• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Fernando Ferreira: “Los intendentes nos convocamos para escuchar a nuestro candidato a diputado nacional Oscar Herrera Ahuad y ponernos a disposición y trabajar en su candidatura”
    • Passalacqua inauguró el cuartel de bomberos de la nueva división de Panambí: “Si hay un error que jamás vamos a cometer es estar lejos de la gente”
    • Capioví apoya a las comunidades Mbya guaraníes del municipio
    • Estudiantes de Eldorado impulsan la revalorización del idioma guaraní
    • Rosanna Venchiarutti: «Nadie se salva solo, por eso en este contexto político, económico y social, las provincias debemos unirnos para ensamblar cosas y avanzar juntos»
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • «Sendero Huellas Ancestrales’: Un Tesoro Cultural que Renace en Puerto Libertad, en la comunidad Guazurarí
    • Conectividad y acciones promocionales, temas de reunión informativa del Visit Misiones
    • Misiones dirá presente en Hotelga y Gnetwork, dos grandes vidrieras turísticas en Buenos Aires
    • Cataratas del Iguazú recibió al turista un millón del 2025
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
  • Deportes
    • El Gran Premio YPF de Baquets 2025 pasó por Corrientes y Misiones
    • Los Juegos Deportivos Misioneros están a pleno 
    • Península EcoRun 2025: trail, cultura y turismo en San Ignacio
    • Con la Copa Misiones, el sábado se presentará la nueva cancha de básquet del CePARD
    • El 5 de octubre se disputará la Séptima Fecha del Campeonato Provincial de Automovilismo (FeMAD) en Eldorado
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Leandro N. Alem - Economía

Promueven las ferias barriales como opción para los productores misioneros

Promueven las ferias barriales como opción para los productores misioneros
23 julio, 2018 7:57

Siguen creciendo las ferias francas en Misiones donde los productores comercializan verduras, hortalizas, frutas, panificados, picles, dulces, cerdo, pollo y hasta artesanías. A las existentes los sábados y domingos, hace dos años se instaló una feria barrial en el Centro Integrador del barrio Potschka de Leandro N. Alem, que agrupa a productores de ese municipio y otros cercanos. Funciona los miércoles de 7:00 a 12:00 horas y de manera muy organizada llevan un registro de lo que se vende cada semana.

Técnicos del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación y funcionarios de la Municipalidad de Alem se reunieron con los productores para dialogar sobre algunas demandas de los productores. En la ocasión, ratificaron la vigencia del proceso de selección de los productores para que se mantenga el espíritu de la feria barrial: vender lo producido en las chacras por los pequeños productores. “Estamos muy contentos porque tenemos otro lugar para vender más y esto es una gran ayuda para toda la familia que vive de lo que produce el campo”, coincidieron en expresar los productores entrevistados.

El técnico del INTA, Pedro Bakos, explicó parte de la modalidad de trabajo: “primero se hace un sondeo sobre la necesidad y ahí se va relevando a los productores”. El relevamiento se realiza en conjunto entre varias organizaciones como el INTA, Agricultura Familiar de la Nación, el IFAI y las municipalidades. En Leandro N. Alem se realizó a través de los alumnos de las escuelas, quienes en sus cuadernos de comunicación llevaron escrita la novedad y la respuesta de los padres fue muy buena. Así comenzó a funcionar los miércoles de 7:00 a 12:00 horas y en junio pasado esta feria cumplió dos años. Los feriantes que asisten varían de acuerdo a la producción que tienen en sus chacras. “Nosotros tenemos registrados 47 que tienen sus puestos en este lugar”, afirmó Bakos.

Bakos explicó que “también se hace un sondeo de precios en supermercados y verdulerías y generalmente acá en la feria se vende un 20% más barato que en los otros lugares”. Recordó que a medida que los – asistentes fueron aumentando, también -por medio de distintos programas- se equipó a los colonos con balanzas electrónicas, conservadoras para mantener la cadena de frío en las carnes e insumos para quienes hacen panificados.

El técnico invitó a productores de la zona a sumarse a las ferias y explicó que “el interesado habla con la comisión organizadora. Luego nosotros supervisamos la chacra para que realmente los productos sean del campo y ahí ya pueden instalarse. Una vez integrados al grupo reciben distintos tipos de asistencia técnica y de organización para que sea redituable el esfuerzo que hacen”.

Productos orgánicos

Tanto los técnicos como los productores hicieron hincapié en la producción orgánica. “No es una estrategia de venta sino más bien convicción de los productores de la zona”, afirmó  Bakos. Los productores confirmaron esta práctica, recordando que algunos salieron de las plantaciones de tabaco y el cuestionado uso de agroquímicos.

“Es una buena oportunidad”, dijo la productora Ana Matuchaka, quien comentó que “nosotros trabajamos toda la familia. Vamos los sábados a otra feria y venimos también acá los miércoles. Y nos rinde porque se vende bien”. No obstante comentó que “en esta última temporada no fue favorable el clima. Pero vamos sobrellevando”.

Por su parte, el productor José Brusqueti dijo que “la gente busca precio y calidad. Nosotros cuidamos la producción para no perder la clientela”. Brusqueti coincidió con Sandro Driesner en “lo beneficioso que es la presencia de los técnicos, porque gracias a esa ayuda nos organizamos y aumentamos las ventas. También seguimos sumando productores”.

El director de Producción de la Municipalidad de Leandro N. Alem, Celestino Alvez, recordó los problemas climáticos que afectó a la zona. “En la última tormenta se nos derrumbó parte del techo del Centro Integrador, pero ya está presupuestado el recambio, porque esto es beneficioso para los vecinos de los barrios cercanos y para los pequeños productores porque es fuente de ingresos para su vida”. Alvez destacó “la importancia del trabajo articulado entre las distintas áreas” y adelantó que también están pensando en ferias móviles en el marco del programa “El municipio va a tu barrio” que se desarrolla en Alem.

Por su parte, el presidente del IFAI, Ricardo Maciel, destacó el trabajo que llevan adelante los productores y técnicos de la feria barrial Postchka. Consideró que “es necesario que hayan más espacios similares a éste, donde productores y artesanos puedan vender en el mercado local y para eso es fundamental la decisión política de los intendentes en facilitar y acompañar el proceso como lo hace el municipio de Leandro N Alem”. Esta feria funciona por fuera de las asociaciones de feriantes y tiene como objetivo ser un espacio donde se comercialicen solo productos provenientes de las chacras cercanas.

Leandro N. Alem - Economía
23 julio, 2018 7:57

Más en Economía

Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda

6 agosto, 2025 16:25
Leer Más

Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones

21 julio, 2025 17:49
Leer Más

Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional

16 julio, 2025 9:35
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,523,697

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Hombres y mujeres constituyeron una cooperativa de trabajo para realizar productos artesanales
Hoy se realiza el re-lanzamiento de la Línea Exploración de Mercados de la Gerencia de Fomento del IAAviM