• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
  • Generales
    • Producción a campo cielo abierto, recurso que practicaban los abuelos para proteger su producción frente a las heladas
    • Retiro espiritual en Puerto Iguazú: una experiencia de transformación guiada por Liz Solari
    • Crece el apoyo de los productores para la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate
    • El Programa “Sí Mujer” llega este miércoles con una jornada integral de salud en Apóstoles
    • IAAVIM: El largometraje “Por tu bien” de Axel Monsú se consagró como mejor película en Argentina y en Italia
  • Economía
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
  • Turismo
    • Florencia Tuzinkievicz destacó que “el acompañamiento provincial marcó la diferencia en el sector turístico”
    • Misiones se muestra al país en Caminos y Sabores
    • Misiones mostrará su identidad gastronómica y cultural en ´Caminos y Sabores´
    • Turismo: Se lanza la Temporada de Invierno 2025 en la Zona Centro Ruta Nacional 14
    • Jornada de observación e intercambio de saberes sobre naturaleza y aves
  • Deportes
    • Cicloturismo en el Parque Temático de la Cruz: una nueva propuesta para descubrir el sur misionero sobre rueda
    • Deporte Adaptado: el CePARD será epicentro de torneos de atletismo y tenis de mesa para atletas con síndrome de Down
    • Lanzamiento de la fecha del «Rally Argentino» entre los municipios de San Javier y  Alem
    • Un sueño que se hace realidad: los chicos de la Escuela de Fútbol Monte Hermoso viajarán a Brasil con apoyo del Gobierno Provincial
    • Cicloturismo: Realizarán la «1ra Travesia Aniversario» en Mado
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Entrevistas

«Me siento incluida en el beneficio de que se esté dando la posibilidad de visualizar», expresó la escritora, Cristina Kunsch

«Me siento incluida en el beneficio de que se esté dando la posibilidad de visualizar», expresó la escritora, Cristina Kunsch
7 noviembre, 2022 6:59

En un nuevo envío de Puentes Literarios la autora Cristina Kunsch repaso su faceta como escritora. Desde niña supo que la lectura era parte de su vida y el camino que la conduciría a formar parte del mundo de la literatura. Oriunda de Buenos Aires hace cuatro décadas que reside en la ciudad de Posadas. Se recibió de maestra de primaria, es profesora superior de Lengua y Literatura y especialidades en Lengua y Literatura inglesa.

«Lo primero que hice es formarme en esa orientación que amplio muchísimo el panorama que yo tenía como lectora juvenil», recordó Cristina. Fue así que sus primeras líneas escritas fueron durante el secundario, intentando crear una novela basada en personajes de su edad, entre los 13 y 14 años. Y con características de personas que observaba a su alrededor. Pero que luego aquella novela solo sería un inicio que llegaría hasta la mitad como recuerdo en un cuadernito que ella escribía y escondía.

«Me quedó, así como un ensayo no más. Pero también escribía poesías, a esa edad, poesías a cualquier cosa que se me cruzaba. La motivación de escribir en ese entonces era solo un impulso a volcar una vivencia interior. No tiene un propósito de llegar a nadie, ni a nada, ni impactar en otro. Es más, el volcar era en los comienzos. Ahora si a esta altura, cuando escribo, tengo en mente a lo mejor un público», sostuvo la autora.

Cristina no precisa un número de libros que ha publicado, los cuales son más de diez. Entre ellos obras como «La verdad tras el telón». Y otras con el título de nuevo drama que incluían a esas primeras. «Entonces parece que no es muy honesto decir que ahí van dos libros, parece que ahí va un solo libro y de esa manera si yo sumo esas publicaciones parciales, por ejemplo, cuentos antologados con otras personas, ahí si se va más arriba de 10, netamente una obra completa. También tengo algunos materiales didácticos. Y actualmente me encuentro trabajando a lo mejor en el décimo o undécimo».

Desde la poesía al teatro, pasando por el cuento, las novela, también los ensayos, y la narrativa infantil. Varias facetas de géneros que fueron destacadas con premios en varias ocasiones. Obras que se han publicado en España, Estados Unidos y, en Argentina.

«Varias obras de teatro recibieron primer y segundo premio porque yo los mandaba a concursos en Estados Unidos. En el caso del teatro no son locales y la novela que tengo «Las cartas de Ester» recibió un primer premio de literatura hispanoamericana donde el concurso era con una posibilidad de novela histórica, que es lo que yo intente. Entonces para mi sorpresa, porque eran tiempos en que no se mandaba por Internet y había que mandar el paquete de papelerío y esperar unos meses, para mí fue maravilloso. El primer premio fue una sorpresa muy halagadora, eso fue en el 82-83. Algunos cuentos también tuvieron menciones, por ejemplo, un año saque el libro de oro con un cuento misionero. También vinieron las notas en algunas revistas lo que me dio mucho aliento para seguir».

Entre tantas categorías literarias la escritora destaca a la narrativa. «Es una cosa que comunica más con la gente, me parece. Pero cuando un tiene una inspiración poética ni está pensando con quien se va a comunicar. Es una salida a la que yo le doy mucha preferencia porque me siento muy realizada en ese aspecto. Yo pensaba que era muy difícil escribir una obra de teatro y después tengo esta publicación que incluye 18 obritas. Es como que me gustaba y me dedique un buen tiempo a eso».

Asimismo, la literata expresó que la literatura es una rama del arte. «Admiro muchísimo a los pintores, más todavía a los músicos. Y dentro de las gamas posibles están las letras cuando son cultivadas artísticamente, y queda plasmada a futuro, o sea, que va a tener una trascendencia, eso yo le llamaría literatura propiamente dicha. Ahí la considero una rama del arte y depende directamente de la inspiración y del saber manejar las herramientas como otras ramas del arte».

«Llegué a Misiones hace 40 año y creo que me entere de una media docena de escritores, dijo Cristina al ser consultada sobre las y los escritores de misioneros. «Ahora es maravilloso, se está abriendo el baúl de Pandora, la cantidad de talentos que están aflorando, la cantidad de gente que conocimos. Hay muchos valores que creo que van a perdurar porque realmente manifestaron algo»

«Me siento optimista y me siento incluida en el beneficio de que se esté dando la posibilidad de visualizar. Pero quisiera decir que no nos tenemos que quedar ahí porque a veces el énfasis es tan grande en lo local que nos perdemos lo que está pasando en el resto de América o en el resto del mundo. O nos perdemos a los clásicos que ya han sido antes de nosotros, porque estamos tan enamorados de nosotros mismos. Me parece que nos respetemos unos a otros como personas que intentan lo mejor y que van a ir visibilizándose en el país».

#ANGUACURARI

Mechy Ramírez-INFO Radio Cadena Líder 93.7lrr325

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

Coordinación General Walter Lopez 

Misiones - Entrevistas
7 noviembre, 2022 6:59

Más en Entrevistas

Charla con mujeres productoras de Apóstoles

9 junio, 2022 12:30
Leer Más

Gastón Casares: “Hay que ser más claro y no generar confusión en la sociedad”

4 mayo, 2022 15:16
Leer Más

Miguel A. Ferreyra: «La literatura para mi fue una especie de aprender cada día una cosa, uno abre un libro y encontrás un universo diferente ahí adentro»

17 abril, 2022 17:12
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,347,800

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Charla con mujeres productoras de Apóstoles