• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
    • Turismo náutico en crecimiento: Posadas lanza la 3ra Jornada de Fomento con foco en innovación y formación académica
    • Turismo: Meet Up, Misiones fortaleció su perfil como destino mice y de eventos deportivos
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Comandante Andresito - Capacitación

Andresito: Dejó la ciudad y ahora cultiva cítricos priorizando el ambiente

Andresito: Dejó la ciudad y ahora cultiva cítricos priorizando el ambiente
16 noviembre, 2022 13:34

Se trata de la productora Bárbara Sztoner.  En su chacra se realizó una jornada técnica sobre control de plaga y sanidad. Participaron mujeres de Cambio Rural de esa localidad.  

La jornada de capacitación en cítricos, referida al manejo integrado de plagas y enfermedades tuvo lugar en paraje Integración, una colonia situada sobre la ruta 24, a unos 30 kilómetros de Andresito. Fue el tercer encuentro organizado por Cambio Rural.

El lugar escogido fue la chacra de Bárbara Sztoner. Las 125 hectáreas, propiedad de su padre desde hace casi 3 décadas, fueron heredadas por ella y vive ahí desde hace 6 años. Su casa, con los frutales, está ubicada “al lado del cerro que los enamoró”, aseguró la productora.

Bárbara (39) está casada con Pablo y tiene dos hijas, estudiantes aún. Antes vivía en Eldorado. Viajó a Buenos Aires y allí formó pareja. Dejó la carrera de veterinaria y retornó a la capital del trabajo, donde empezó a estudiar biología.

En diálogo con Canal 12 contó que pasaron de solo visitar la chacra los fines de semana y hasta pensar venderla a vivir en el lugar definitivamente. “Cada vez que veníamos nos apegábamos más. Durante el regreso íbamos hablando del cerro y soñábamos la posibilidad de quedarnos definitivamente”, añadió.

Sobre la producción, expresó que tienen una visión conservacionista del ambiente. Les gusta cultivar con el menor impacto ecológico posible. Por eso los potreros están parquizados y dejan la mayor cantidad de árboles posible”.

“Compramos la cantidad de plantas que podemos, surtido, para tener de todo un poco. Como tengo muchos cítricos en formación y no sabemos bien cómo cuidarlos, le pedí a la organización que el encuentro se haga acá”, dijo sobre las jornadas realizadas allí recientemente.

Refiriéndose al taller, dijo que les ayuda a mejorar la calidad de la producción, porque al venir de la ciudad pensaban que había que plantar y listo, que no hacía falta ningún cuidado.  Pero se fueron encontrando con problemas frente a los que no tenían respuestas. “En cada charla aprendemos un poquito más”, destacó.

Cítricos y sanidad

Luis Acuña, ingeniero agrónomo del INTA de Montecarlo y especialista en cítricos explicó que la charla se centró en “los problemas fitosanitarios que enfrentan los pequeños productores y que son comunes a toda la provincia como la maleza, abono al tronco, cuidado de hojas y brotes, y el control de enfermedades, sobre todo la mancha negra o fumagina”.

Cítricos más sanos. Jornada técnica en Andresito.

El especialista remarcó que “esas problemáticas pueden y deben ser enfrentadas con métodos básicos y tan sencillos como carpir alrededor del árbol, abonar el suelo, o el uso de repelentes orgánicos. Eso permite un manejo agroecológico de los árboles reduciendo el impacto ambiental”.

Por eso, “en cada encuentro volvemos a lo básico, es decir, al suelo, al tronco y las ramas de los frutales. De nada sirve recurrir a un producto caro y que tiene consecuencias ambientales como los químicos, cuando no se atiende las necesidades elementales de la planta”, añadió.

La importancia de la certificación

También estuvo Rodrigo Kramer, del INTA de Andresito,  quien contó que reciben una gran demanda de plantas frutales, porque muchos agricultores o vecinos del pueblo están renovando sus quintas.

El técnico advirtió sobre los riesgos de comprar plantines no certificados ya que están acentuándose muchos problemas sanitarios. Dijo que hace años el INTA y el Senasa vienen certificando la producción de viveros de la provincia, que tienen plantas libres de enfermedades. Éstas son las que se entregan a los productores. En este sentido, agregó: “el comercio fronterizo representa una preocupación, ya que no siempre se respetan las mismas medidas sanitarias en otros países”.

Fuente: Canal 12

#ANGuacurari

Comandante Andresito - Capacitación
16 noviembre, 2022 13:34

Más en Capacitación

Exitoso segundo encuentro de ‘Cociná tu marca’ para emprendedores gastronómicos

14 agosto, 2025 7:41
Leer Más

Capacitación en el Ministerio de Prevención para potenciar la empleabilidad de jóvenes

13 agosto, 2025 18:32
Leer Más

Alba Posse suma nueva capacitación en Marketing y Venta Digital

12 agosto, 2025 18:22
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,434,193

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

“Dentro de las adicciones, el tabaquismo se ha convertido en una pandemia”
Capacitación de Prevención y Control contra el Dengue