• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
  • Generales
    • Jorge Lezcano destacó el rol estratégico del Estado y las iniciativas de bienestar social en Misiones
    • El miércoles cierra la inscripción del HackPosadas 2025
    • Visita de jóvenes de Santo Pipó a la ciudad de Posadas
    • Misiones avanza con medidas legales para frenar auditorías de pensiones por discapacidad
    • Mientras el Congreso Ardía, Diego Hartfield Jugaba al Pádel: Silencio, Negocios y Desprecio por la universidad pública y el Garrahan
  • Economía
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
  • Turismo
    • Turismo: Ya están a la venta los pasajes para el nuevo vuelo internacional Lima – Iguazú
    • Ya están a la venta los pasajes para el nuevo vuelo internacional Lima – Iguazú
    • Turistas holandeses se sumergen en la magia natural de Misiones
    • Se presentó la Fiesta Provincial de Colectividades Las Raíces
    • Motta: “Estos espacios de articulación permiten consolidar una oferta turística diversa y posicionar al Alto Uruguay como destino de referencia en Misiones y la región”
  • Deportes
    • El Ministro de Deportes Aldo Steinhorst visitó 25 de Mayo y entregó materiales a deportistas locales
    • Apóstoles se prepara para recibir la 6ª fecha del Campeonato Misionero de Rally 2025
    • Montecarlo participará del 39° Torneo de Integración Deportiva Internacional Pionero Carlos Culmey
    • Juegos Deportivos Misioneros: Definiciones cargadas de energía, entusiasmo, talento y emociones
    • Misiones logró 13 medallas en los Jadar
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

San Ignacio - Biodiversidad

San Ignacio, el hogar que cautiva a 357 especies de mariposas

San Ignacio, el hogar que cautiva a 357 especies de mariposas
22 enero, 2023 12:23

El Teyú Cuaré y la Reserva de Osununú son dos de los lugares encargados de proteger la biodiversidad misionera. Más de 300 insectos diurnos residen en el espacio natural de la localidad. En la provincia son cinco las especies de mariposas que fueron declaradas Monumento Natural y de Interés Público por la Cámara de Representantes.

Misiones alberga diversas especies de animales e insectos. Las mariposas son una de las joyas que habitan en la selva paranaense y forman parte de la biodiversidad regional. El Teyú Cuaré y la Reserva de Osununú, de San Ignacio, son dos de los sitios encargados de preservar su hábitat natural.

Jerónimo Torresin, coordinador del programa Selva y Pastizal, de la Fundación Temaikén, contó a canal12misiones.com que desde el sitio, han llevado a cabo diversos trabajos de investigación en San Ignacio. De esta forma, lograron detectar cuantas especies de mariposas visitan el lugar. “Nos encargamos de investigar sobre qué especies de mariposas habitan en las zonas, se les conoce como un inventario. Este trabajo lo lideró una persona del museo de Buenos Aires”, contó.

Parque Provincial Teyú Cuaré.

Mariposas diurnas y nocturnas

La investigación arrojó que existen 357 especies de mariposas diurnas en la Reserva Teyú Cuaré y alrededores. En este sentido, Torresin explicó que estos insectos se diferencian en diurnas y nocturnas. “Son completamente distintas, tanto como para estudiarlas, como para verlas o identificarlas. De las mariposas diurnas se sabe mucho. En tanto, las nocturnas, hay poca gente que las estudia. Para saber en detalle tenés que capturarlas y verlas con lupa. Es un mundo aparte”, relató.

La investigación arrojó que existen 357 especies de mariposas diurnas en la Reserva Teyú Cuaré y alrededores.

En cuanto al espacio en donde se desarrollan, el coordinador destacó que la reproducción de las especies depende de “la estación del año, la lluvia y la humedad. Si llueve, hay humedad y las mariposas se reproducen”, indicó. La selva misionera posee una humedad relativa que varía entre el 75% al 100% con importantes rocíos nocturnos. Esto favorece de forma notable a las mariposas y su procreación.

Las reservas como lugar de disfrute y respeto a la selva

Actualmente, muchas especies se encuentran amenazadas por la transformación de la selva, ya sea por desmontes excesivos o extracción ilegal de recursos naturales. Esto cobra mayor importancia al considerar que se trata del ambiente con mayor cantidad de especies en Argentina. “Las reservas son lugares de disfrute de la gente, pero también de conservación de la biodiversidad en general”, señaló Torresín.

https://anguacurari.com.ar/wp-content/uploads/2023/01/WhatsApp-Audio-2023-01-20-at-10.12.07-mp3cut.net_.mp3
Reserva Osununú.

La provincia de Misiones tiene un sistema provincial de Áreas Naturales Protegidas  administrado por el Ministerio de Ecología. “Nosotros, con la reserva Osununú, formamos parte de la categoría de reserva privada. Para validar ese sistema se firma un convenio de 20 años con el Ministerio de Ecología. En ese tiempo nos comprometemos a cuidar el lugar. El Ministerio vela porque lo manejemos la zona como un área protegida”, detalló el coordinador de la fundación Temaikén.

Mariposas, patrimonio provincial

En la provincia son cinco las especies de mariposas que fueron declaradas Monumento Natural y de Interés Público por la Cámara de Representantes. Se trata de una ley -enmarcada en políticas públicas de resguardo de la flora y fauna local- que busca su preservación, conservación y reproducción.

Andrógeos, 88, Monarcas, Seda azul y Panambí son las cinco especies protegidas en el área misionera. La mayoría se encuentran en las regiones tropicales, más precisamente en las selvas americanas y específicamente en la provincia, donde cumplen un papel fundamental, ya que aproximadamente el 70% habita en la selva paranaense, cuyo último remanente continuo se encuentra en esta tierra.

De esta manera, Misiones es la primera provincia del país en tener una ley de protección a las mariposas, lo que permite fortalecer los sistemas de protección del medio ambiente y así evitar la caza y comercialización.

Fuente: Canal 12

#ANGuacurari

San Ignacio - Biodiversidad
22 enero, 2023 12:23

Más en Biodiversidad

Una cita con el diseño sustentable inspirado en la biodiversidad misionera

14 junio, 2025 18:35
Leer Más

Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025

8 mayo, 2025 11:14
Leer Más

Misiones lidera la presencia argentina en la COP 16 de Biodiversidad en Colombia

31 octubre, 2024 10:55
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,617,743

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

La economía del conocimiento establecerá bases sólidas para las futuras generaciones
El 29 de enero se realizará el desafío de aguas abiertas en el Chimiray