• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • La Municipalidad de Montecarlo continúa fortaleciendo la prevención y el acompañamiento a las infancias
    • Misiones Pionera: I Parlamento Provincial Disruptivo infantojuvenil
    • Habrá “Posadas Mágica” en diciembre, con espíritu navideño impulsando el desarrollo económico
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
  • Economía
    • El Hiper Libertad se achica en Posadas en medio de la caída del consumo y la ola de despidos en el comercio
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
  • Turismo
    • Villa Mercedes: Glamour e historia se unen en el nuevo espacio de eventos de Posadas
    • Experiencias Encantadas: naturaleza, bienestar y aprendizajes
    • Empresas turísticas de Misiones podrán sumarse al Hot Sale Turístico 2025
    • Misiones celebró el Cataratas Day 2025 con una jornada de trabajo, turismo y orgullo misionero
    • Passalacqua destacó el avance del Hotel Four Points By Sheraton en Iguazú y el trabajo en conjunto entre el sector público y el privado
  • Deportes
    • Aldo Da Silva «Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Aldo Da Silva:»Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Programa capacitación de talentos deportivos: Se realizaron evaluaciones y test físicos a jóvenes de Iguazú
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
    • Club Mitre: deporte, historia e identidad
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Cultura

El reconocimiento máximo del Festival de Litoral tiene nuevo dueño, Antonio Tarragó Ros es de oro

El reconocimiento máximo del Festival de Litoral tiene nuevo dueño, Antonio Tarragó Ros es de oro
3 diciembre, 2022 10:37

A pesar de las especulaciones con respecto a la inestabilidad del tiempo en la ciudad de Posadas, miles de personas se acercaron a la fiesta popular más importante de la región. El Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez volvió a vestirse de gala y mientras el público se animaba de a poco a ir llenando las gradas, pronto el espíritu del Festival se encargó de foguear el ambiente tras las arduas temperaturas.

Para coronar una noche inolvidable, en un momento lleno de emociones de por medio, el Intendente Ing. Leonardo Stelatto junto a la Secretaria de Cultura y Turismo Belén Hernández, hicieron entrega del Mensú de Oro, al excelentísimo Antonio Tarragó Ros. Reconocimiento que se realiza en cada edición como una forma de celebrar la trayectoria y el recorrido de artistas de esta magnitud.

Momentos previos, con el público embelesado por su actuación que no se privó de absolutamente nada, se acercó a las gradas para volver a sentir esa conexión que tuvo la primera vez que participó del Festival Nacional de la Música del Litoral y del Mercosur. Entre tema y tema, Antonio recordó su primera vez en esta fiesta, precisamente en el año 1969 donde tuvo el enorme desafío de reemplazar a su padre en la grilla, lo que le valió el amor eterno por esta región, su gente y toda la música que sucede año tras año en el mítico escenario de Alcibíades Alarcón.

Si bien la velada arrancó con retraso, los músicos se solidarizaron para poder brindarse a quienes no se acobardaron y tomaron la iniciativa de llegar temprano. Luego de una excelente introducción a cargo del grupo Cri Cri, en el que los pequeños integrantes de los Grillos Sinfónicos (coordinados por Miguel y Yaiza Brizuela) bailaron y cantaron entregando una emotiva performance, llegó el turno de la primera formación, Sonkoy. El conjunto de Puerto Rico hizo sentir su presencia gracias a la hinchada que los acompañó desde el público, con folklore enérgico plagado de elementos contemporáneos, como el vibrante estilo funk del bajo y la batería.

También estuvieron presentes otras experiencias como el Ballet Zambra, que a través de la fusión con el audiovisual y una dramatización de época, revivieron las viejas fiestas locales en las que se bailaba chamamé, chotis, pasodoble y música cervecera muy colorida. La representación estuvo acompañada de una excelente producción en video donde un aroma de otros tiempos invadió con nostalgia el corazón de los que vivieron esa época. Como si fuera poco, la voz de una mujer pudo oirse, contando cómo vestían las chicas en esos tiempos y cuáles eran las costumbres de los jóvenes para sacarlas a bailar.

El chamamé que viene de cuna cautivó al público cuando Los Encina pisaron en escenario. Nito y Nico, padre e hijo, con su impronta estremecieron el alma con sus interpretaciones. La velada también tuvo espacio para el 2×4, de la potente voz de Susana Romero.

Asimismo, Tomasito González regaló un hermoso concierto de arpa, acompañado por un guitarrista de alto nivel, donde las cuerdas de ambos instrumentos lograron una amalgama capaz de emocionar hasta a los más exigentes. Lo propio sucedió con el increíble desempeño de Ihara Martínez y Lautaro Rivas, que entregaron alma y cuerpo en sus pasos de chamamé. Los jóvenes tuvieron la fortuna de representar a su Oberá natal y por supuesto, no decepcionaron.

 

De todas formas, el clímax de la noche llegó con uno de los artistas más queridos por el público más fiel del festival, el mismísimo Chango Spasiuk, que en esta ocasión trajo nada más y nada menos que el primer acordeón que le regaló su padre, hace 44 años. Con ese pequeño instrumento (al menos en relación al inmenso acordeón que suele utilizar) desplegó piezas chamameceras de mucha energía, para luego pasar sí a otros hits como Kilómetro 11 y algunos de sus temas más pedidos año a año, como el infaltable Adiós Beatriz, entre otros.

Otros de los momentos con mucho apoyo del público fue cuando subió al escenario la banda Ahyre, quienes tienen solo 3 años de trayectoria, pero que con su arte fueron revelación presentación tras presentación, con una propuesta diferentes que busca trascender límites territoriales y generacionales. Los jujeños con sus letras y ritmos tuvieron la ovación de los presentes en esta segunda antorcha.

Finalmente, Rulo Grabovieski y su ahijado musical Andresito desplegaron su talento y carisma para ponerle un broche de oro frente a la Costanera posadeña.

La lluvia no apagó la segunda antorcha, y lo mejor que esta noche, la música litoraleña continuará materializándose en el escenario mayor del anfiteatro Manuel Antonio Ramírez.

Prensa Municipal de Posadas

#ANGuacurari

Posadas - Cultura
3 diciembre, 2022 10:37

Más en Cultura

Gieco y un himno que renace en la tierra roja bajo el hechizo del idioma guaraní

13 noviembre, 2025 11:03
Leer Más

León Gieco y el Gobernador Passalacqua compartieron una jornada de música y comunidad en Santa Ana

13 noviembre, 2025 7:01
Leer Más

La sonrisa de la cultura: Dos Hermanas recibió a León Gieco

12 noviembre, 2025 16:35
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,853,447

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Se inició el 53º aniversario del Festival Nacional de la Música del Litoral y 15º del Mercosur en el Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez de Posadas.
Brillo en la tercera antorcha del 53º Festival Nacional de la Música del Litoral y 15º del Mercosur con la presencia de “Los Alonsitos” y “María Ofelia”