• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Muestra de la Escuela de Teatro para Jóvenes
    • Con María, camino de esperanza: miles de fieles peregrinaron a Loreto en el Año Jubilar
    • La Municipalidad de Montecarlo continúa fortaleciendo la prevención y el acompañamiento a las infancias
    • Misiones Pionera: I Parlamento Provincial Disruptivo infantojuvenil
    • Habrá “Posadas Mágica” en diciembre, con espíritu navideño impulsando el desarrollo económico
  • Economía
    • El Hiper Libertad se achica en Posadas en medio de la caída del consumo y la ola de despidos en el comercio
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
  • Turismo
    • Luzia Wieczorek es la Reina del Turismo de Iguazú 2025: El Certamen Recibe Reconocimiento Provincial
    • Villa Mercedes: Glamour e historia se unen en el nuevo espacio de eventos de Posadas
    • Experiencias Encantadas: naturaleza, bienestar y aprendizajes
    • Empresas turísticas de Misiones podrán sumarse al Hot Sale Turístico 2025
    • Misiones celebró el Cataratas Day 2025 con una jornada de trabajo, turismo y orgullo misionero
  • Deportes
    • Se viene la XIV Edición del Triatlón Aventura Montecarlo
    • Aldo Da Silva «Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Aldo Da Silva:»Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Programa capacitación de talentos deportivos: Se realizaron evaluaciones y test físicos a jóvenes de Iguazú
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

San Ignacio - Novedades

Revertir el Peligro de la Extinción en El «Teyú Cuaré»

Revertir el Peligro de la Extinción en El «Teyú Cuaré»
16 marzo, 2023 9:07

La riqueza de diversidad biológica de Misiones se ve reflejada en cada lugar de la tierra colorada, o en suelos arenosos como los del Teyú Cuaré en San Ignacio. Allí la Fundación Temaiken a través de su Reserva Natural Osununú lleva adelante, desde hace años una serie de trabajos en pos de investigar y conservar la flora y fauna del lugar, se determinó así la existencia de especies de la flora «Endémicas», es decir que NO crecen en ninguna otra parte del mundo, muchas de las cuales están el peligro de extinción por transformación del ecotono o por la actividad humana que va acompañada de desconocimiento.

Tal es el caso de la Hedeoma teyucuarensis, especie ésta, que se detectó únicamente en Misiones, y en esta región tan particular donde se mezcla la selva con el pastizal y está prácticamente extinta en la región, a tal punto que hoy solo existen únicamente dos ejemplares descriptos en la naturaleza.

Esta planta, también conocida como mentita campera, mentita de campo o “la mentita”, como la llaman en Fundación Temaikèn, es utilizada como aromatizante de la infusión de yerba mate y también del tereré.

El Programa Selva y Pastizal de Fundación Temaikèn puso manos a la obra para conservarla y evitar su extinción.

El biólogo Jerónimo Torresin es el encargado en Misiones de éste programa que lleva acciones concretas en varias locaciones del sur de la provincia y contó cómo son los esfuerzos para salvar de la extinción a ésta planta, dijo: » Recolectamos hojas de los pocos ejemplares que quedan y las llevamos al vivero de nuestra Reserva Natural Osununú para iniciar un proceso de reproducción e investigar a la especie más de cerca, afortunadamente además de la reproducción mediante esquejes, logramos obtener semillas de las cuales algunas fueron plantadas y otras son conservadas. Al día de hoy ya contamos con diez ejemplares de la mentita en nuestro vivero.»

El trabajo de la Fundación Temaiken se articula con otras instituciones tanto privadas como estatales, en éste caso explicó que: «Conociendo el uso ancestral que la población le dá a las hojas de la mentita campera, recientemente, iniciamos un proyecto junto al INTA Castelar, Fundación Hábitat y Desarrollo, profesionales de Ciencias Forestales de la UNAM y el Estado provincial para investigar las potenciales utilidades medicinales y culinarias de la especie, así como sus mejores prácticas de propagación. De esta manera reforzamos las poblaciones silvestres y aportamos a la salud de este ecosistema tan especial como lo es la península del
Teyú Cuaré en San Ignacio, lugar de la Reserva Natural Osununu, el Parque Provincial Teyú Cuaré, la Reserva Tenondé entre otras.

#ANGUACURARI  

Fabian Conil Eco Radio 107.5 San Ignacio  – Fotos: Fundación Temaiken 

ANG Agencia de Noticias Guacurarí  

Dirección y Coordinación General Walter López   

 

San Ignacio - Novedades
16 marzo, 2023 9:07

Más en Novedades

La Subsecretaría de Primera Infancia informa que ya están abiertas las inscripciones 2026 para los Espacios de Primera Infancia

19 noviembre, 2025 12:36
Leer Más

Federico Fachinello: «Desde el Gobierno de Misiones generamos un marco de encuentro para hallar soluciones»

19 noviembre, 2025 12:26
Leer Más

Juegos Deportivos Misioneros: Ajedrez se definirá este jueves en el CePARD

19 noviembre, 2025 12:10
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,870,128

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Este jueves se inaugurará el flamante edificio del Silicon Misiones
115 Productores Yerbateros de la localidad de Campo Grande recibieron sus carnets de «Cobertura de Salud Yerbatera»