• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
    • Turismo náutico en crecimiento: Posadas lanza la 3ra Jornada de Fomento con foco en innovación y formación académica
    • Turismo: Meet Up, Misiones fortaleció su perfil como destino mice y de eventos deportivos
    • Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país
    • Misiones fortaleció su posicionamiento como destino MICE y de eventos deportivos en el Meet Up Argentina 2025
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Puerto Iguazú - Ecología

Celebran las diversidades naturales y culturales de la región

Celebran las diversidades naturales y culturales de la región
17 octubre, 2022 17:58

El Parque Nacional Iguazú fue sede de la tercera edición de la Celebración del Día de la Áreas Protegidas de Latinoamérica, que se desarrolló en un formato híbrido con participación de 18 países y más de 200 referentes ambientales conectados simultáneamente a través de diversas plataformas digitales. Este espacio de encuentro convoca anualmente a la comunicación de diversas experiencias relacionadas con la conservación de territorios bioculturales y su gestión sostenible. Surgió como una propuesta concreta del III Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe (CAPLAC), realizado en Lima en octubre de 2019.

Enfocar en la escala comunitaria, desarrollar eventos locales híbridos en articulación con procesos de comunicación y capacitación basados en diversos perfiles y necesidades, dinamizar soportes y espacios que promuevan la inclusión y la perspectiva de género, valorar a las áreas conservadas (Otras Medidas Efectivas de Conservación), son las prioridades que impulsaron la tercera edición de la Celebración de las Áreas Protegidas y Conservadas y su gente.

Esta iniciativa de gran incidencia territorial simultánea en Latinoamérica y el Caribe impulsa acciones colaborativas que dinamizan y articulan actores de manera inspiradora. A estas actividades se las llama CELEBRACIONES y se organizan considerando rubros, valores, saberes y conocimiento claves en torno a cada 17 de octubre.

Diálogos articulados que promueven acciones para la equidad

Desde su creación, en 2020, la Celebración de las Áreas Protegidas y Conservadas y su gente se ha comprometido a impulsar soportes y espacios que promuevan la inclusión. Para garantizar que las personas diversas se sientan integradas y accedan a sus derechos, este año el evento continúa compartiendo contenidos transversales a la iniciativa colaborativa que se basa en un PROTOCOLO DE EQUIDAD E INCLUSIÓN y pone en valor la confianza, el respeto y la colaboración como valores fundamentales de esta iniciativa.

Módulos para sortear barrera e integrar a todos los sectores

Los módulos de capacitación -ágiles y accesibles- junto con la Guía para Celebrar 2022, buscan introducir a nuevos segmentos y fortalecer las competencias de las personas, organizaciones, empresas y gobiernos embajador@s y celebrador@s. Están articulados entre sí y diseñados en español, portugués e inglés, en formato audiovisual con complementos de textos, soportes y bibliografía.

Esta innovación incluye participaciones de gran referencia regional, tales como Stephanie Arellano de la oficina de UICN América del Sur, Stanley Arguedas Mora de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de UICN, Oswaldo Armillas de la Comisión Global de Ecosistemas de la UICN y a otras voces que se siguen integrando.

Durante la instancia de capacitación 2022 los módulos de capacitación autogestionados fueron visualizados más de 1200 veces, y se consolidaron como un componente más de la estrategia de comunicación y gestión que lidera la Celebración de las Áreas Protegidas y Conservadas LAC, impulsando la integración adecuada para SUMAR PASOS en comunidad.

“La Celebración” se desarrolla exitosamente, gracias a un equipo de profesionales en comunicación y gestión de la conservación, integrantes de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la Unión Internacional de la Naturaleza, asociado en 2022 con AMPA Perú, Fundación Bosques Nativos Argentinos y Fundación Patagonia Natural, entre otros.

Este año acompañan la iniciativa la oficina regional de UICN América del Sur, Comisión Mundial de Áreas Protegidas UICN, Comisión de Gestión de Ecosistemas UICN, FARN y EcoMAXEI- Rewild – Comisión Gestión de Ecosistemas UICN, Iguazú Jungle, el Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones y el Iguazú Turismo Ente Municipal (ITUREM), entre otros aliados. También avalan y apoyan esta iniciativa INPARQUES Venezuela, CONAF Chile, CONANP México, SNAP Uruguay, Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Ecuador, Administración de Parques Nacionales de Argentina, CONANP México, Parque Nacional do Iguazú de ICMBio Brasil, SINAP del Valle de Cauca Colombia, Gobierno de la República Dominicana –Medio Ambiente junto a REDPARQUES Red Latinoamericana de Cooperación Técnica en Parques Nacionales, otras Áreas Protegidas, Flora y Fauna Silvestres.
En tanto, es valioso destacar la acción de países como Paraguay y Perú que han declarado a través de normativa pertinente al 17 de octubre como Día de las Áreas Protegidas y Conservadas de sus países.

Esta propuesta valora a las personas y organizaciones embajadoras, quienes multiplican, enriquecen, y generan una sinergia invaluable a escala local y regional, desempeñando un rol clave para motivar y conectar inspirando la interacción en torno a 5 rubros temáticos propuestos para este año: Arte en todas sus dimensiones, Diálogo de saberes, Acuerdos para el Futuro, Economías para la vida y Vida saludable.
L@s embajador@s son quienes brindan orientaciones y apoyo para la organización de las actividades en las diversas localidad y responden muchas de las preguntas que surgen al dinamizar procesos movilizadores. Generan una sinergia invaluable a escala local y regional, desempeñando un rol clave para motivar y conectar inspirando la interacción en torno a 5 rubros temáticos propuestos para este año: Arte en todas sus dimensiones, Diálogo de saberes, Acuerdos para el Futuro, Economías para la vida y Vida saludable.

Según el Informe Planeta Protegido sobre Latinoamérica y el Caribe r publicado en 2021, nuestra región cuenta con el mayor porcentaje en cuanto a extensión de áreas protegidas en el mundo 24% terrestres y 19% marinas.

Sin áreas protegidas no tenemos futuro.

Cristian Romero – Puerto Iguazú

ANG AGECIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Puerto Iguazú - Ecología
17 octubre, 2022 17:58

Más en Ecología

San Pedro lanza una jornada de saneamiento en la cuenca del arroyo

29 julio, 2025 20:19
Leer Más

Se entregaron mobiliario para las escuelas de El Soberbio

29 julio, 2025 13:13
Leer Más

Campaña “Yo freno por la Fauna”

25 julio, 2025 11:19
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,432,980

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El ECO A.B.C tendrá su formato de señas para el colectivo de personas con discapacidad auditiva
1° de noviembre Día Mundial de la Ecología