• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • CataratasDay: Iguazú celebra un nuevo aniversario como Maravilla Natural del Mundo con una ronda de negocios, descuentos y promoción del destino
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
  • Deportes
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
    • El Ministerio de Deportes brindará un seminario a cargo del reconocido entrenador Daniel Castellani
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
    • Finalizó el torneo provincial de bowling y Ruiz de Montoya fue el gran ganador
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Puerto Iguazú - Gastronomía

XX Coloquio Tributario Hotelero Gastronómico

XX Coloquio Tributario Hotelero Gastronómico
3 agosto, 2023 19:01

Con la presencia del Sr. Gobernador Dr. Oscar Herrera Ahuad, el electo vice gobernador Lucas Spinelli, el ministro de Turismo Jose Maria arrua, el intendente Dr. Claudio Raúl Filippa, y el presidente del Iturem Lic. Leopoldo Lucas, se llevo a cabo el acto de apertura del «XX Coloquio Tributario Hotelero Gastronomico» llevado a cabo por Fehgra, el marco elegido fue el Hotel O2, uno de los hoteles sustentables de la ciudad de las Cataratas.

Bajo el «Sustentabilidad para el Crecimiento y Generación de Empleo», el gobernador Dr. Oscar Herrera Ahuad dio el discurso de apertura:

«Esta es una provincia que habla desde el minuto uno de la sustentabilidad, desde el minuto uno, este es uno de los motivos que me alentó a estar acá, más allá de compartir esto que es importante, es esa palabra que es maravillosa decirla, pero es tan difícil en el poder aplicarla, que es un mundo sustentable, una provincia sustentable, una región sustentable. La realidad dice que prácticamente la mitad de la provincia y un poco más de 3 millones de hectáreas son áreas protegida. Misiones tiene una productividad en su en su esquema de economías regionales ligadas a la yerba mate, al té, a la madera, al tabaco y a la actividad industrial y turística muy acotada.» esto en referencia a la política de sustentabilidad de misiones.

«Somos una provincia de que no tiene latifundio, es una provincia minifundio está por naturaleza, minifundio está por naturaleza. Lo que se produce, se consume. En esta provincia tenemos muchas leyes que avanzan en materia de provincia sustentable o de provincia. Estará toda la provincia que es amigable con las tecnologías. Ya cumplimos 11 años de educación disruptiva, una educación disruptiva que hoy tiene una matrícula de alumnos muy importante, casi 1/3 de lo que es la matrícula de alumnos de la escuela tradicional que conocemos en todos lados, ya tiene, ya tiene un tránsito interesante entre lo que es la escuela de robótica donde entran los niños para hacer su jardín de infantes, sus primeros pasos hasta la primaria.» describia Herrera

2Después tiene una escuela de innovación que es un un secundario para para hacer un paralelismo. Y hace muy poco inauguramos el Silicon Misiones, que sería el tercer escalón, el tercer nivel de esa, de esa educación disruptiva. Y en todo ese tramo no se pierde el hilo de que las diferentes cuestiones que nosotros vamos afrontando en materia de tecnología, de ciencia está presente, la sustenta bilidad y la sostenibilidad de un modelo de provincia que, a diferencia con las provincias centrales de la Argentina o de la pampa húmeda, siempre ha resignado cuestiones económicas.»

Continunado con el tema de la sustentaibilidad fue muy puntual al decir que:

«Esta provincia se puede palpar, esa sustentabilidad se puede palpar, porque cuando en el centro de la Argentina se siembran miles y miles de hectáreas de soja, de maíz que mantienen el PBI de la Argentina y que tienen movimiento macroeconómico importante en esta provincia se producen mucho menos, pero se cuida mucho más el desmonte de nuestra provincia, al contrario de otros lugares de la Argentina.
Año tras años va agregando más reservas ecológicas públicas y privadas. Todos los años nosotros agregamos un poquito más, cuando en muchos otros lugares de la Argentina, todos los años se va sacando un árbol más, uno más, queda un árbol menos. Y si bien siempre uno se para en esta bendita triple frontera, y cuando se puede elevar unos unos metros, y quienes están alojados en estos, en este hotel o en los diferentes hoteles están arriba, arriba pueden ver la magnitud de lo que es el complejo agropecuario paraguayo a la mano derecha y van a ver que no hay un solo árbol que haya quedado en pie.»

Puerto Iguazú se caracteriza por ser el destino elegido para turismo de eventos, motivo por el cual Herrera la cita como ejemplo de sustentabilidad:
«Van a encontrar una modesta Puerto Iguazú que sigue conservando los valores más importantes que hacen a la vida humana que es justamente la conservación del medio ambiente. Son decisiones políticas que a nuestra provincia económicamente le es mucho más favorable tomar 3 millones de hectáreas y plantar soja.
Tenemos la misma topografía que Brasil, que es la 8.ª economía del mundo y limita con nosotros. Entonces sería muy sencillo avanzar con ese 1% que queda de resguardo de la selva paranaense en este lugar donde ustedes están ahora, nosotros avanzamos en ese 1%, ponemos soja, ponemos maíz y se terminó el gran problema de nuestro sistema agropecuario, pero comienza el problema en la Argentina y comienza problema en el mundo.

Está determinado que somos con la biosfera de Yaboty, con las zonas de reservas que tenemos en la provincia. Somos regulador del clima en gran parte de la pampa húmeda de la Argentina. Si nosotros hacemos eso, la Argentina se queda sin soja, se queda sin maíz, se queda sin trigo, se queda sin sorgo. Somos lo que mantenemos las cuencas hídricas en toda la corriente del río Paraná y del río Uruguay. Nada más ni nada menos. Por eso me entusiasma mucho y quizás algunos puedan haber venido a escuchar otra cosa, a hablar de la sustentabilidad que ustedes desde el lugar donde están y que son muchas veces corresponsables de la construcción de obra privada, donde hay cemento, donde nosotros no estamos en contra, sí estamos a favor, pero sabemos que se puede hacer cuidando y protegiendo el medio ambiente. Ahora avanzamos. Lo decía recién, avanzamos en Puerto Iguazú con con muchas cuestiones que hacen a a ese cuidado. Estamos construyendo una bicisenda que en realidad es un son 13 kilómetros de un recorrido para bicicletas, para vehículos eléctricos, para que la gente vaya caminando desde el acceso de Puerto Iguazú hasta el corazón mismo del Parque Nacional Iguazú.»


Por otro lado y en base a las caracteristicas citadas de la provincia invito a posibles inversores a apostar por Misiones:

«Por eso a muchos ustedes que están en esto, yo los animo, los animo a a invertir, los animo a seguir hacia adelante. Nosotros no teníamos franquicias en la provincia, no había nadie que quiera ver la provincia y lo primero que nos decía era no, no van porque ustedes son voraces con los impuestos, No, no, no venían porque teníamos la competencia al frente y nadie se animaba a invertir millones.

Tenemos autonomía en el manejo de nuestros recursos y podemos llevar adelante esta política pública de la que Heracles, de la que le estoy hablando solo 0.3%, estaba destinado a esto de un presupuesto de billones de pesos entonces, y también, también está la cláusula en la nueva ley de presupuesto de que de que quienes me suceda, en mi caso Lucas, de vicegobernador de huevo como ganador, tampoco podrán tomar tomar deuda para gastos corrientes en la provincia, sino solamente se hará en caso de que sea extremadamente necesario para cuestiones productivas.»

Cerrando su alocución decía:

«Más allá que el lema sea este de de hablar de la sustentabilidad, creo que va a salir algo muy interesante, conclusiones que que las esperamos todos nosotros no esperamos que tiene tiene que tomar decisiones institucionales y decisiones políticas. Debe nutrirse también de de estas discusiones que hacen a a las políticas públicas que son vistas desde otro lugar, no desde el mostrador del del funcionario, sino desde el que consume o desde el que invierte», finalizó Herrera.

 

CRISTIAN ROMERO
PTO IGUAZÚ

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Puerto Iguazú - Gastronomía
3 agosto, 2023 19:01

Más en Gastronomía

El secreto de pickles y encurtidos en la nueva charla de “Sabor a lo Nuestro”

23 septiembre, 2025 14:06
Leer Más

En agosto, tercer “Festival del Ticue-í” en Santo Domingo Savio, San Ignacio

17 julio, 2025 18:32
Leer Más

San Ignacio tiene nueva oferta gastronómica

4 enero, 2025 12:19
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,821,853

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Reunión de la Asociación de Intendentes del Norte Misionero
Rodríguez defendió la alianza de Misiones con Sergio Massa para construir un país federal