• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
    • Lucas Romero Spinelli: «Estamos escuchando las necesidades de la gente y gestionando lo que haga falta, el objetivo de la Renovación es estar en todos lados»
    • Rolando Roa: «El compromiso de la ciudadanía en afiliarse al partido fortalece el espacio político que lidera el Ing. Carlos Rovira»
    • Ricardo Babiak: «Una de las virtudes del conductor Carlos Rovira es proyectar a los jóvenes e impulsarlos como el presente político de la provincia»
  • Generales
    • Expo Bonsái y Cultura Japonesa en Misiones
    • Cada 7 de mayo se celebra el “Dia de la Selva Misionera”
    • La Diplomatura en Ciudadanía Digital fue declarada de interés provincial en Misiones
    • Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz
    • Capioví mejora condiciones para práctica de deportes
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo
    • Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025
    • Misiones invita a participar del Global Big Day en los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes
    • Colonia Alberdi y General Alvear se suman al Global Big Day con actividades de observación de aves
    • Turismo: El alcázar celebra su aniversario con el 9° Festival Provincial del Timbó
  • Deportes
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
    • Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
    • Comienzan los Juegos Deportivos Ciudad Universitaria 2025
    • Vuelve a la ciudad el evento hípico “Copa Ciudad de Posadas”
    • Hay juego: Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Destacada

La Nación Mbya Guaraní entregó distinciones a promotores y protectores de sus derechos

La Nación Mbya Guaraní entregó distinciones a promotores y protectores de sus derechos
23 abril, 2024 19:49

En la Semana de los Pueblos Originarios, el Consejo de Caciques, junto con el ministerio de Derechos Humanos, reconoció a personalidades e instituciones que protegen y visibilizan los derechos y la cultura de las comunidades guaraníes. En el mismo encuentro, referentes de las Comunidades, el Ministerio y la Agencia para el Desarrollo de Misiones presentaron AGUYJEVETE, una marca y nueva plataforma para la comercialización de artesanías Mbya.   

Participaron de la actividad autoridades legislativas, entre ellas el presidente del bloque de diputados renovadores, Martín Cesino, referentes de las áreas involucradas del Poder Ejecutivo, intendentes, representantes del Consejo de Caciques de la Nación Mbya Guaraní, artesanos y miembros de diferentes comunidades.

Las distinciones fueron entregadas al ingeniero Carlos Eduardo Rovira, por su contribución a la promoción y protección de los derechos de las comunidades, y por favorecer la participación activa del Consejo de Caciques en decisiones culturales y políticas institucionales. Fue recibida por el diputado Martín Cesino.

Asimismo, las fundaciones Marangatú y Hora de Obrar fueron reconocidas por su labor en apoyo, participación e impulso a la lucha por la dignidad, el respeto y la autodeterminación de los pueblos originarios.

En la oportunidad, la diputada Anazul Centeno expresó: «Esta es la primera etapa en el reconocimiento de personas que vienen revalorizando la cultura originaria y nuestra historia en la que intervinimos organismos e instituciones del Estado provincial”.

“Este trabajo conjunto habla de un gobierno provincial armónico, ordenado, que nos permite llegar a este tipo de resultados con un fin común que nace de la gente, de sus pedidos, de sus sueños», aseguró.

Por su parte, la ministra de Derechos Humanos, Karina Aguirre, en su intervención afirmó: «Cerrando la semana de los pueblos originarios, son los protagonistas esenciales de este momento donde vinimos a demostrar que tanto el Estado como los pueblos originarios trabajan en conjunto presentando un reconocimiento merecido”.

Para ello -explicó- “se hizo una puesta en común con el Consejo de Caciques, se evaluó la relevancia, y el resultado de esa consulta es el esperado por todos los misioneros y misioneras que tiene que ver con resaltar los orígenes y mantener viva la cultura Mbya Guarani».

A su turno, el presidente del Consejo de Caciques de la Nación Mbya Guaraní, Alejandro Benítez, agradeció por el espacio y afirmó: «Tenemos mucho para recordar sobre el tiempo que viene para el pueblo indígena; el pueblo necesita soluciones, tiene sus necesidad y también muchas cosas para contar”.

“Como pueblo, tenemos nuestros derechos y compromiso actual con los problemas internos», dijo.

Programa Aguyjevete impulsa la comercialización de Artesanías Mbya Guarani

La iniciativa tiene por objetivo fortalecer la comercialización de las artesanías Mbya, capacitando a los artesanos en nuevas tecnologías y estrategias de marketing, con el fin de visibilizar su trabajo y su cultura ancestral, y mejorar las posibilidades de ingresos económicos para las comunidades.

Al respecto, la ministra Karina Aguirre explicó que la expectativa es “poder llevar la artesanía Mbya Guarani al resto del mundo, georeferenciado, con información de qué materia prima utiliza, quién es el artesano para que se los visibilice”.

La artesanía manifiesta el ser y sentir Guaraní por eso junto con la presentación se trabaja en el reconocimiento del artesano.

El presidente de Ademi, Milton Astroza, destacó el programa como “una fuente de ingreso pero también como una posibilidad de compartir la cultura, la expresión, la fuerza de voluntad y la motivación”.

“Las nuevas generaciones van a tener una marca y otra modalidad de ventas», consideró.

Las palabras de la artesana Mbya, Francisca Ramos de la comunidad Marangatú de Puerto Leoni, reflejaron el entusiasmo y el compromiso de los artesanos con esta iniciativa: «Estoy muy orgullosa de esto, estamos muy contentos y también agradecida con los los equipos que están siempre apoyándonos”.

“Mucha de mi gente no está enterada pero despacito se va enterando, estamos de pie, trabajando con esto de vender en internet; seguramente los artesanos están contentos con esta posibilidad de generar otra forma de venta de las artesanías», añadió.

Sergia Ferreira, Cacique de la comunidad El Pocito de Capioví, resaltó la importancia de “esta nueva posibilidad que se gana porque cada uno va a tener su propio QR”.

“Gracias por esa tecnología, a los 10 años copié de mi mamá para hacer artesanías y así también hay que seguir mostrando para que no se pierda en nuestra cultura”, reflexionó.

#ANGUACURARI

Dirección de Prensa y RR PP Cámara de Representantes Provincia de Misiones

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

Dirección y Coordinación Walter López

Posadas - Destacada
23 abril, 2024 19:49

Más en Destacada

El Soberbio se consolida como un destino clave para el ecoturismo en Argentina: «Es uno de los destinos naturales más relevantes del país», afirmó Motta

9 mayo, 2025 17:07
Leer Más

Por ley, Misiones integra la inteligencia artificial a la educación

9 mayo, 2025 13:24
Leer Más

Misiones trabaja para fortalecer y brindar transparencia a toda la cadena productiva yerbatera

9 mayo, 2025 13:20
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,149,914

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

María Cristina Bandera: «La educación pública es una posibilidad para que el hijo del trabajador también pueda estudiar»
Salud e innovación: destacan a Posadas como pionera en políticas públicas sanitarias