• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Con María, camino de esperanza: miles de fieles peregrinaron a Loreto en el Año Jubilar
    • La Municipalidad de Montecarlo continúa fortaleciendo la prevención y el acompañamiento a las infancias
    • Misiones Pionera: I Parlamento Provincial Disruptivo infantojuvenil
    • Habrá “Posadas Mágica” en diciembre, con espíritu navideño impulsando el desarrollo económico
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
  • Economía
    • El Hiper Libertad se achica en Posadas en medio de la caída del consumo y la ola de despidos en el comercio
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
  • Turismo
    • Villa Mercedes: Glamour e historia se unen en el nuevo espacio de eventos de Posadas
    • Experiencias Encantadas: naturaleza, bienestar y aprendizajes
    • Empresas turísticas de Misiones podrán sumarse al Hot Sale Turístico 2025
    • Misiones celebró el Cataratas Day 2025 con una jornada de trabajo, turismo y orgullo misionero
    • Passalacqua destacó el avance del Hotel Four Points By Sheraton en Iguazú y el trabajo en conjunto entre el sector público y el privado
  • Deportes
    • Aldo Da Silva «Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Aldo Da Silva:»Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Programa capacitación de talentos deportivos: Se realizaron evaluaciones y test físicos a jóvenes de Iguazú
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
    • Club Mitre: deporte, historia e identidad
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - CADENA GUACURARÍ

“La sinergia entre público y privado potencian al sector productivo de Misiones”, aseguró Safrán

“La sinergia entre público y privado potencian al sector productivo de Misiones”, aseguró Safrán
5 noviembre, 2022 13:48

El ministro de Hacienda de la provincia, Cr. Adolfo Safrán, en diálogo exclusivo con la Agencia de Noticias Guacurarí, repasó distintas temáticas de la económica misionera, zona franca aduanera, segmentación de tarifas; inflación y economía nacional.

Reconoció la labor de los representantes misioneros con respecto al Presupuesto para el ejercicio del año 2023. La provincia logró abordar dentro del proyecto de ley la Zona Aduanera Especial que finalmente se trató y se incluyó en el articulo 126.

Además, el Plan de Obras que se trata de una medida de beneficiará a nuestro territorio y serán financiadas por el Gobierno nacional. Incluyen 230 obras destinadas al asfaltado, vivienda, energía, servicio eléctrico; mejoramiento de barrios populares y escuelas.

“Hablamos de obras que financia la nación, durante el gobierno anterior, las obras se concentraban en el centro del país, gran Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, el resto del país se quedaba con pocas obras financiadas por nación”, indicó.

En este sentido, insistió en la actitud por parte de los legisladores de JxC, quienes quisieron arrogarse el resultado del trabajo, destacando en que NO ESTUVIERON PRESENTES durante la discusión en la comisión de presupuestos. “Si no estás presente en un momento clave no podes gestionar nada para tu provincia, en ocasiones anteriores en una actitud poco responsable votaron en contra de la ley de presupuesto, dejando a la provincia de Misiones sin la zona aduanera que tanto se estaba buscando”.

Con respecto a las obras incluidas dentro del presupuesto, lo importante para su concreción es que estén incorporadas a la ley de presupuesto, con la partida presupuestaria el organismo correspondiente puede iniciar los pasos posteriores que es conseguir el financiamiento de las obras. Esto puede ser con fondos propios de la tesorería de la nación o con financiamiento internacional, organismos multilaterales de créditos como el BID o el Banco Mundial, que financian obras de distintas características.

“Lo importante es que esté incluida dentro del presupuesto, si no está dentro de la ley de presupuesto no se puede continuar con los pasos siguientes que es, asegurar el financiamiento. Una vez que esto está asegurado, el trabajo siguiente por parte de la provincia y a través de los distintos funcionarios, cada organismo de obra se dirige al organismo correspondiente para ir gestionando el avance de las obras, por supuesto tener aprobado el proyecto ejecutivo, que te permite con ese documento llamar a licitación de la obra”, señaló.

Sin dudas uno de los temas destacados y más resonantes en los últimos días fue la “Zona Franca Aduanera”, este año, se logró incluir dentro del presupuesto en su articulo 126 mencionado anteriormente.

Safrán quien cuenta con una amplia experiencia en este sentido, se expresó respecto al tema analizó los beneficios que traería a la provincia una zona diferenciada. “Paraguay está muy atento a lo que pasa en misiones, tal es así, que proyectan implementar una zona aduanera especial en la frontera, hoy el tipo de cambio es muy favorable para Misiones, salvo algunos rubros, Misiones es muy competitiva”.

“Pensando en el momento que está pasando el comercio paraguayo, con baja venta y también atentos a la iniciativa misionera, es que el presidente paraguayo anunció una rebaja impositiva para los comercios de frontera y pensando en un régimen de zona aduanera, por eso misiones tiene que avanzar en un régimen que nos permita seguir siendo competitivos con Brasil y Paraguay”.

Hoy los funcionarios de nación han entendido la realidad de la provincia de Misiones, en el año 2020 luego de ser aprobada la zona aduanera para la provincia, el presidente vetó el artículo. Misiones es una provincia particular, con una realidad geográfica que no se repite en otras provincias. Esto ha permitido la inclusión en el presupuesto, faltando ahora, la aprobación por parte del senado de la nación.

Por otro lado, Safrán ahondó en el tema “Canje de deuda energético”. Haciendo un poquito de historia, desde el año 2016 Misiones viene reclamando la compensación energética. En ese momento las distribuidoras energéticas venían reclamando a nación, un reconocimiento por lo que fue el plan de convergencia –vigente hasta el año 2015- las tarifas estuvieron congeladas.

