
En primera instancia, me parece importante destacar que el 8 de Marzo, el “Día de la Mujer”, no es un día de festejo para nosotras. Es un día más de lucha, porque luchamos todos los días para tener iguales oportunidades, para que no sea tan difícil, para seguir creciendo y ocupando espacios; y lo hacemos juntas! Sin pelearnos (como se quiso instalar históricamente) codo a codo, celebrando a quienes llegan y uniendo a quienes se quieran sumar.
El 8 de marzo es una fecha que se instala para recordar la importancia de seguir luchando por nuestros derechos de igualdad y equidad pero también para visibilizar a las mujeres en lugares donde siempre estuvieron los varones, para cambiar estereotipos y demostrar que aunque somos distintas podemos ocupar las mismas posiciones y que para hacerlo no tenemos que hacerlo como los hombres, tenemos que hacerlo como mujeres. Que cuando ocupemos esos roles no nos transformemos en el rol! Seamos las mujeres que somos en el rol que ocupamos.
Hoy en día, la política es un lugar que las mujeres con el tiempo fuimos ocupando, nuestro Frente Renovador es el espacio de mayor participación política real de mujeres y, por lo tanto, el único desde el cual podemos cambiar la historia de desigualdad, el único en el cual podemos seguir generando cambios y conquistando derechos.
El 8 de Marzo de 1908 fue una fecha bisagra de algo que venía cocinándose muchos años antes, mujeres movilizadas, autoconvocadas y organizadas reclamando derechos!
Las luchas que encaramos las mujeres trascendieron las esferas del trabajo y de la política así como también las de la salud y la educación porque se trata de reposicionar al colectivo femenino en todos los ámbitos de la vida para lograr una mejor calidad de vida no solo para nosotras, sino también para ellos, los hombres, también víctimas de los estereotipos culturalmente impuestos.
El año pasado, durante la presidencia de la Comisión de Inclusión y Equidad de Género en el Concejo Deliberante se trabajó intensamente en visibilizar a las mujeres que trabajaron por mejorar nuestra sociedad, creemos que es muy importante el reconocimiento y la puesta en valor de sus acciones para mostrar que las mujeres también somos parte de la historia, que así como hay un San Martín, un Belgrano, un Andresito; también hay una Juana Azurduy, una Maria Eva Duarte, una Marta Coronel de Sawaya.
El desafío de este presidiendo la Comisión de Obras Públicas es instalar la perspectiva de género en un área que no suele tenerla en cuenta, para, así poder construir ciudades amigables para todos, todas y todes, mujeres, hombres y disidencias.
Nuestro trabajo abarca acciones territoriales como lo fueron los talleres de cerámica “Mujeres de Barro” de inmediata salida labora destinado a mujeres victimas de violencia y dictado en los barrios”. Acciones de reconocimiento y visibilización como los “Premios Marta Sawaya” entregados a mujeres destacadas de nuestra localidad. Como también la hermosa e increible “Red de Concejalas Renovadoras”, muestra de unión, acompañamiento, fortalecimiento y aprendizaje entre mujeres. Un espacio de contención, visibilización y empuje para aquellas mujeres que tenemos el mismo objetivo, seguir conquistando derechos para hacer de nuestros territorios un espacio para vivir libres de violencia y en igualdad de condiciones y oportunidades.
Hoy quiero impulsar, motivar a todas aquellas mujeres que quieran formar parte de este maravilloso espacio que es la política para que cada vez seamos más, siempre juntas, unidas y solidarias. Hagamos política mujeres, hagamoslo en clave femenina: con el pragmatismo que nos caracteriza, con la capacidad de cuidado por los demás, cerca de la gente, con el mano a mano, de manera concreta y no mediatizada. Porque las mujeres estamos donde las cosas pasan!
Maria Eva Jiménez Concejal de Posadas
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS