• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Muestra de la Escuela de Teatro para Jóvenes
    • Con María, camino de esperanza: miles de fieles peregrinaron a Loreto en el Año Jubilar
    • La Municipalidad de Montecarlo continúa fortaleciendo la prevención y el acompañamiento a las infancias
    • Misiones Pionera: I Parlamento Provincial Disruptivo infantojuvenil
    • Habrá “Posadas Mágica” en diciembre, con espíritu navideño impulsando el desarrollo económico
  • Economía
    • El Hiper Libertad se achica en Posadas en medio de la caída del consumo y la ola de despidos en el comercio
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
  • Turismo
    • Villa Mercedes: Glamour e historia se unen en el nuevo espacio de eventos de Posadas
    • Experiencias Encantadas: naturaleza, bienestar y aprendizajes
    • Empresas turísticas de Misiones podrán sumarse al Hot Sale Turístico 2025
    • Misiones celebró el Cataratas Day 2025 con una jornada de trabajo, turismo y orgullo misionero
    • Passalacqua destacó el avance del Hotel Four Points By Sheraton en Iguazú y el trabajo en conjunto entre el sector público y el privado
  • Deportes
    • Aldo Da Silva «Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Aldo Da Silva:»Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Programa capacitación de talentos deportivos: Se realizaron evaluaciones y test físicos a jóvenes de Iguazú
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
    • Club Mitre: deporte, historia e identidad
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

La Legislatura aprobó la creación del municipio 78 de Misiones

La Legislatura aprobó la creación del municipio 78 de Misiones
28 octubre, 2022 5:57

Fue a través de una ley sancionada en la última sesión del período legislativo de este año. También se declararon monumento natural y de interés público especies de mariposas, se estableció la utilización de pictogramas en las cartas de los establecimientos gastronómicos, se prorrogó la vigencia de la ley que impide los desalojos y remates, se instituyó el lema del año 2023 y se consolidaron en el Digesto Jurídico las leyes misioneras sancionadas durante este año. Asistieron a la sesión, el vicegobernador de la provincia de Misiones, Carlos Arce; ministros y funcionarios del Poder Ejecutivo provincial; autoridades y representantes del Poder Judicial; intendentes de diferentes municipios; y la Comisión pro municipio, habitantes y pobladores de Fracrán.

La ley de creación del municipio de Fracrán sancionada por la Cámara de Representantes integra iniciativas presentadas por alumnos del Bachillerato Orientado Provincial 84, por el diputado Martín Sereno y por los ex legisladores Marcelo Rodríguez, Víctor Kreimer y Paulino Mela.

De acuerdo con la norma aprobada, el Poder Ejecutivo deberá designar un interventor organizador que articule y ejecute las acciones necesarias para organizar jurídica, política, contable y administrativamente el nuevo municipio; así como también convocar a elección de autoridades municipales con los próximos comicios generales para elección de autoridades provinciales que se realizará el próximo año.

También se creó una comisión asesora para el ordenamiento institucional de la Municipalidad de Fracrán y un juzgado de paz de segunda categoría con asiento en esa localidad.

En los fundamentos de su proyecto, Sereno explicó que la creación de este nuevo municipio “es un pedido que se viene gestando desde hace un largo tiempo por sus propios pobladores”.

También comentó que “la población de Fracrán ha ido aumentando a lo largo de los años, junto a ello su cultura rica en historia, su sociedad se fue modernizando y hoy ya cuentan con destacamento policial, cajeros automáticos, centros de salud y escuelas”.

En la sesión, como miembro informante de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Municipales, que fue la encargada de estudiar el proyecto, Adriana Bezus, realizó una reseña histórica de Fracrán y expresó que con esta acción se está cumpliendo la palabra empeñada del presidente de la Legislatura y la del gobernador, “y obedece, sin duda, a una decisión política sin la cual nada puede hacerse”.

“Este es un día histórico, no solamente para ellos, sino para todos los misioneros, y el objetivo de esta sanción es percibir la identidad, crecer, mejorar la calidad de vida, y facilitar a los habitantes, teniendo en cuenta las distancias a recorrer, el acceso a los servicios”, dijo Bezus.

En cuanto al nombre del municipio, la legisladora explicó que Fracrán fue un reconocido cacique de la zona, quien enfrentó a los bandeirantes que asediaban la región, y en honor a su valentía, los lugareños decidieron bautizar con su nombre a la colonia.

Monumento natural

La Cámara de Representantes declaró monumento natural y de interés público las especies de mariposas “Heraclides androgeus”, conocida popularmente como “Mariposa Androgeo”; “Diaethria clymena janeira” también conocida como “Mariposa 88”; “Danaus erippus” o “Mariposa Monarca”; “Morpho anaxibia” o “Mariposa Seda Azul” y “Morpho helenor” o “Mariposa Panambí”.

La finalidad es lograr su preservación, conservación y reproducción, para lo cual se prohíbe en toda la provincia cualquier acción u omisión que pueda afectar los objetivos de esta norma.

El autor del proyecto, legislador Carlos Rovira, en los fundamentos recordó que Misiones viene realizando diversas acciones para la conservación de su fauna y flora, “a través de políticas públicas y la sanción de leyes”.

También mencionó que “en Misiones es común ver mariposas posadas en lugares húmedos absorbiendo las sales minerales del suelo” y que “esto se debe a que las mariposas necesitan este alimento para su supervivencia, pero es un recurso escaso en la selva”.

Por eso consideró “imprescindible fortalecer los sistemas de protección y concientización del ambiente”.

En la sesión, como miembro informante, el diputado Rafael Pereyra Pigerl señaló que, «Misiones tiene la fauna de mariposas más diversa del país, que se halla en la selva misionera o paranaense, hogar de, aproximadamente, 900 especies”, por ello “es necesario cuidar el hábitat para conservar la biodiversidad de Misiones”.

«Misiones será la primera provincia del país en tener una ley de protección a las mariposas, y se fortalecerán los sistemas de protección del medio ambiente de la provincia, para evitar la caza y comercialización de las especies», aseveró el legislador.

Pictogramas

La Legislatura modificó la Ley XIX – 49 estableciendo que los establecimientos gastronómicos, además de sistema Braille, deberán incorporar pictogramas en las cartas de las comidas que ofrecen. La iniciativa surgió a partir de sendos proyectos presentados por los diputados Ariel Pianesi y Roxana Velázquez Larraburu.

En los fundamentos, Pianesi explicó que el objetivo es “generar espacios de inclusión para garantizar lo mínimo para el desarrollo pleno de todos los ciudadanos en pos de la igualdad y así incrementar significativamente la definitiva integración social de todos, a través de una comunicación explícita, un trato cordial y amable con los clientes”.

Velázquez Larraburu informó que los pictogramas son utilizados para “organizar la vida de las personas con autismo y representar una acción o escenario, son tangibles y sensorialmente son productivas para las personas con bajo nivel cognitivo”.

En el recinto, la diputada Silvia Rojas, como miembro informante señaló que, “el objetivo es poner a disposición de todos los consumidores que así lo necesiten, un menú con pictogramas, que viene a sumar lo que la ley ya contemplaba: el sistema Braille; y es una accesibilidad para las personas con autismo, a través de imágenes”.

“Nos parece una buena manera de continuar con la inclusión, integración y hacer más democrático el acceso a todos los lugares a los consumidores”, manifestó Rojas.

Prórroga

La Cámara de Representantes prorrogó hasta el 31 de diciembre de 2023 las ejecuciones de sentencias que tienen por objeto el desalojo o remate de inmuebles destinados a vivienda única y familiar, y a vivienda y producción agropecuaria única y familiar, en casos en que se verifique una ocupación superior a ocho años, sobre predios urbanos y rurales, sean fiscales o privados.  La decisión surgió a partir de diferentes proyectos presentados por los diputados Martín Sereno y Carlos Rovira.

En los fundamentos, Sereno consideró “imperioso que estos casos tengan el amparo de la ley para al menos no enfrentarse a la durísima realidad del desahucio de una familia, cuando la misma puede demostrar su ocupación pacífica e ininterrumpida por ocho años o más, como lo prevé la ley originalmente”.

Aseguró que la ley que evita los desalojos «ha sido una herramienta medianamente eficaz para evitar el desahucio de familias y brindar plazos para que el Estado, con sus diferentes actores, busquen soluciones y mediar en conflictos”.

Por su parte, Rovira afirmó que la extensión del plazo de la ley es fundamental “para proteger el derecho a la vivienda adecuada en toda la provincia y seguir invirtiendo en soluciones habitacionales para los misioneros”.

La diputada Anazul Centeno, como miembro informante dijo en el recinto de sesiones que el propósito de la presente medida es brindar mejores garantías y herramientas a las familias que, apremiadas por situaciones como la pérdida de su hogar, de su única vivienda, verían menoscabado un derecho constitucional.

Además, destacó que, «esta ley no es un instrumento aislado, incluye acciones de regularización de tierras, las cuales se continúan realizando en toda la provincia».

Lema del año

El Parlamento misionero instituyó el 2023 como “Año de la juventud para liderar el desarrollo sostenible y la economía del conocimiento; de la resiliencia ante el cambio climático y de la agricultura familiar como sistema productivo que garantiza la soberanía alimentaria”.

Se trata de una ley que unifica las propuestas presentadas por los legisladores Laura Duarte, Suzel Vaider, Carlos Rovira y Héctor Pereyra Pigerl, quienes expresaron sus razones en los fundamentos de los proyectos.

En relación con la agricultura familiar, Duarte dijo que se pretende “traer nuevo protagonismo en la agenda pública de la sociedad misionera, exponer su importancia en la agenda política del gobierno provincial y acentuar las acciones para su promoción, fomento y contribución en los cambios hacia los nuevos modelos productivos”.

 

En cuanto a los jóvenes, Rovira consideró que su participación “resulta importante para la organización crítica en la vida social” y que es necesario resaltar sus capacidades “al ser actores de su propia vida; actores que pueden elegir, juzgar y ser capaces de llevar a cabo ellos mismos proyectos que les permitan desarrollar relaciones sociales, ya sean relaciones de cooperación o conflictivas”.

En tanto, Pereyra Pigerl se expresó sobre las cuestiones climáticas: “El derecho humano a un ambiente limpio, saludable y sostenible protege los demás derechos humanos, como el de la salud, la alimentación, el agua”, sostuvo.

Por su parte, Vaider, manifestó en la sesión que, “la concordia refiere a un pacto o un acuerdo entre dos o más individuos o entidades” y que “la resiliencia refiere a la capacidad para adaptarse a las situaciones adversas con resultados positivos; de estos dos conceptos surge la necesidad de trabajar conscientemente en las implicancias del cambio climático en nuestras vidas, conociendo que podemos hacer y acordar porque es un problema de toda la sociedad”.

Y Duarte agregó que “es un lema integral y transversal” y destacó que, “la provincia impulsa políticas públicas provinciales destinadas a fortalecer la agricultura familiar sustentable, como modelo de desarrollo productivo y con el fin de garantizar la seguridad y la soberanía alimentaria para lograr un buen vivir de los agricultores familiares”.

Consolidación normativa

La Cámara de Representantes sancionó el proyecto de ley presentado por el diputado Carlos Rovira, mediante el cual se consolidan en el Digesto Jurídico de la provincia las leyes de alcance general sancionadas durante el actual período legislativo y las que resulten afectadas, con sus respectivos textos ordenados temáticamente, sistematizados, actualizados, fusionados y corregidos.

El diputado Carlos Rovira, autor del proyecto, recordó en los fundamentos que “el año 2010 entró en vigencia la primera Ley de Consolidación Normativa, por la cual se aprobó el Digesto Jurídico de la Provincia de Misiones, en el que fueron consolidadas la totalidad de las leyes y normas con fuerza de tales que se sancionaron o emitieron a partir de que Misiones inició su vida institucional luego de su provincialización mediante la Ley Nacional 14.294”.

“A partir de entonces, esa labor vanguardista, se transformó en parte de la identidad de nuestra Legislatura, que se traduce en la seriedad, responsabilidad y el compromiso político de mantener los textos de las leyes actualizados”, agregó.

“Ha quedado demostrado en la realidad lo extraordinario de su aporte en el día a día, tanto para los jueces, los legisladores, así como también para los abogados, empresarios y ciudadanos de nuestra provincia y de otros lugares que se interesen por el alto nivel de nuestra legislación”, destacó.

Y resaltó que “una de las ventajas principales que el Digesto Jurídico trajo para los misioneros es la certeza sobre el derecho vigente, ya que, además de ser fácilmente accesible para cualquier interesado brinda un conocimiento seguro y cierto de las leyes efectivamente vigentes”.

Antes de la aprobación de la ley, la legisladora Anazul Centeno, como miembro informante, resaltó que «la Ley de Consolidación tiene un gran valor en la provincia de Misiones» y expresó que, «ciento diecinueve leyes fueron sancionadas en el periodo 2022, siendo este,  el pico máximo alcanzado».

#ANGUACURARI

Dirección de Prensa y RR PP Cámara de Representantes Provincia de Misiones

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

Coordinación Generalmente: Walter Lopéz

Misiones - Destacada
28 octubre, 2022 5:57

Más en Destacada

Juan José Mac Donald: «El Black Friday impulsado por la provincia en nuestro municipio, es una gran oportunidad para los comerciantes; invito a toda la región a visitarnos y disfrutar»

17 noviembre, 2025 19:27
Leer Más

Juan José Szychowski: «La 47ma Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate ha sido un lugar de encuentro para hallar soluciones para el sector yerbatero que está en una situación difícil»

17 noviembre, 2025 19:07
Leer Más

La Fundación Pequeños Gigantes celebró el cierre de la Semana Provincial del Prematuro con actividades en toda la provincia

17 noviembre, 2025 12:57
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,865,269

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El primer nido del águila viuda en Argentina se registró en un área protegida de Misiones
La economía del conocimiento, una pieza decisiva para incentivar la participación política de los jóvenes misioneros