A cambio del esfuerzo realizado por las distribuidoras que le causó un déficit por tener tarifas congeladas a pedido de nación, se le solicitaba un reconocimiento para poder cancelar deudas con CAMESA (Compañía administradora del Mercado Mayorista Eléctrico). Durante la gestión de Mauricio Macri, nación le reconoció a EDESUR y EDENOR, distribuidoras de la Provincia de Buenos Aires, no así, al resto de las distribuidoras del país.

Lo que llamó profundamente la atención, fue el comunicado de JxC en misiones, reclamando la deuda que tiene Energía de Misiones con CAMESA, olvidando o haciendo omisión explicita de que Macri, no reconoció a la provincia lo que le debe de energía. “Lamentablemente esta actitud irresponsable, de JxC, en vez de ayudar a la provincia en ese momento a reconocer los derechos, no solamente no ayudaron, sino que vienen a reclamar la deuda que tiene misiones con nación, la deuda existe, pero a su vez, nación le debe a la provincia un monto similar”.

Cabe destacar, que ya se iniciaron las negociaciones, la provincia de misiones en su reclamo a derecho, empezó a trabajar con los distintos funcionarios y equipos técnicos para avanzar en la compensación de la deuda Energía de Misiones con CAMESA y lo que nación debe a misiones por las regalías de Yacyretá y los excedentes de Salto Grande.

A su vez también informó con respecto a la segmentación de tarifas. Con las boletas de noviembre las empresas ya facturaron con la “segmentación tarifaria”, con la particularidad que, en el caso de misiones, de los aproximadamente trescientos mil usuarios residenciales, hay setenta mil ubicados como no categorizados.

Según los datos de Energía de Misiones, unos quince mil usuarios pueden ser llamados nivel 1, o sea, usuarios con altos ingreso que quedan fuera del subsidio, pero hay cincuenta y cinco mil a los que les correspondería algún tipo de subsidio y hoy no lo tienen. Para evitar inconvenientes, lo que hizo Energía de Misiones con las Cooperativas de la provincia, fue ubicarlos a estos usuarios en el nivel 2.

Los usuarios deben estar atentos a su boleta, para verificar si se visualiza la leyenda “Sr. Usuario usted está ubicado como no clasificado o no categorizado”. Esto a los fines de poder ingresar a cargar sus datos si no lo hizo o corregir si lo hizo mal. “Insistimos mucho en esto para que los usuarios puedan ingresar al link a Energía de Nación a cargar sus datos o corregirlos si lo realizó mal”, destacó.

El 3 de agosto asumía como ministro de economía el Dr. Sergio Massa, remplazando a Silvina Batakis. En un clima de mucha incertidumbre por la situación que atravesaba el país. Safrán destacó la relación con el nuevo ministro, «hay una relación mucho más intensa, con un ida y vuelta de pedidos y respuestas, por lo general son muy rápidas, al contar con funcionarios en distintas carteras, nos permite articular respuestas de distintas áreas de trabajo. Vemos una dinámica de trabajo muy activa por parte del equipo económico nacional».

«Con una gestión más activa se ve que la macroeconomía se viene estabilizando, la inflación viene bajando gradualmente, el problema de las importaciones parece que se va resolviendo. En lo personal es una gestión económica mucho más activa, buscando dar respuestas al sector productivo y a las provincias».

Si bien las redes sociales y el amplio abanico de posibilidades para brindar información en la era de la tecnología es muy importante, también tiene un lado no tan bueno, porque también se utiliza para desinformar. Se logró instalar por parte de bloques opositores que el «Consenso Fiscal 2021» permitiría aumentar impuestos. La realidad es que esa afirmación es totalmente falsa, el consenso fiscal lo que hizo fue ratificar el tope de impuestos de las provincias, la provincia de misiones no tiene previsto aumentar impuestos, ya están los topes aplicados.

La realidad es que Misiones va en dirección contraria a la nación, salvo el problema de inflación que es un problema mundial que genera crisis en países con una estabilidad casi permanente, misiones es una provincia con una actividad económica está muy bien, los indicadores son contundentes, hay movimiento, se toman trabajadores, la inflación es un problema que hay que superar, pero los indicadores en general son muy buenos.

«Misiones está punteando el ranking a nivel nacional, hay patentamiento de motos, de autos, ventas en los mercados; creación de puestos de trabajo privados en el sector formal registrado. Esto tiene que ver con políticas públicas que van de la mano con el sector privado, trabajando junto con las cámaras de comercio, con la Confederación Económica, articulando políticas que realmente sirvan para que el sector productivo pueda trabajar cada vez mejor».

Entrevista: Equipo Guacurari 

Producción: Graciela Rojas- Sandra Krzcezkowski

Coordinación general: Walter López

ANG- Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - CADENA GUACURARÍ
5 noviembre, 2022 13:48

Más en CADENA GUACURARÍ

Joaquín Montenegro: “Misiones tiene un gobierno eficiente y eficaz; por eso somos una provincia pujante”

15 noviembre, 2025 15:30
Leer Más

Facundo Cuenca: “Es importante vincularse con otras instituciones para compartir herramientas y fortalecer la producción”

15 noviembre, 2025 14:46
Leer Más

Enzo Mantay, director de Turismo: «Participar en la Feria Internacional de Turismo fue una experiencia impresionante para Jardín América»

15 noviembre, 2025 14:27
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,860,951

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Martín Cesino: “Tener una provincia ordenada es el objetivo de la Renovación”
Con marcadas expectativas, iniciará la 37° edición de la Fiesta Nacional de la Madera