• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
    • Paula Franco: “Rovira entendió el juego y no compró el acting moralista de Ficha Limpia, haciendo que Misiones defienda su autonomía»
  • Generales
    • Producción a campo cielo abierto, recurso que practicaban los abuelos para proteger su producción frente a las heladas
    • Retiro espiritual en Puerto Iguazú: una experiencia de transformación guiada por Liz Solari
    • Crece el apoyo de los productores para la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate
    • El Programa “Sí Mujer” llega este miércoles con una jornada integral de salud en Apóstoles
    • IAAVIM: El largometraje “Por tu bien” de Axel Monsú se consagró como mejor película en Argentina y en Italia
  • Economía
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
  • Turismo
    • Florencia Tuzinkievicz destacó que “el acompañamiento provincial marcó la diferencia en el sector turístico”
    • Misiones se muestra al país en Caminos y Sabores
    • Misiones mostrará su identidad gastronómica y cultural en ´Caminos y Sabores´
    • Turismo: Se lanza la Temporada de Invierno 2025 en la Zona Centro Ruta Nacional 14
    • Jornada de observación e intercambio de saberes sobre naturaleza y aves
  • Deportes
    • Cicloturismo en el Parque Temático de la Cruz: una nueva propuesta para descubrir el sur misionero sobre rueda
    • Deporte Adaptado: el CePARD será epicentro de torneos de atletismo y tenis de mesa para atletas con síndrome de Down
    • Lanzamiento de la fecha del «Rally Argentino» entre los municipios de San Javier y  Alem
    • Un sueño que se hace realidad: los chicos de la Escuela de Fútbol Monte Hermoso viajarán a Brasil con apoyo del Gobierno Provincial
    • Cicloturismo: Realizarán la «1ra Travesia Aniversario» en Mado
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Municipios

Actividades de concientización sobre el Día del Niño Prematuro

Actividades de concientización sobre el Día del Niño Prematuro
10 noviembre, 2022 12:31

El 17 de noviembre se celebra en todo el mundo el Día del Prematuro, bajo el lema “El abrazo de la familia, una terapia poderosa”. Por ese motivo, desde la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano de la Municipalidad de Posadas se llevará a cabo una jornada de reflexión y concientización.

Será el próximo jueves, de 17:00 a 20:00 hs, en la explanada de la Ex Estación de Trenes, ubicada en el 4to tramo de la Costanera. Del evento participarán el Hospital Materno Neonatal, sanatorios privados, centros de rehabilitación, organismos gubernamentales y no gubernamentales que se dedican al cuidado de los recién nacidos.

“La prevalencia de prematurez en Argentina es de 8%. Los recién nacidos con menos de 1.500 gramos representan 8.400 niños aproximadamente, es decir, el 1,2% de los 700.000 nacimientos anuales en el país”, dijo la Secretaria de Salud y Desarrollo Humano, Lilian Tartaglino. “Es muy importante todo lo que uno pueda establecer como políticas públicas de salud y de nutrición adecuada en las embarazadas, que tengan el control prenatal adecuado, el seguimiento, que estén bien nutridas, para entonces evitar el nacimiento de un bebé prematuro”, detalló.

Aunque la toma de conciencia es cada vez mayor, es fundamental que la población se encuentre informada sobre cómo llevar un embarazo más seguro. “Es la familia en sí, la que nosotros tenemos que cuidar y orientar para prevenir estos nacimientos anticipados”, dijo la doctora Tartaglino.

*¿Cuándo se considera que un niño es prematuro?*: Todo niño que nazca antes de la semana 37 de gestación ya se considera prematuro. “Un embarazo a término se considera desde las 37 y hasta las 42 semanas”, especificó la médica.

En tanto, se denominan “prematuros extremos” los que nacen antes de las 28 semanas de gestación y suelen pesar menos de 1.000 gramos. “Tres décadas atrás estos niños no sobrevivían, son los de menor edad gestacional”, precisó la Secretaría de Salud.

*¿Por qué nacen niños prematuros?*: “Las causas que predisponen a la prematurez, pueden ser médicas o influenciadas por factores sociales y biológicos”, sostuvo Tartaglino. En la mayoría de los casos, las razones por las que un niño nace antes de tiempo se deben principalmente al estilo de vida de la madre durante la gestación, aunque en caso de personas de bajos recursos económicos puede que el problema esté presente desde mucho antes, porque la desnutrición, la anemia y cualquier mal estado del cuerpo de la mujer, puede propiciar un parto prematuro. “Aunque, sí es cierto que los riesgos aumentan en los extremos, adolescentes y mujeres mayores de 40 años”, dijo.

“Actualmente, la disponibilidad de nuevas terapéuticas, la creciente complejidad de las unidades de cuidados intensivos, la especialización en Neonatología y aún las subespecialidades de la misma, han permitido la supervivencia de niños nacidos a las 24 o 25 semanas con algo más de 500 gramos», subrayó. “En Misiones al tener una población tan joven, los índices de embarazo adolescente son elevados, sin embargo se espera que con la implementación tanto de la ESI como de la oferta gratuita y oportuna de métodos anticonceptivos, se logre revertir”, concluyó Tartaglino.

#ANGUACURARI

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

Coordinación General Walter López 

Misiones - Municipios
10 noviembre, 2022 12:31

Más en Municipios

Hoy comienza la 12° Fiesta Provincial de los Ranchos en Colonia Alberdi

4 julio, 2025 16:11
Leer Más

Tres Capones se prepara para conmemorar el Día de la Independencia con un acto oficial

4 julio, 2025 16:05
Leer Más

Loreto no se detiene

4 julio, 2025 15:58
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,345,458

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Con importantes obras, avanza la urbanización del barrio San Lucas
Muestra Anual de Talleres de Patrimonio Regional