• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
    • Puesto Uruzú, una joya natura en el corazón del Parque Urugua-í
  • Deportes
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
    • SUDAMERICANO DE GIMNASIA RÍTMICA: DELFINA STECIUK LOGRÓ DOS MEDALLAS DE BRONCE
    • El campeonato sudamericano de gimnasia rítmica se vive a pleno en el CEPARD
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Agro

Destacan a la yerba mate como «la única con luz verde en medio de la crisis que afecta a 19 economías regionales»

Destacan a la yerba mate como «la única con luz verde en medio de la crisis que afecta a 19 economías regionales»
10 noviembre, 2023 22:10

La dinámica del modelo de desarrollo misionero, basado en la interacción público-privada, con tecnologías e infraestructura de punta, llama la atención. Este mes un reconocido informe sectorial ubicó a la economía de la yerba mate –entre un total de 19- como “la única con luz verde en medio de la crisis”.

Esta semana, al recibir al candidato a presidente y ministro de Economía Sergio Massa, el conductor de la Renovación y presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, destacó que “los misioneros sentimos que estamos lejos de tener un país integrado y dinámico”, pero resaltó a las vez que Misiones “es un crisol de nuevas ideas y esperanzas” que se plantean en un proyecto de desarrollo pujante y singular “que construimos pese a la adversidad”.

Un ejemplo de ello se puede ver en una nota publicada recientemente en el sitio web de CONINAGRO, en la que se informa sobre los últimos datos relevados en el tradicional Semáforo de Economías Regionales, destaca la posición de de la yerba mate. El cultivo misionero aparece como “la mosca blanca de las economías regionales, la única con luz verde en medio de la crisis”. El semáforo sirve para dar una imagen clara y fácil de comprender de la compleja y heterogénea realidad de las economías regionales, de por sí afectadas por un ordenamiento nacional inequitativo y centralista.

Según el semáforo, que se publica en forma mensual, de un total de 19 economías regionales analizadas, 14 presentan un estado de seria preocupación, (luz roja), otras 4, en tanto, se encuentran bajo señales de advertencia,(luz amarilla), manzanas, peras, maní, hortalizas y porcinos, afectadas por la sequía y el contexto económico. Sólo una, la yerba mate, exhibe en el presente una dinámica positiva (luz verde) siempre de acuerdo al análisis de la entidad. “La tendencia del año no cambia, y este es uno de los meses con mayores rojos de la serie”, concluye el relevamiento, tras lo cual aborda el casi crítico de la lechería.

EL CLIMA NO AYUDA

Los datos del informe indican que los volúmenes de producción y la superficie o stock estimada, en general, es menor que la campaña anterior como efecto del clima. En cuanto a las exportaciones, se recuperan en mercados puntuales y son menores en valor (precio por cantidad) en 14 de las actividades respecto de la campaña anterior”, se lee en el Semáforo.

En este contexto crítico en el que influye un sinnúmero de problemas, entre los cuales cabe mencionar factores climáticos y distorsiones en cuando a precios y comercialización, a causa de la inestabilidad cambiaria y la inflación, la luz verde a la yerba mate no es casualidad; refleja las políticas de contención y desarrollo que aplica en forma sistemática el gobierno provincial; y que tras 20 años de gestión del Frente Renovador de la Concordia, muestran signos de maduración que consiguen, en este como en otros casos puntuales, mantener a raya a la crisis apuntalando las actividades productivas con una fuerte presencia del Estado; en activa sinergia con el sector privado.

PORCENTAJE HISTÓRICO

El gobernador Herrera Ahuad, incansable en la gestión ante las autoridades nacionales, destacó el logro “del porcentaje más alto de la historia del precio de la yerba mate”. Consustanciado con la cadena productiva del producto madre misionero, como con el conjunto de las industrias de Misiones, destacó también el logro de “la alícuota cero para las exportaciones de té, tabaco y madera”. Al hablar en la apertura de la Fiesta de la Yerba Mate en Apóstoles, remarcó que el incremento de 15% del precio de la yerba en góndola “lo logramos todos juntos”, aludiendo al Gobierno y el sector. “Cuando vamos a plantear nuestros problemas debemos ser todos uno. El interés es colectivo, no individual”, sentenció.

Dirección y Coordinación General: Walter López

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Agro
10 noviembre, 2023 22:10

Más en Agro

Facundo López Sartori destacó la importancia de defender la producción: «El gobierno provincial apuesta fuertemente al acompañamiento del pequeño productor, los misioneros tenemos que defender nuestras economías regionales»

3 noviembre, 2025 19:00
Leer Más

Grupo Select anuncia su llegada a Misiones para impulsar el cooperativismo y el valor agregado en el agro

24 octubre, 2025 8:56
Leer Más

Agro: El gobierno provincial acompaña a productores hortícolas afectados por el temporal en Gobernador Roca

15 octubre, 2025 19:31
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,804,649

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Fin de semana para salir a disfrutar de las noches en San Pedro
Bullying en la era de la imagen: abordando desde una perspectiva integral