• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
    • Paula Franco: “Rovira entendió el juego y no compró el acting moralista de Ficha Limpia, haciendo que Misiones defienda su autonomía»
  • Generales
    • Producción a campo cielo abierto, recurso que practicaban los abuelos para proteger su producción frente a las heladas
    • Retiro espiritual en Puerto Iguazú: una experiencia de transformación guiada por Liz Solari
    • Crece el apoyo de los productores para la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate
    • El Programa “Sí Mujer” llega este miércoles con una jornada integral de salud en Apóstoles
    • IAAVIM: El largometraje “Por tu bien” de Axel Monsú se consagró como mejor película en Argentina y en Italia
  • Economía
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
  • Turismo
    • Florencia Tuzinkievicz destacó que “el acompañamiento provincial marcó la diferencia en el sector turístico”
    • Misiones se muestra al país en Caminos y Sabores
    • Misiones mostrará su identidad gastronómica y cultural en ´Caminos y Sabores´
    • Turismo: Se lanza la Temporada de Invierno 2025 en la Zona Centro Ruta Nacional 14
    • Jornada de observación e intercambio de saberes sobre naturaleza y aves
  • Deportes
    • Cicloturismo en el Parque Temático de la Cruz: una nueva propuesta para descubrir el sur misionero sobre rueda
    • Deporte Adaptado: el CePARD será epicentro de torneos de atletismo y tenis de mesa para atletas con síndrome de Down
    • Lanzamiento de la fecha del «Rally Argentino» entre los municipios de San Javier y  Alem
    • Un sueño que se hace realidad: los chicos de la Escuela de Fútbol Monte Hermoso viajarán a Brasil con apoyo del Gobierno Provincial
    • Cicloturismo: Realizarán la «1ra Travesia Aniversario» en Mado
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Talleres

Talleres de “Canto con Caja” y “Tejido Wichi” en los talleres del Festival de Arte Sonoro Indígena

Talleres de “Canto con Caja” y “Tejido Wichi” en los talleres del Festival de Arte Sonoro Indígena
6 octubre, 2023 19:13

Además de la oportunidad de disfrutar de las propuestas musicales, la segunda edición del FASI que se desarrollará este fin de semana en el Parque del Conocimiento, incluye talleres abiertos a todo público, dictados por destacadas referentes del canto andino con caja y tejido con chaguar. Todas las actividades son gratuitas y dan inicio a las 17 del sábado y del domingo.

Un año después de la emocionante primera edición realizada en Puerto Iguazú, Misiones vuelve a ser el epicentro del mayor encuentro de músicos y músicas de pueblos originarios del país. De esta manera, durante las jornadas del 7 y 8 de octubre estará presente en el mismo escenario el canto Guaraní, Huarpe, Qom, Wichi, Charrúa, Kolla y Mapuche.

La cita es en el Teatro Lírico del Parque del Conocimiento, en un esfuerzo conjunto del Ministerio de Cultura de la Nación, el Ministerio de Cultura de Misiones y el Instituto Nacional de la Música; con el apoyo del Parque del Conocimiento y el Instituto de Previsión Social de Misiones (IPS).

A las propuestas musicales, se suman las capacitaciones, que se dictaran en el SUM del 4to Piso de la Biblioteca del Parque del Conocimiento, y una feria de artesanía guaraní.

 

Taller de Canto Andino

Sábado 7 a partir de las 17 hs. Miriam García dictará el taller de «Canto con Andino con Caja, el universo sonoro ancestral de la voz y la percusión». La propuesta es abierta y gratuita, para interesados en aprender más de esta tradición coplera.

García es cantante, música, actriz, investigadora, educadora y promotora cultural. Desde hace varios años basa su trabajo vocal ahondando en la investigación de un yacimiento musical ancestral, cultivando piezas recolectadas del cancionero anónimo y tradicional argentino y latinoamericano. Es discípula de Leda Valladares, y fue designada por ella para continuar con la difusión de su obra.

 

Taller de tejido wichi

Domingo 8 a las 17 hs. María del Carmen Toribio dictará el taller «Tejiendo Raíces – Técnica milenaria de Punto Yica del Pueblo Wichí». Quienes estén interesados deberán llevar bastidor, aguja colchonera y muchas ganas de conocer un poco de la cultura de este pueblo.

María Del Carmen Toribio es maestra artesana. Nació a principios de los ’70 en Misión San Andrés, lugar emblemático a orillas del Pilcomayo, donde misioneros anglicanos erigieron la segunda iglesia para evangelizar a los indígenas del gran Chaco. Aprendió el arte de hilar de las abuelas, que lo usaban para crear el futuro de sus familias, sea para redar al pez más ágil, sea para atrapar presas o para cargar los frutos de la estación, asegurando abastecerse para cuando la escasez viniera. Apasionada por este saber milenario, María del Carmen pensó en ir más allá de un cinto, una yika, un bolsón… y no paró. En el año 2000 empezó a diseñar prendas e indumentaria en la fibra del chaguar, innovando en el uso del textil milenario. Dio talleres, charlas, participó de concursos. Sus trabajos fueron exhibidos en Milán, China, Nueva York. Fue invitada por el museo Smihtsonian en Washington y a la Semana de la Moda de Nueva York, Montevideo, entre otras. Realizó desfiles en Formosa, Chaco, Córdoba y La Plata.

 

Feria de Artesanías

El día domingo se montará una feria de artesanías, en la que expondrán sus producciones las comunidades mbya guaraní de Misiones.

Todas las actividades son con entrada libre y gratuita, el ingreso es por orden de llegada hasta agotar capacidad de sala.

 

Programación del 2do Festival de Arte Sonoro Indígena

Sábado 07

Biblioteca Pública de las Misiones

17:00 hs. Taller “Canto Andino con Caja, su universo sonoro ancestral de la voz y la percusión» Por Miriam García

Teatro Lírico

19.00 hs. Coro Tava Mirî Mba Epu – Mbya Guaraní

19.30 hs. Omta Pachay y Ya Chesye + Takyer – Huarpe Pynkanta

20.00 hs. Ema Cuañeri – Qom

20.30 hs. Aldana Bello – Kolla

21.00 hs. Beatriz Pichi Malén – Mapuche

21:30 hs. Coro Qom Chelaalapi – Qom

22:00 hs. Pacha Runa – Kolla

 

Domingo 8

Biblioteca Pública de las Misiones

17:00 hs. Taller «Tejiendo Raíces» Técnica Milenaria de Punto Yica del Pueblo Wichí Por María del Carmen Toribio

 

Teatro Lírico

19.00 hs. Música Coro Tekoä Pindo Poty -Mbya Guaraní

19.30 hs. Seuer Montec + Misión Camila – Charrúa

20.00 hs. Coro Sacham – Wichi

20.30 hs. Canto con Caja: Balbina Ramos, Miriam García, Lorena Carpanchay y Andrea Mamondes

21.00 hs. Anahi Mariluan – Mapuche

21.30 hs. Ha ´e Kuera Ñande Kuera – Mbya Guaraní

 

Cultura de Misiones

Posadas - Talleres
6 octubre, 2023 19:13

Más en Novedades

Programa de la tercera «Fiesta Colonial” en el camping, balneario “Salto Cuña Pirú”de Ruiz de Montoya

4 julio, 2025 13:56
Leer Más

En Jardín América productores de la región se capacitaron en trabajo apícola

4 julio, 2025 11:13
Leer Más

El CFI capacitó en “Gestión Ambiental”

4 julio, 2025 11:11
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,345,205

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Reformismo Permanente
Arroyo Pindaytí: Habilitado el puente provisorio de la RP 2 para vehículos livianos