, hablamos con vecinos del Soberbio preocupados por la situación en Brasil. El agua llega de todas partes y los ríos se desbordan, afectando las zonas productivas. Aquí está la respuesta sobre cómo abordar esta situación, que está relacionada con una producción sostenible en el tiempo», comentó.
El subsecretario señaló que Misiones está dando pasos hacia una producción más consciente. «Cada vez se valora más el monte nativo. Hablamos de la selva Paranaense, donde las políticas de conservación tienen un camino trazado. Los jóvenes y las nuevas generaciones están involucrados en este trabajo a través de las EFAs y las cooperativas», afirmó.
Amarilla también mencionó la importancia del financiamiento internacional y de políticas públicas orgánicas y sostenibles en el tiempo. «Es fundamental promover el uso de insumos orgánicos que no afecten la producción», destacó.
En cuanto a la emergencia agropecuaria causada por el granizo del año pasado, Amarilla subrayó la necesidad de prevención para evitar futuros desastres. «Hemos implementado varios programas provinciales de infraestructura y acceso al agua potable para familias rurales, así como trabajos comunitarios que reciben apoyo financiero o colaboración de la provincia», explicó.
Finalmente, enfatizó que el agua y la energía son fundamentales para la producción en cualquier parte del mundo.
David Viera Núñez, Radio del Mercosur 93.7
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS