• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
    • La tradición del Karai Octubre y el mito del espíritu que visita los hogares
    • La tradición del Karai Octubre y el mito del espíritu que visita los hogares
    • Passalacqua recibió al embajador de Suecia, y destacó fuertes coincidencias en la defensa del ambiente y en futuros proyectos productivos
    • Passalacqua presentó la 16ª Expo Región de las Flores que se realizará en Puerto Rico: “Queremos que Misiones se convierta en referente en la producción de flores en latinoamérica”
  • Economía
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
  • Turismo
    • Turismo: “FIT 2025” Misiones se destacó con naturaleza, innovación y nuevos vuelos internacionales
    • El Soberbio se consagra como Destino Auténtico en los Premios FED 2025
    • «Atardecer Santanero”, una jornada de observación astronómica en el Parque Temático de la Cruz
    • Montecarlo presente en la FIT 2025
    • Invitan a un nuevo «Atardecer Santanero»
  • Deportes
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
    • Juegos Deportivos Nacionales Evita
    • Juegos Deportivos Nacionales Evita: gran jornada de Misiones en Deportes Adaptados
    • Passalacqua celebró los logros de los atletas misioneros en el segundo día de los juegos evita
    • Juegos Deportivos Nacionales Evita: acción para Misiones en Mar del Plata
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

San Ignacio - Cultura

Misa Popular de las Misiones: récord de público y una gran ofrenda musical

Misa Popular de las Misiones: récord de público y una gran ofrenda musical
29 marzo, 2024 15:23

Cerca de diez mil personas se congregaron en la noche del jueves, en la Misión Jesuítica de San Ignacio, donde al aire libre y con excelentes condiciones climáticas, se realizó una nueva edición de la Misa Popular de las Misiones. Antes, se pudo visitar la piedra Frontis II, restituida hace pocos meses al lugar al que pertenece.

La tradicional cita de Jueves Santo en San Ignacio tuvo en esta edición un récord de público y la sorpresa de la presencia del cantante Jorge Rojas acompañando a “Los de Imaguaré”. La actividad mixtura la liturgia que da inicio al Triduo Pascual, con expresiones folklóricas autóctonas, dando vida a un evento de características únicas en el país. El mismo formó parte de la agenda de actividades por Semana Santa organizada por el Ministerio de Turismo en articulación con la Municipalidad de San Ignacio y contó con el apoyo de la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia.

En esta ocasión, la cantidad de público superó ampliamente las últimas ediciones. Familias llegadas desde diferentes puntos de la provincia, y un amplio cúmulo de turistas, fueron parte de un ritual religioso y cultural sumamente emotivo, que contó además con una inesperada y grata sorpresa.

Contexto ceremonial

Con el canto Jesús Eucaristía (“quédate con nosotros, Jesús, que da miedo tanta oscuridad… no es posible, morirse de hambre, en la patria bendita del pan”), entonado de pie por las miles de almas presentes, hizo el ingreso al altar el Obispo de Posadas, Juan Martínez, junto a sus acompañantes, mientras sobre el escenario, los músicos populares ya empuñaban sus instrumentos para dar rienda al cancionero que alimenta la celebración.

Así, entre homilías y segmentos característicos (lavado de pies, comunión, rito de la paz, entre otros), las voces cantoras de Ezequiel Garrido, Claudia Torgen, Daniel Paredes, Andrés Aguirre y las pequeñas Morena Encina y Angie Aguirre, fueron desandando el sendero musical de la obra.
“Es la primera vez que venimos a esta Misa Popular, y también es nuestra primera vez en Misiones; estamos conmovidos, porque somos creyentes y esto que acabamos de presenciar tiene una profundidad y una belleza extraordinaria”, destacó al finalizar la liturgia, Mabel Guerrero (47), turista oriunda de Bahía Blanca, que en compañía de su familia eligió la tierra colorada para pasar Semana Santa.

Música y una sorpresa

Finalizado el ritual religioso, llegó el turno de la presentación del conjunto “Chamamé Chamigo”, que con notable sentimiento, entregó un puñado de canciones de hondo contenido, exaltando el sentido de pertenencia y la solidaridad entre los hombres como valor cristiano inalienable.

Posteriormente, con 11 integrantes sobre el escenario, la orquesta “Capilla de Música de San Ignacio Guazú”, desplegó una sobria y exquisita demostración sonora. El propio director y gran maestro Luis Szarán sintetizó la presentación indicando que “esta es la música que sonaba aquí mismo en las reducciones, hace más de cuatrocientos años”.

El cierre musical provino de la mano del mítico conjunto “Los de Imaguaré”, que con formación completa y la vigencia plena del inmenso cantor y compositor Julio Cáceres, cautivaron al público con una selección de temas especiales para la velada. “En los comienzos del grupo, mucho nos dedicamos a la prédica de los valores jesuíticos, de la fe, y hoy tengo la dicha de haber sido bendecido con la invitación para cantar en este lugar único”, comentó al público Julio Cáceres, previo a brindar una notable versión chamamecera del Padre Nuestro. Por su parte, Nicolás Cáceres, hijo de Julio y también vocalista del conjunto, se lució con la interpretación de otra pieza clásica del cancionero católico: Tú has venido a la orilla.

Ya en una segunda parte del concierto, el conjunto revivió algunas de las grandes canciones que el grupo supo engendrar en sus 47 años de historia, entre ellas la siempre aclamada Avío del alma. Cuando parecía que la despedida se avecinaba, sorpresivamente para la multitud, Julio Cáceres invitó al escenario al popular cantante Jorge Rojas, quien había arribado horas antes junto a su familia desde la provincia de Salta. Ante la conmoción del público, Rojas subió al escenario y junto a Los de Imaguaré, recreó una brillante versión de “Posadeña linda”, inmortal creación de Ramón Ayala.

“Son días muy especiales para nosotros los cristianos, y poder vivir esta celebración que tiene tanto de nuestra identidad, nos reconforta y fortalece en la fe; disfrutamos mucho y nos vamos espiritualmente plenos”, comentó Ramón Díaz (36), ciudadano que viajó en familia desde Garupá para ser parte de la Misa.

Patrimonio recuperado

Previo al inicio de la Misa Popular de las Misiones, y con presencia del gobernador Hugo Passalacqua, el secretario de Estado de Cultura Joselo Schuap, el ministro de Turismo José Arrúa, el diputado provincial Oscar Herrera Ahuad, el Obispo Juan Martínez, el vicario general Sebastián Escalante y el intendente de San Ignacio, Esteban Romero, se presentó al público la placa de piedra Frontis II. La misma fue parte de la fachada de la Iglesia de la reducción jesuítica de San Ignacio Miní, y que tras extensas gestiones encaradas desde la Secretaría de Estado de Cultura, fue recuperada para la provincia en septiembre de 2023, tras haber estado expuesta en el Museo Histórico Nacional de la Ciudad de Buenos Aires desde el año 1901.
El gobernador Passalacqua celebró la recuperación y recordó que la restitución se inició hace 24 años, a partir de la sanción de la ley provincial  VI-N°145. Por su parte, Joselo Schuap valoró “el apoyo que nos brindaron todas las provincias en la Asamblea Federal de Cultura, para que este patrimonio de todos los misioneros pueda volver al lugar de dónde nunca debió salir”. Fue el primer Jueves Santo con ese bien patrimonial a disposición de locales y turistas.

#ANGUACURARI

Cultura Misiones

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

Dirección y Coordinación Walter López

 

San Ignacio - Cultura
29 marzo, 2024 15:23

Más en Cultura

Presentan proyecto “Posadas de Noche” para potenciar el turismo y la vida cultural

2 octubre, 2025 15:07
Leer Más

Tres Capones se prepara para vivir el Segundo Encuentro de Músicos

30 septiembre, 2025 19:06
Leer Más

Fausto Rizzani: “Identidad cultural y participación popular en el 106° aniversario de Eldorado”

30 septiembre, 2025 16:33
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,659,290

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Campo Grande Celebra su 78° Aniversario y Destaca sus Logros y Avances Municipales
PASSALACQUA COMPARTIÓ CON MILES DE FELIGRESES LA MISA POPULAR DE LAS MISIONES EN SAN IGNACIO