• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
    • Puesto Uruzú, una joya natura en el corazón del Parque Urugua-í
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
  • Deportes
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
    • SUDAMERICANO DE GIMNASIA RÍTMICA: DELFINA STECIUK LOGRÓ DOS MEDALLAS DE BRONCE
    • El campeonato sudamericano de gimnasia rítmica se vive a pleno en el CEPARD
    • “Es un honor para la familia misionera poder recibir por primera vez un sudamericano de Gimnasia Rítmica”, aseguró Passalacqua 
    • Aldo Da Silva «En Apóstoles impulsamos el deporte inclusivo y el adaptado»
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Opinión

Evitar el abismo

Evitar el abismo
11 febrero, 2024 8:08

La crisis se extiende por la impericia que demostró el gobierno nacional en estos dos meses de gestión, sin más programa que un brutal ajuste sobre la clase media y los jubilados. En ese escenario, Misiones intenta que el país vuelva a la racionalidad a través de la construcción de consensos.

La grieta no solo se consolidó, sino que se hizo más profunda y peligrosa en estos dos meses de presidencia de Milei. El presidente alienta profundamente la división y pone en riesgo la unidad nacional con su permanente desprecio y ataque a los que no piensan como él.

Esta semana presenciamos nuevamente un ataque frontal a las provincias y sus gobernadores, sin importar su color político, si no existe alineación total con Casa Rosada para el presidente los mandatarios provinciales y los distintos legisladores nacionales son “delincuentes”, “casta”, “corruptos” a los que se los debe “fundir”. El reciente despido del titular de Anses y de la secretaria de Minería es esclarecedor: sencillamente fueron echados por responder a gobernadores cuyos diputados no votaron a favor de un par de incisos en la Cámara baja.

El escenario que se está generando es uno de violencia política del que no se tiene registro en los últimos años del país.

La profunda crisis económica, que Nación acentúa con el desfinanciamiento de cuestiones fundamentales para el funcionamiento normal del país (suspensión de la obra pública, congelamiento salarial y de jubilaciones, nula transferencia de recursos hacia las provincias, aumento de impuestos) es el caldo de cultivo perfecto para que se materialice un abismo del que es difícil retornar.

Por ello es importante analizar el papel de la Renovación Neo en el debate de la Ley Ómnibus en el Congreso Nacional, donde los diputados misioneros fueron más allá de las disputas e hicieron un fuerte llamado a la racionalidad, que es el mandato que le fue concedido por los misioneros en mayo pasado, cuando el 75% del electorado le dio su voto de confianza al Frente Renovador.

La responsabilidad principal por el rumbo político y económico en un país como Argentina es del presidente. Milei tiene todas las facultades para llevar a cabo su programa de gobierno, que hasta el momento es uno de tintes ortodoxos con un ajuste clásico sin ningún plan de estabilización.

En estos dos meses Caputo logró una caída salarial del 13% solo en diciembre y una reducción del gasto interanual en enero en jubilaciones (-32%), asignaciones familiares (-36%), obra pública (-75%). Únicamente aumentaron los intereses de la deuda (+139%). Evidentemente, el Estado no se retira, solo cambia de prioridades.

Mientras el hombre de Macri se vanagloria por lograr superávit financiero en el primer mes del año a costa de empobrecer brutalmente a los argentinos, la comunicación oficial gira en torno a disputas personales, memes, insultos, agravios, listas negras, persecuciones. Entretener es la tarea.

Pese a tener todas las herramientas para gobernar según su programa, el presidente señaló que la Ley Ómnibus era fundamental para su gobierno. Su cruzada fue arriesgada dada que cuenta con solo 38 diputados sobre 257. El misionerismo tuvo una actitud destacable, apoyó el proyecto en general y luego exigió la corrección de artículos que decididamente perjudicaban a la provincia.

Los legisladores del FR no se comportaron con un seguidismo ciego ni tampoco obstruyeron desde el minuto 1 de debate, la actitud fue de madurez política para buscar consensos, incluso la posición de crítica constructiva llevó a que distintos bloques no oficialistas dialoguen con Misiones sobre que postura tomar y como encarar el debate en particular.

Al no haber ningún bloque que pueda sesionar por si mismo, ya sea para lograr quorum o aprobar proyectos, debe primar la construcción inteligente, como demostraron los diputados misioneros. La Renovación Neo tiene amplia experiencia y expertise en el manejo de este tipo de situaciones, por lo que acompañó en general lo que decidió el pueblo en noviembre, pero marcó diferencias especialmente en lo que concierne a Misiones.

Se pudo observar diferencias por ejemplo con el bloque mayoritario de la Cámara (UxP), que sigue actuando como si no haya sido protagonista de un fallido gobierno que posibilitó, en parte, que Milei sea presidente.

Una de las consecuencias del accionar misionerista en el Congreso de la Nación es la exaltación de la figura del gobernador Passalacqua, quien es el mandatario con mejor imagen positiva en todo el país. La estrategia prudente en la búsqueda del consenso, sin posturas altisonantes fue lo que lo destacó por sobre sus colegas.

Mate amargo

La insólita designación del puertista Daniel Notta como titular del Instituto Nacional de la Yerba Mate, luego matizada por el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, uan Alberto Pazo (señaló que no hay nombramiento formal), causó malestar en los productores misioneros.

Notta tiene el aval de los grandes molinos correntinos, por lo que su designación cayó muy mal en un sector como el agro misionero que había apoyado fuertemente a Milei, que comenzó a perder popularidad. Las protestas, los tractorazos de los últimos días no solo fueron para exigir un justo precio de la materia prima, sino para escenificar un apoyo unánime al INYM y el repudio a la intervención del organismo.

#ANGUACURARI

Fiorella del Piano

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

Dirección y Coordinación Walter López

Misiones - Opinión
11 febrero, 2024 8:08

Más en Opinión

Rovira: «Desde la Cámara de Diputados he promovido la primera fiscalía para perseguir este tipo de delitos y endurecer las penas»

5 septiembre, 2024 21:03
Leer Más

La nueva vieja grieta

11 febrero, 2024 8:12
Leer Más

Este domingo, todas y todos los habitantes del suelo argentino vamos a elegir nuestro próximo presidente

16 noviembre, 2023 8:05
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,797,837

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Este domingo, todas y todos los habitantes del suelo argentino vamos a elegir nuestro próximo presidente
La nueva vieja grieta