
Con la presencia del gobernador Dr. Oscar Herrera Ahuad, el intendente de Iguazú el Dr. Claudio Raúl Filippa; el ministro de Coordinación de Gabinete, Ricardo Wellbach; el cónsul de Paraguay en Puerto Iguazú, Magno Antonio Álvarez Alarcón; el obispo de Puerto Iguazú, Nicolas Baisi; el obispo de Foz de Iguazú, Sergio de Jesús Borges de Amaral y el Obispo de Ciudad del Este, Guillermo Steckling, quienes acompañaron la peregrinación náutica que partió de Puerto Macuco hasta el puerto de la Ciudad de las Cataratas, en la que participaron más 240 personas, distribuidas en cuatro lanchas, que navegaron por el río Iguazú.
Durante la travesía, en una de las embarcaciones viajaba un coro que cantaba alabanzas, y la imagen de la virgen viajaba en la lancha principal.
Al arribar al puerto de destino, un centenar de personas aguardaban la llegada de la virgen para sumarse al tramo pedestre de la peregrinación que tenía como destino final el Hito Tres Fronteras.
Esta primer reducción fue conocida como Santa María del Yguazú, la misma se encontraba establecida en cercanía de las Cataratas del Iguazú.
Monseñor Nicolás Baisi actualmente Obispo de la Diócesis de Iguazú, , fue el mentor de la primer peregrinación, para ello conto con el apoyo del municipio, Prefectura Naval Argentina, Policía de Misiones y representantes del Consulado de Paraguay como así también de empresas ligadas a la actividad náutica con el objetivo de conmemorar de los 397 años de la instalación de la Primer Reducción Jesuítica en lo que hoy es el territorio de Misiones y estaría ubicado en lo que actualmente se conoce como Puerto Macuco.
Cabe señalar que en ese sitio se han realizado recientemente hallazgos arqueológicos que confirmarían la hipótesis de la presencia de los Jesuitas en el lugar, tal como detallan los escritos de los misioneros.
Fotos Comunicación Misiones
Cristian Romero
Puerto Iguazú
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS