• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • La Municipalidad de Montecarlo continúa fortaleciendo la prevención y el acompañamiento a las infancias
    • Misiones Pionera: I Parlamento Provincial Disruptivo infantojuvenil
    • Habrá “Posadas Mágica” en diciembre, con espíritu navideño impulsando el desarrollo económico
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
  • Economía
    • El Hiper Libertad se achica en Posadas en medio de la caída del consumo y la ola de despidos en el comercio
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
  • Turismo
    • Villa Mercedes: Glamour e historia se unen en el nuevo espacio de eventos de Posadas
    • Experiencias Encantadas: naturaleza, bienestar y aprendizajes
    • Empresas turísticas de Misiones podrán sumarse al Hot Sale Turístico 2025
    • Misiones celebró el Cataratas Day 2025 con una jornada de trabajo, turismo y orgullo misionero
    • Passalacqua destacó el avance del Hotel Four Points By Sheraton en Iguazú y el trabajo en conjunto entre el sector público y el privado
  • Deportes
    • Aldo Da Silva «Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Aldo Da Silva:»Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Programa capacitación de talentos deportivos: Se realizaron evaluaciones y test físicos a jóvenes de Iguazú
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
    • Club Mitre: deporte, historia e identidad
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cultura

El Museo Juan Yaparí concluye un año lleno de actividades

El Museo Juan Yaparí concluye un año lleno de actividades
26 diciembre, 2022 10:35

Con la presencia del ministro de Cultura de la Nación Tristán Bauer en la primera celebración del Día de la Cultura Provincial – 9 de septiembre- como evento más importante del año, el Museo Provincial de Bellas Artes tuvo un año a agenda completa.

El viernes 9 de septiembre de 2022 se celebró por primera vez el Día Provincial de la Cultura Misionera, y el epicentro fue el Museo Provincial de Bellas Artes «Juan Yaparí». La ocasión sirvió para poner de relieve el acervo histórico y cultural del museo y reubicar la biblioteca de autores misioneros «Daniel Stefani» en la sala Maruja Ledesma del museo.

«Creo que cerramos un año muy lindo; miramos hacia atrás y podemos estar orgullosos de todas las cosas que hicimos», expresó Laura Lagable, subsecretaria a cargo del área Patrimonio, del Ministerio de Cultura de la Provincia. Entre los hitos del 2022 se destacan las actividades en torno al Día de la Mujer, las muestras continuadas durante todo el año, además de conciertos, presentaciones de libros y el trabajo continuo de puesta en valor de la colección privada de arte del museo.

Exposiciones con sentido didáctico e histórico
El Día de la Cultura Misionera fue una buena excusa para exponer parte del acervo pictórico y escultórico del museo a través de obras de artistas como: Zygmunt Kowalski, Ramón Ayala, Mandové Pedrozo, Lucas Braulio Areco, Mariano Areu Crespo, Manuel Goires, Lito Malieni, Asef Bichilani, entre otros. De la colección del museo, se escogió especialmente a quienes con su arte fueron capaces de expresar costumbres y tradiciones que dan identidad a la provincia, destacándose dos obras de Rubi Gularte («La mandioquera» – 1974 y «Mate cocido» -1977), que nunca habían sido expuestas, por el grado de deterioro que tenían. Gracias al trabajo de la restauradora Estela Garma, en conjunto con el laboratorio que posee la Subsecretaría de Gestión Estratégica, se logró restaurarlas y poder exhibirlas.

Asimismo, a partir de esa fecha se generaron una serie de infografías con información que hace al museo y a lo que hoy llamamos «cultura misionera». Entre ellas, la única lámina firmada por el grabador nativo Juan Yaparí en el libro «De la diferencia entre lo temporal y lo eterno», acompañada de una breve contextualización de la época. También se reconoce a los referentes que se destacaron en el ámbito de la cultura, con cuyos nombres han sido designadas las distintas salas del museo. Se trata de Maruja Ledesma, Floriano «Mandové» Pedrozo, Hugo Amable, Alberto Leopoldo Szretter, Juan Hedman, Mariano Areu Crespo, Juan Carlos «Lito» Malieni, Marcial Toledo, Plácido Ricardo Ojeda.

Espacio para las letras misioneras
Asimismo, desde la jornada del 9 de septiembre se inauguró el nuevo emplazamiento de la Biblioteca «Daniel Stefani», que de estar en la sede de Cultura -por calle 25 de Mayo-, pasó a estar en la sala ubicada en planta baja del Yaparí. «Allí tenemos al día de hoy unos 3 mil títulos de escritores misioneros y es un espacio de referencia de la producción literaria local», expresó Lagable. En ese espacio se realizó en el mes de noviembre la presentación del libro de poesía de Mónica Frick «La pasión guardada».

