• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
    • Paula Franco: “Rovira entendió el juego y no compró el acting moralista de Ficha Limpia, haciendo que Misiones defienda su autonomía»
  • Generales
    • Retiro espiritual en Puerto Iguazú: una experiencia de transformación guiada por Liz Solari
    • Crece el apoyo de los productores para la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate
    • El Programa “Sí Mujer” llega este miércoles con una jornada integral de salud en Apóstoles
    • IAAVIM: El largometraje “Por tu bien” de Axel Monsú se consagró como mejor película en Argentina y en Italia
    • Conciencia y compromiso ambiental: Exitosa jornada por el Día del Medio Ambiente en el IEA N.º 10
  • Economía
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
  • Turismo
    • Florencia Tuzinkievicz destacó que “el acompañamiento provincial marcó la diferencia en el sector turístico”
    • Misiones se muestra al país en Caminos y Sabores
    • Misiones mostrará su identidad gastronómica y cultural en ´Caminos y Sabores´
    • Turismo: Se lanza la Temporada de Invierno 2025 en la Zona Centro Ruta Nacional 14
    • Jornada de observación e intercambio de saberes sobre naturaleza y aves
  • Deportes
    • Cicloturismo en el Parque Temático de la Cruz: una nueva propuesta para descubrir el sur misionero sobre rueda
    • Deporte Adaptado: el CePARD será epicentro de torneos de atletismo y tenis de mesa para atletas con síndrome de Down
    • Lanzamiento de la fecha del «Rally Argentino» entre los municipios de San Javier y  Alem
    • Un sueño que se hace realidad: los chicos de la Escuela de Fútbol Monte Hermoso viajarán a Brasil con apoyo del Gobierno Provincial
    • Cicloturismo: Realizarán la «1ra Travesia Aniversario» en Mado
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cámara de Representantes

Buscan promover la música misionera y de la región guaranítica en el público infantil y joven

Buscan promover la música misionera y de la región guaranítica en el público infantil y joven
4 octubre, 2022 14:13

La finalidad es “mantener viva la música de raíces folclóricas” e “impulsar la participación de las nuevas generaciones”, de acuerdo con el dictamen favorable que emitió la Comisión de Educación de la Cámara de Representantes para el proyecto de ley presentado por el diputado Carlos Rovira.

En el caso de que el dictamen sea incluido y aprobado en una sesión legislativa, se garantizaría el derecho a recibir educación sobre música misionera y de la región guaranítica en todos los establecimientos educativos.

Al hablar de música misionera se hace referencia a un cancionero nativista con ritmos tales como galopa misionera, canción misionera, gualambao, chotis y polkita rural, así como también al acervo étnico ancestral que cultiva el pueblo Mbya.

Y cuando se habla de música de la región guaranítica es con relación al cancionero nativista de la Mesopotamia Argentina, de la República del Paraguay, del Sur de la República Federativa del Brasil y de la República Oriental del Uruguay. Entre esos ritmos se encuentran el chamamé, la polka, la guarania, la chamarrita, el rasguido doble, el valseado y el vanerão.

A través de este proyecto de ley se pretende enaltecer los ritmos musicales misioneros y de la región guaranítica, para potenciar los géneros tradicionales de raíces folclóricas.

Asimismo, impulsar la participación de los niños, niñas y adolescentes a formarse como intérpretes, cantantes, recitadores y ejecutores, ya sea de manera individual o en bandas o agrupaciones musicales; a través de la realización de audiciones públicas, organización de certámenes y batallas de interpretación musical intercolegial de música misionera y de la región guaranítica.

También, socializar ideas innovadoras surgidas de conversatorios y talleres de música misionera y de la región guaranítica con las organizaciones y asociaciones de músicos e instituciones de enseñanza; y crear entornos de participación lúdico musical destinados a la primera infancia.

Además, implementar acciones disruptivas para que los jóvenes que se incorporan al arte musical puedan compartir experiencias intergeneracionales con músicos profesionales; fomentar la fusión y actualización de ritmos impulsando el surgimiento de nuevos referentes y voces de los estilos que se originan; y publicar las obras musicales misioneras y de la región guaranítica que se produzcan.

En el caso de sancionarse el dictamen, el Consejo General de Educación, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y la Secretaría de Estado de Cultura, como autoridad de aplicación, deberán crear e implementar un programa educativo musical como estrategia educativa audiovisual innovadora, e incorporarlo al diseño curricular del sistema educativo público en todos sus niveles y modalidades.

Ese programa estaría orientado a desarrollar la inteligencia musical y la sensibilidad para entonar, percibir y reconocer ritmos; promover experiencias músico sensoriales en los alumnos desde el nivel inicial; fomentar la participación de los docentes y alumnos en prácticas musicales; y acercar a los alumnos a experimentar con diversos instrumentos musicales.

“El presente proyecto viene a exaltar y poner en agenda la cultura musical del territorio provincial como parte integrante del litoral argentino, mediante el fomento de la música tradicional de la región guaranítica”, expresó Rovira en los fundamentos.

También resaltó “los beneficios que la música genera en el desarrollo y aprendizaje de los niños y adolescentes”. A modo de ejemplo, mencionó que “potencia la concentración y niveles de confianza, mejora la autoestima y seguridad; desarrolla habilidades motrices, rítmicas y de expresión corporal; reduce los niveles de estrés y ansiedad; aumenta la sociabilidad; estimula los sentidos; mejora la capacidad de comunicación, creatividad, desarrollo del lenguaje, razonamiento y memoria; entre otros”.

“A esto debemos sumarle lo positivo que implica el profundizar la relación existente entre la música y el territorio, al mantener vivo el legado de nuestros antepasados rememorando nuestras raíces a través de la cultura musical, ya que es de vital importancia no dejar de lado nuestra esencia, nuestro sentido de pertenencia e historia y con ello nuestros valores y trabajar por ello”, añadió.

«Esta iniciativa viene a complementar las demás políticas públicas a nivel cultural que el gobierno de la provincia impulsa desde todos sus sectores», resaltó el diputado. Algunos ejemplos son la declaración del ritmo del Gualambao como patrimonio cultural provincial, la institución del Día de las Bandas de Música y del Día del Músico Misionero; de Capioví, como Capital Provincial de la Música Cervecera; y la Ley de Arte Sonoro Tradicional Mbya.

 

Dirección de Prensa y RR PP
Cámara de Representantes
Provincia de Misiones

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Cámara de Representantes
4 octubre, 2022 14:13

Más en Cámara de Representantes

Obtuvo dictamen el proyecto para fortalecer el sistema de bomberos voluntarios en Misiones

2 julio, 2025 18:56
Leer Más

Lucas Romero Spinelli: «hablar de trata de personas no es fácil pero es necesario, y Misiones elige estar cerca de las víctimas, de la justicia y de la vida».

2 julio, 2025 17:58
Leer Más

La Cámara de Representantes resalta la importancia de la educación ambiental en el Nivel Inicial

11 junio, 2025 19:32
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,344,501

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Comenzó a sesionar el Parlamento de la Mujer, con una mirada crítica en pos de la igualdad de género
Se está realizando el tercer encuentro de Concejalas Renovadores