• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Estudiantes de Eldorado impulsan la revalorización del idioma guaraní
    • Rosanna Venchiarutti: «Nadie se salva solo, por eso en este contexto político, económico y social, las provincias debemos unirnos para ensamblar cosas y avanzar juntos»
    • San Pedro habilitó consultorios externos gratuitos para la comunidad
    • Capacitación Docente en Wanda: Una Iniciativa para Fortalecer la Educación
    • Passalacqua y Herrera Ahuad supervisaron mejoras de caminos terrados: «El colono quiere trabajar para salir adelante y como gobierno le debemos la infraestructura que necesiten, hoy el Estado Nacional no piensa lo mismo»
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Misiones dirá presente en Hotelga y Gnetwork, dos grandes vidrieras turísticas en Buenos Aires
    • Cataratas del Iguazú recibió al turista un millón del 2025
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
  • Deportes
    • Con la Copa Misiones, el sábado se presentará la nueva cancha de básquet del CePARD
    • El 5 de octubre se disputará la Séptima Fecha del Campeonato Provincial de Automovilismo (FeMAD) en Eldorado
    • Obras de mejoras integrales en la cancha municipal de Loreto
    • El Netball se afianza en Corpus Christi
    • Un paso histórico para la educación y el deporte en Misiones
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - IPRODHA

Programa Arreglo mi Casa

Programa Arreglo mi Casa
20 diciembre, 2023 17:30

Se trata de un préstamo del Gobierno Provincial ajustado a la capacidad de devolución de la franja de beneficiarios que prevé la incorporación de un núcleo sanitario saludable –con lo que se erradican las letrinas– o una habitación para los hogares hacinados, lo que permite reorganizar la vida cotidiana de las familias y revalorizar su vivienda. La consciencia y el compromiso de los misioneros beneficiarios hacen que los fondos del crédito se retroalimenten y cubran nuevas demandas.

El Programa Arreglo mi Casa, que se canaliza a través del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) se puso en marcha en octubre del 2018, en un periodo complejo en cuanto a las políticas habitacionales nacionales con respecto a las provincias del interior. Se había dado de baja al Mejor Vivir y una franja poblacional quedaba sin respuesta a las demandas de una asistencia estatal para mejoras imprescindibles en los hogares que habitaban. Así fue que se creó el Arreglo mi Casa, con recursos recaudados por el Gobierno de la Provincia; el mismo fue presentado en la comuna de Leandro N. Alem por el entonces Gobernador y hoy de nuevo al frente del Ejecutivo Provincial, Hugo Passalacqua, quien dijo “porque tenemos poco, lo repartiremos inteligentemente, pensando siempre en los sectores más humildes, donde se puede inyectar un gramo aunque sea de Justicia Social”. 

A cinco años y, merced a la continuidad del modelo político de gestión, el Programa Arreglo Mi Casa del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), está vigente para los 78 municipios provinciales, promoviendo mejoras en las condiciones sanitarias y habitacionales de las familias. Desde su inicio se abordó y dio solución a un total de 743 hogares misioneros y –ahora– se trabaja con nuevos grupos de familias.

Durante el 2023

De acuerdo a datos proporcionados por el área de Adjudicaciones del IPRODHA, en lo que va del año 2023, se han otorgado créditos a un total de 25 familias distribuidas en las localidades de Puerto Rico, Garupá, San Pedro, Pozo Azul y Mojón Grande y se prevé que beneficiará a 46 familias más repartidas en las  comunas  de Colonia Delicia, Aristóbulo del Valle, Salto Encantado, Garuhapé, Puerto Rico, Capioví, Jardín América y Posadas.

Durante el 1º y 2º semestre del corriente año, se han llevado a cabo relevamientos a lo largo de toda la provincia, de valoración técnica/social en los domicilios de las familias aspirantes al beneficio de cada localidad, con el objetivo de verificar si cumplen con los requisitos previstos para acceder al beneficio, entre los que se cuenta, entre otros, ser propietario del inmueble que se habita, como así también, verificar si están dadas las condiciones estructurales para poder construir un baño o una habitación. 

El listado de las solicitudes lo lleva adelante el Municipio local, y además las demandas espontáneas son atendidas a través de la autogestión y los Centros de Atención con los que cuenta el Instituto en las respectivas comunas o zonas de influencia; explicó desde el Instituto, Cristina Lakomski.

Al respecto agregó que “el éxito del Programa depende del trabajo en conjunto entre el IPRODHA, los municipios, Banco Macro generando las tarjetas de débitos para mayor seguridad de las familias beneficiarias, por ello es fundamental destacar la responsabilidad por parte de la comunidad, considerando que es un programa de autoconstrucción en el que las familias se comprometen con la ejecución de su obra y la devolución responsable del crédito, lo que permite que más misioneros puedan acceder a dichos préstamos y así llegar a más hogares de la provincia con el fin último de mejorar la calidad habitacional de las familias misioneras”, concluyó Lakomski.

Prensa IPRODHA

#ANGuacurari

Misiones - IPRODHA
20 diciembre, 2023 17:30

Más en IPRODHA

IPRODHA: Con la firma de los primeros títulos de propiedad, comenzó la escrituración en Colonia San Alberto de Puerto Rico

23 julio, 2025 18:51
Leer Más

Avanza la construcción de viviendas en Misiones con gestión provincial y recursos propios

19 junio, 2025 10:26
Leer Más

Con fondos propios y una gestión eficiente, Misiones sostiene las políticas de vivienda mientras nación las desmantela

11 junio, 2025 19:45
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,503,968

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Importante recambio de infraestructura energética en Bernardo de Irigoyen
La pileta municipal se encuentra funcionando a pleno en el inicio de la temporada de verano