• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
    • Lucas Romero Spinelli: «Estamos escuchando las necesidades de la gente y gestionando lo que haga falta, el objetivo de la Renovación es estar en todos lados»
    • Rolando Roa: «El compromiso de la ciudadanía en afiliarse al partido fortalece el espacio político que lidera el Ing. Carlos Rovira»
    • Ricardo Babiak: «Una de las virtudes del conductor Carlos Rovira es proyectar a los jóvenes e impulsarlos como el presente político de la provincia»
  • Generales
    • Expo Bonsái y Cultura Japonesa en Misiones
    • Cada 7 de mayo se celebra el “Dia de la Selva Misionera”
    • La Diplomatura en Ciudadanía Digital fue declarada de interés provincial en Misiones
    • Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz
    • Capioví mejora condiciones para práctica de deportes
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025
    • Misiones invita a participar del Global Big Day en los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes
    • Colonia Alberdi y General Alvear se suman al Global Big Day con actividades de observación de aves
    • Turismo: El alcázar celebra su aniversario con el 9° Festival Provincial del Timbó
    • Turismo Estudiantil en Campo Ramón
  • Deportes
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
    • Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
    • Comienzan los Juegos Deportivos Ciudad Universitaria 2025
    • Vuelve a la ciudad el evento hípico “Copa Ciudad de Posadas”
    • Hay juego: Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Comandante Andresito - Capacitación

Andresito: Dejó la ciudad y ahora cultiva cítricos priorizando el ambiente

Andresito: Dejó la ciudad y ahora cultiva cítricos priorizando el ambiente
16 noviembre, 2022 13:34

Se trata de la productora Bárbara Sztoner.  En su chacra se realizó una jornada técnica sobre control de plaga y sanidad. Participaron mujeres de Cambio Rural de esa localidad.  

La jornada de capacitación en cítricos, referida al manejo integrado de plagas y enfermedades tuvo lugar en paraje Integración, una colonia situada sobre la ruta 24, a unos 30 kilómetros de Andresito. Fue el tercer encuentro organizado por Cambio Rural.

El lugar escogido fue la chacra de Bárbara Sztoner. Las 125 hectáreas, propiedad de su padre desde hace casi 3 décadas, fueron heredadas por ella y vive ahí desde hace 6 años. Su casa, con los frutales, está ubicada “al lado del cerro que los enamoró”, aseguró la productora.

Bárbara (39) está casada con Pablo y tiene dos hijas, estudiantes aún. Antes vivía en Eldorado. Viajó a Buenos Aires y allí formó pareja. Dejó la carrera de veterinaria y retornó a la capital del trabajo, donde empezó a estudiar biología.

En diálogo con Canal 12 contó que pasaron de solo visitar la chacra los fines de semana y hasta pensar venderla a vivir en el lugar definitivamente. “Cada vez que veníamos nos apegábamos más. Durante el regreso íbamos hablando del cerro y soñábamos la posibilidad de quedarnos definitivamente”, añadió.

Sobre la producción, expresó que tienen una visión conservacionista del ambiente. Les gusta cultivar con el menor impacto ecológico posible. Por eso los potreros están parquizados y dejan la mayor cantidad de árboles posible”.

“Compramos la cantidad de plantas que podemos, surtido, para tener de todo un poco. Como tengo muchos cítricos en formación y no sabemos bien cómo cuidarlos, le pedí a la organización que el encuentro se haga acá”, dijo sobre las jornadas realizadas allí recientemente.

Refiriéndose al taller, dijo que les ayuda a mejorar la calidad de la producción, porque al venir de la ciudad pensaban que había que plantar y listo, que no hacía falta ningún cuidado.  Pero se fueron encontrando con problemas frente a los que no tenían respuestas. “En cada charla aprendemos un poquito más”, destacó.

Cítricos y sanidad

Luis Acuña, ingeniero agrónomo del INTA de Montecarlo y especialista en cítricos explicó que la charla se centró en “los problemas fitosanitarios que enfrentan los pequeños productores y que son comunes a toda la provincia como la maleza, abono al tronco, cuidado de hojas y brotes, y el control de enfermedades, sobre todo la mancha negra o fumagina”.

Cítricos más sanos. Jornada técnica en Andresito.

El especialista remarcó que “esas problemáticas pueden y deben ser enfrentadas con métodos básicos y tan sencillos como carpir alrededor del árbol, abonar el suelo, o el uso de repelentes orgánicos. Eso permite un manejo agroecológico de los árboles reduciendo el impacto ambiental”.

Por eso, “en cada encuentro volvemos a lo básico, es decir, al suelo, al tronco y las ramas de los frutales. De nada sirve recurrir a un producto caro y que tiene consecuencias ambientales como los químicos, cuando no se atiende las necesidades elementales de la planta”, añadió.

La importancia de la certificación

También estuvo Rodrigo Kramer, del INTA de Andresito,  quien contó que reciben una gran demanda de plantas frutales, porque muchos agricultores o vecinos del pueblo están renovando sus quintas.

El técnico advirtió sobre los riesgos de comprar plantines no certificados ya que están acentuándose muchos problemas sanitarios. Dijo que hace años el INTA y el Senasa vienen certificando la producción de viveros de la provincia, que tienen plantas libres de enfermedades. Éstas son las que se entregan a los productores. En este sentido, agregó: “el comercio fronterizo representa una preocupación, ya que no siempre se respetan las mismas medidas sanitarias en otros países”.

Fuente: Canal 12

#ANGuacurari

Comandante Andresito - Capacitación
16 noviembre, 2022 13:34

Más en Capacitación

Misionerismo Sin Fronteras firma convenio clave y se consolida como referente en ciudadanía digital

28 abril, 2025 16:20
Leer Más

Jornada de capacitación en la Provincia: Prevención de grooming

23 abril, 2025 14:16
Leer Más

Matías Vilches “Formar trabajadores calificados es clave para el desarrollo de San Javier y sería imposible sin un estado provincial presente»

22 abril, 2025 15:38
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,145,315

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

“Dentro de las adicciones, el tabaquismo se ha convertido en una pandemia”
Capacitación de Prevención y Control contra el Dengue