Semana de homenaje a las «Mujeres en el Arte»
En el año que concluye se realizaron también actividades en torno al Día de la Mujer, esperando constituir así un hito en el calendario que ponga el foco en las «Mujeres en el arte». Entre el 7 y el 12 de marzo se presentó la muestra del colectivo «Cuerpa», llamada «Cuerpa/s todas y cada una», con obras de Marina Bosco, Micaela Morán y Luciana Passerini. A ella se sumó una exposición de la colección privada del museo, organizada a través de la Subsecretaria de Coordinación y Fomento de Regiones Culturales. Fueron 33 obras entre cuadros y esculturas, elegidas por el género de sus autores, su trayectoria, el estado en el que se encuentra la obra, como así también el impacto que han generado muchas de ellas al ser exhibidas en otras oportunidades.

Las actividades estuvieron repartidas en cada día e incluyeron charlas sobre violencias, a cargo de la Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad y Violencia, la presentación del libro «Palabras en libertad», del taller de Elsa Fabiana Cantero, y las actuaciones de la Orquesta Folklórica Provincial, el Ballet Oficial del Parque del Conocimiento, el área Danza Teatro del TeUNaM, el ballet de la Escuela Municipal de Danzas «Maria Luisa Alonso de Zambrano», la Representación Misionera del Instituto Nacional del Teatro (INT) con la intervención «Misiones Violeta» y las obras «Serendipia 22» y «Rosa y Raquel hacen la curandera y el maestro».

Muestras y otros hitos del calendario
El año de actividades del Museo se inició con la muestra «Saturación discursiva disruptiva», de Patricio Diblasi y continuó con agenda completa hasta diciembre, con la muestra de Alberto Mathot «Oxigeno II» y «Sinopsis II», dispuestas en ambas plantas del museo.

Mes a mes, la cartelera fue cambiando protagonistas y temática, con las muestras de los óleos llenos de color de Bernardo Neumann en «Libertad robada», los dibujos y universos de Cristina Solís en «Luna 5», la muestra de dibujos de Luis Miguel Ortega Bárbaro, Alejandra «Jani» Perié con «El reverso de lo táctil y lo táctil botánico», Lujan Oliveira y la muestra «Paraná», que compartió con otras ceramistas y las mini instalaciones de Hugo Braga en «La convivencia de los tangibles». Por su parte, la artista obereña Mariela Montero realizó una muestra de fotobordados, que dio marco a la presentación del libro de poesías «Necio», de Pablo Camogli.

Entre las muestras temáticas se contó la del «Gauchito Gil», una obra conceptual sobre el santo y mito argentino, de la mano de los artistas Federico Klärich y Malena Teijeiro, que se presentó con música en vivo. Hacia fin de octubre se realizó en la planta alta la muestra «Kurundu: tras la huella de San La Muerte», del artista santero Aquiles Coppini, con curaduría de los antropólogos César Iván Bondar y Ramón Gabriel Aguirre. La muestra tuvo recitales de chamamé y acciones de los devotos del santo, además de una intervención danzada por Mónica Revinski como actividad de cierre.

Además de las muestras visuales, en la planta baja se realizó la segunda presentación del ensamble de música barroca «In legno», con entrada abierta y gratuita.

Abierto en enero
El museo Juan Yaparí busca estar cerca de la gente, por ello el día 1 de agosto se compartió la tradicional caña con ruda con los transeúntes. Asimismo, se habilito un espacio de bar y cafetería, que funciona en el horario del museo: de lunes a viernes de 8 a 12 hs y de 18 a 21 hs, sábados, domingos y feriados de 18 a 21 hs.

Y como se viene haciendo hace varias temporadas, durante el mes de enero el museo permanecerá abierto, con la muestra «Nido – Formas de habitar el espacio», que protagonizará la obra de Tamara Traid, Luján Oliveira, Rossana Rinaldi y Juan Carlos Zannin.

#ANGUACURARI 

Cultura Misiones 

ANG Agencia de Noticias Guacurarí 

Coordinación General Walter López  

Misiones - Cultura
26 diciembre, 2022 10:35

Más en Cultura

«Logramos Federalizar nuestra Fiesta del Folklore Misionero», afirmó Acosta

16 noviembre, 2025 11:57
Leer Más

«La 3ra. Fiesta del Folklore Misionero se realizó en La Peña Itapua», afirmó Alejandrino Vazquez

16 noviembre, 2025 11:53
Leer Más

Gieco y un himno que renace en la tierra roja bajo el hechizo del idioma guaraní

13 noviembre, 2025 11:03
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,857,627

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Misiones, una provincia modelo
El 9 de enero comenzará la colonia de vacaciones municipal