
Los Mercados de la Soberanía Alimentaria, son una propuesta para la Agricultura Familiar y la Economía Social elaborada por la Secretaría de Estado de Agricultura Familiar, dirigida a organizaciones de agricultores, jóvenes y mujeres de la ruralidad, emprendedores, artesanos, pueblos originarios y consumidores. Estos mercados soberanos podrán implementarse en los Municipios que lo soliciten.
Mujeres Guacurari en Acción entrevistó a Andrea Núñez, Técnica de Agricultura Familiar Misiones y Coordinadora de los Mercados de la Soberanía Alimentaria (MeSA)
«Los mercados de la Soberanía Alimentaria surgieron de la LEY VIII – N.º 75, Programa De Soberanía Alimentaria Provincial que se reglamento en agosto del 2020.
En octubre del 2020 se inaugura el primer Mercado de la Soberanía Alimentaria (MeSA) en San Pedro con un grupo de 15 familiar productoras que ofrecen frutas, hortalizas, envasados, panificados, plantas ornamentales y aromáticas».
Con el tiempo fue creciendo el interés de los productores por participar,
«actualmente hay inaugurados 18 MeSAs en toda la provincia, 15 están funcionando de manera regular todas las semanas, con 71 familias productoras, en su mayoría mujeres, solo el 7% son varones. Los MeSAs están en los siguientes municipios: San Pedro, Mojón Grande, Mártires, Fracran, 9 de Julio, Almafuerte, Posadas, Puerto Leoni, Dos Arroyos, Apóstoles, General Urquiza, San Alfonso, San Javier, San Vicente, Itacaruare», comentó Nuñez.
El Gobierno de la Provincia, trabaja para que Misiones tenga soberania alimentaria y pueda producir todo lo que se consume sin necesidad de traerlo de otras provincias o países, explotando la riqueza de la tierra colorada.
«Con mucho esfuerzo y articulando con todas las instituciones que están en el territorio, es posible lograrlo. Tenemos mucho trabajo realizado con INTA, INAFCI, IFAI( IMAC hoy) y por supuesto, con el trabajo que realiza cada municipio día a día. No se puede salir adelante en solitario, es necesario trabajar de forma cooperativa, tanto los productores como las instituciones que tienen como publico objetivo a los productores de la agricultura familiar’
Respecto al acompañamiento del Estado Provincial, destacó que, «en nuestra provincia hay leyes fundamentales para acompañar, fomentar y apoyar a la agricultura familiar, leyes que no existen en otras provincial ni en nación.
Misiones es una provincia con alto indice de agricultores familiares, que necesitan del apoyo del estado provincial para salir adelante y progresar.
La visión está basada en un espacio integral en donde las y los actores de la ruralidad puedan exponer sus productos. A partir de las necesidades de las diferentes territorialidades y a través de su diagnóstico es que se construye la identidad de cada uno de ellos/as.».
Pilares de los MeSA
1. Agricultores, emprendedores, artesanas/os. (Grupo humano)
2. Producción Agroecología y de la Economía Social
3. Articulación con distintas instituciones (local, provincial, nacional) sectores (tercer
sector, privados, público)
4. Territorialidad (local, regional) situación de cada espacio geográfico, social,
económico, cultural y político.
Silvia Serafín – Oberá
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS