• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
    • Garupá será sede del Sexto Foro Provincial Contra las Violencias
    • Mariela Bernardy: “Estamos próximos a cumplir 13 años, celebramos los avances y analizamos los desafíos”
    • Misiones sostiene el liderazgo estructural en la producción y ventas de yerba mate
    • A pesar del contexto adverso, la gastronomía de Misiones crece gracias al impulso de políticas sostenibles
  • Economía
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
  • Turismo
    • Personas con discapacidad visual vivieron una experiencia inmersiva en las Cataratas del Iguazú
    • Misiones continúa consolidando la seguridad y cuidados en los viajes escolares
    • Misiones continúa siendo un destino ideal para disfrutar de unas vacaciones inolvidables
    • Llega “Volar 2025”, el primer encuentro internacional de observación de aves de Misiones
    • Soy turista: la guía digital del HCD que acompaña todo el año a los que visitan Posadas
  • Deportes
    • «El Documental del 10» en Misiones: la historia de Maradona desde el arte
    • Comenzaron las obras del Kartódromo de «La Roca» en Gobernador Roca
    • Con vóley indoor, se pusieron en marcha los Juegos Deportivos Posadeños
    • Clasificatorio Provincial de Boxeo en Apóstoles: Rodríguez Gabriel ganó y se aseguró su lugar en el Regional
    • Oscar Herrera entregó ley que otorga el predio al Auto Club Apóstoles
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Leandro N. Alem - Cultura

Marcelo Dacher presentó su primer libro

Marcelo Dacher presentó su primer libro
29 junio, 2023 13:08

En el Museo Aníbal Cambas, Marcelo Horacio Dacher presentó su primer libro de cuentos denominado “El Contador – Cuentos de aquí y de allá”. En esa oportunidad también estuvo acompañado por el destacado escritor y docente universitario, Rolo Capaccio; que habló acerca de la reedición de su obra “Aquí fue”, además de haber prologado el libro de Dacher.

Con una sala colmada de público y después de las palabras introductorias de Cappacio, la escritora Norma Varela fue la encargada de presentar a Marcelo Dacher. Luego de hacer un repaso por su biografía y logros profesionales en diferentes disciplinas, la disertante resaltó las cualidades y virtudes literarias del flamante escritor, desgranando anécdotas que despertaron sonrisas por parte de los asistentes.
A su turno Marcelo Dacher hizo un recuento de cómo afloró en él la vocación por la escritura, remontándose a los días de su niñez. En esa descripción hizo referencia a la polisemia del título de su obra, explicando las múltiples formas de “contar” que encontró en su vida a través de sus diferentes ocupaciones. De allí que habló de “contar” a través de los números –en clara referencia a su profesión de contador público-, “contar” a través de las imágenes –en alusión a su faceta como realizador audiovisual- y de “contar” a través de las palabras –en su rol de escritor- a través de la edición de este primer libro.

A su vez detalló que la obra está dividida en dos partes: “Cuentos de aquí y de allá”. Esta separación obedece al agrupamiento que el autor hizo de los cuentos usando el criterio de seleccionarlos de acuerdo a los personajes y paisajes por los cuales los mismos transitan. En los “Cuentos de aquí” hay una referencia explícita a la idiosincrasia misionera ya que buena parte de estas historias están protagonizadas por personajes que forman parte de la cultura ancestral de estas tierras. Es por ello que el autor incorporó un glosario en el que se aportan definiciones sobre aquellos vocablos o regionalismos que son propios de esta región del país. En los “Cuentos de allá” el autor se permite describir otro tipo de personajes y escenarios que nos transportan por lugares tan disímiles como el Vaticano -y una inexplicable conexión con el Perú-, o nos lleva a conocer aspectos poco difundidos de ciertas obras de arte –como El David de Miguel Ángel-, o campea por hechos históricos que seguramente despertarán el interés del lector.
En definitiva, “El Contador – cuentos de aquí y de allá” es un libro en el que se enhebran emociones que encuentran sus voceros en un variopinto grupo de personajes que habitan la macondiana selva misionera, o que imaginando situaciones en otros escenarios, transita irreverente por diferentes lugares, reafirmando la consigna de que hay muchas formas de contar. Se puede contar con números, con imágenes o con palabras, lo que nunca se puede, por lo menos en el caso de su autor, es dejar de ser un “contador”.

Biografía
Marcelo Horacio Dacher, nació en la localidad de Leandro N. Alem (Misiones) el 19 de abril del año 1972. Es Contador Público Nacional, docente, productor televisivo, gestor cultural y escritor.

En el año 2000 funda su productora de contenidos llamada MHD Productos Audiovisuales con la que obtuvo más de 400 premios nacionales e internacionales, entre los que se destacan 25 premios Martín Fierro Federales -dos de ellos de Oro- otorgados por APTRA.

A partir de 2011 se desempeña como Presidente de la Comisión Organizadora de la Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral, que todos los años se celebra en su ciudad natal.
Por sus aportes culturales y comunitarios, en el año 2015, el Rotary Club Internacional de Leandro N. Alem le otorgó el Premio Araucaria de Plata.

Desde 2016 es miembro de la Junta de Estudios Históricos de Misiones, entidad de la que recibió la “Distinción al mérito” en ese mismo año.
En 2020 pasó a ser integrante de Asociación Literaria de L. N. Alem y de la S.A.D.E. filial Misiones. Tres años después egresa de la carrera de “Diplomatura en Gestión Cultural” dictada por la Universidad Nacional de Misiones, el Ministerio de Cultura de la Provincia de Misiones y la Universidad Popular.

Premios en certámenes literarios:
• 2° Premio en el “V Certamen Internacional de Cuentos en honor a Horacio Quiroga” organizado por el Club de fanáticos de Quiroga, la Municipalidad de San Ignacio, la Biblioteca Patricias Argentinas y la SADEM. Nombre de la obra: “El velorio” – 2020.

• 2° Mención del “Concurso de cuentos cortos” organizado por la Biblioteca Pública de las Misiones del Parque del Conocimiento. Nombre de la obra: “La salita” – 2020.

• 3° Mención del “Concurso de cuentos cortos” organizado por la Biblioteca Pública de las Misiones del Parque del Conocimiento. Nombre de la obra: “La venganza” – 2020.

• 1° Premio en el “Concurso de la leyenda del Lapacho Misionero” – 2020.

• 1° Premio en el “VI Certamen Internacional de Cuentos en honor a Horacio Quiroga” organizado por el Club de fanáticos de Quiroga, la Municipalidad de San Ignacio, la Biblioteca Patricias Argentinas y la SADEM. Nombre de la obra: “El juicio” – 2021.

• 2° Premio en el “II Concurso Internacional de Cuentos Provincia de Chaco” organizado por la Sociedad Argentina de Escritores Filial Chaco, Fundación Urunday, Editorial Contexto, Instituto de Cultura de la Provincia del Chaco y Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la UNNE. Nombre de la obra: “El arte en las venas” – 2021.

• 1° Premio en la categoría cuento del Concurso Provincial “Voces misioneras rumbo a los cuarenta años de Malvinas” organizado por la Brigada de Monte XII y la SADEM. Nombre de la obra: “Noventa y dos” – 2022.

• 1° Premio en el “VIII Certamen Internacional de Cuentos en honor a Horacio Quiroga” organizado por el Club de fanáticos de Quiroga, la Municipalidad de San Ignacio, la Biblioteca Patricias Argentinas y la SADEM. Nombre de la obra: “La votación” – 2023.

 

Prensa

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Leandro N. Alem - Cultura
29 junio, 2023 13:08

Más en Cultura

E´a, que la imaginación se expanda y cree comunidad

4 agosto, 2025 10:24
Leer Más

Nueva edición de los «Domingos Culturales» en Jardín América

2 agosto, 2025 10:16
Leer Más

«El Documental del 10» en Misiones: la historia de Maradona desde el arte

31 julio, 2025 19:54
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,415,675

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Campo Viera: La Escuela de Robótica hará entrega de notebooks en la sede Maker del municipio
«Expo Carrera 2023» Presentaron propuestas educativas a alumnos de Puerto Libertad