• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Biciturismo, un recorrido para descubrir el Camino del Cerro
    • Seguridad jurídica y reglas claras atraen inversores internacionales a Misiones
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
  • Deportes
    • Comenzó la 1° Copa Regional del Litoral de atletismo U20 en el CePARD
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Los Helechos - Mujeres Guacurarí en Acción

Los Helechos: “El gran desafío de las EFAs es evitar el éxodo rural y preparar a los jóvenes para permanecer en la chacra”, afirmó Paulo

Los Helechos: “El gran desafío de las EFAs es evitar el éxodo rural y preparar a los jóvenes para permanecer en la chacra”, afirmó Paulo
21 abril, 2024 15:14

La Escuela de Familia Agrícola “Tamanduá” de Los Helechos, cumplió 19 años. El establecimiento se construyó en 98 días en un predio de cinco hectáreas donado por Eugenio Kasalaba, quien es vecino de ese lugar, quien fuera Secretario General del Movimiento Agrario de Misiones (Mam) y Presidente de la Asociación de Ferias Francas de Misiones. La idea nació como un sueño de darle una alternativa a los chicos que terminaban la escuela primaria y viven muy lejos de la zona urbana donde se ubican los establecimientos secundarios.

La actual Rectora a cargo de la institución, Ana María Paulo, dialogó con Mujeres Guacurarí en Acción. “El cumpleaños 19 de nuestra querida EFA “Cristo Rey” de Tamandúa nos llena de alegría y nostalgia, recordando desde el inicio el compromiso y la perseverancia de cada una de las personas que pensaron y apostaron a este sueño que el 19 de abril de 2005 pudo concretarse. No fue fácil, pero sí se pudo y hoy seguimos fortaleciendo este gran proyecto. Quiero agradecer enormemente a cada familia pionera que a pesar de las dificultades, se unieron y lo lograron, desde la familia que donó la tierra, las familias que colaboraron con arena, piedra, descargar ladrillos, los municipios con sus máquinas para nivelar la tierra, con cosechar la yerba antes de comenzar a construir, con las ventas y preparación de empanadas, rifas y otras actividades para juntar fondos. Al padre José Marx y a todos sus colaboradores que ayudaron a concretar el sueño”, mencionó.

La institución sigue creciendo, y eso se debe al gran trabajo que se viene haciendo con los docentes, las familias, la comisión de padres y con la comunidad en general, quienes trabajan con el compromiso y la confianza pensando en el futuro de sus hijos.

“Actualmente contamos con una matrícula de 193 estudiantes de 1ro a 5to año, y con 22 estudiantes en la formación profesional, haciendo el curso de “Cocinero”. Para poder albergar a todos los estudiantes tuvimos que agregar más camas, principalmente en el sector de mujeres, ya que son la mayoría. Esto es así, porque la EFA funciona bajo el sistema de alternancia y es con internado”. Paulo analizó la situación actual y reconoció que, “ en los últimos años son más las familias que apuestan a la EFA para la formación de nivel secundario para sus hijos, esto provoca el crecimiento año a año”.

Como todas las escuelas públicas de gestión privada en la provincia, la EFA está bajo la supervisión del SPEPM, “tenemos muy buena relación y mucho apoyo. A través de gestiones con ellos, pudimos conseguir esta semana mobiliario escolar y elementos deportivos, que para nosotros es muy importante porque nos permite poder mejorar los entornos formativos. A su vez, en nuestra institución el gobierno provincial realizó la inversión del proyecto EFA modelo, mejorando la infraestructura edilicia en varios sectores como cocina, comedor, baños, SUM, sala de robótica e informática, sala de industria dividida en 4 sectores. Este año esta prevista la inauguración de esta obra. Por otro lado, la asociación civil recibe la subvención de sueldos para los docentes y la partida para comedores”.

Actualmente la Escuela de Familia Agrícola de Los Helechos tiene 231 egresados de las 14 promociones. Respecto a la situación de quienes egresan, la Directora relató, “muchos de nuestros egresados continúan estudiando alguna carrera de nivel superior, otros ingresan a alguna de las fuerzas, varios continúan en la chacra y también como emprendedores de su propio negocio. La EFA brinda las herramientas para que el joven pueda emprender en su medio y que sea rentable. Cada estudiante elabora su propio proyecto productivo al finalizar el 5to año. Este proyecto tiene que ser viable de poder llevarse a la práctica. El gran desafío es evitar el éxodo rural, pero también preparar a los jóvenes para que permanezcan en su medio y puedan emprender y que dicho emprendimiento sea rentable para él y su familia”.

Misiones pregona la Soberanía Alimentaria como la gran alternativa para productores y consumidores. «La EFA apunta a la producción de alimentos sanos, contando con una huerta para autoconsumo, y su excedente para la venta, lo mismo sucede con la producción de aves. El excedente de las producciones se vende, se reinvierte en los sectores de producción y en la escuela. En la EFA elaboramos el compostaje para la huerta, viveros, parques y jardines. Además de estos sectores productivos, también contamos con plantaciones anuales, con el sector apícola y en corto plazo se reactivará nuevamente el sector de cerdos. Todo esto permite mejorar las prácticas pedagógicas”.

A través de gestiones realizadas el año pasado, se consiguieron 18 notebooks y otros elementos informáticos con una empresa de comunicación de Córdoba, que les permitirá poder comenzar a utilizar la próxima semana la sala de informática para las distintas asignaturas, como matemáticas, proyecto, inglés, economía, y «el otro anhelo es poder ofrecer la formación profesional Informática para la gestión y la administración para nuestros estudiantes y para la comunidad en general, ya que son muchas las personas interesadas en realizar dicha capacitación. Se realizaron las gestiones ante el SPEPM para dicha formación. Por otro lado, este año junto a la facultad de ingeniería se quiere instalar paneles solares en la EFA, y junto a la Cooperativa COFRA se quiere reactivar el sector porcino”.

Además, debido al incremento en la matrícula se están realizando gestiones ante distintos organismos para poder conseguir más herramientas, elementos e insumos para nuestro sector productivo, como ser palas, asadas, semillas, media sombra, carretillas, machetes, plásticos para invernaderos.

“También queremos resaltar el trabajo articulado que se realiza con diferentes organismos, como la Facultad de Ingeniería, INTA, COFRA, municipalidades, Agricultura Familiar, INYM, Massalin Particulares, instituciones educativas, fundaciones, empresas privadas, y otros», finalizó.

 

Mujeres Guacurarí en Acción

Los Helechos - Mujeres Guacurarí en Acción
21 abril, 2024 15:14

Más en Mujeres Guacurarí en Acción

Alejandra Pacheco: «Misiones lidera las iniciativas tecnológicas gracias a una decisión política de apostar por la innovación, sin depender de inversión nacional»

17 agosto, 2025 11:33
Leer Más

Avelina Vizcaychipi: la mujer que hizo del turismo una misión de vida en Apóstoles

17 agosto, 2025 11:33
Leer Más

Misiones se prepara para celebrar el 30º Festival del Tarefero en Montecarlo

17 agosto, 2025 11:31
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,451,150

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Reverdecer- Somos Red: «Sueño que esto pueda llegar a niñas y jóvenes que sueñan con un mundo mejor, donde ellas también sean líderes de proyectos que cambien el futuro», destacó Marianela Scharschinger
«La Oficina de Empleo fue fundamental para que pueda capacitarme y emprender», resaltó Karen Andrade