• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Turismo náutico en crecimiento: Posadas lanza la 3ra Jornada de Fomento con foco en innovación y formación académica
    • Turismo: Meet Up, Misiones fortaleció su perfil como destino mice y de eventos deportivos
    • Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país
    • Misiones fortaleció su posicionamiento como destino MICE y de eventos deportivos en el Meet Up Argentina 2025
    • Guardianes del Parque Salto Encantado
  • Deportes
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones -

Dalila Goralewski: «Escribir para mi es una hermosa manera de leernos»

Dalila Goralewski: «Escribir para mi es una hermosa manera de leernos»
11 septiembre, 2022 19:18

La joven escritora Dalila Goralewski es estudiante avanzada de la carrera de Letras, y tallerista en el campo de la lengua y la literatura. Su fascinación por la escritura la llevó a convertirse en la autora de su primer libro «Encontrarme fue poesía», publicado en el año 2021.

En el envío de «Puentes Literarios» la escritora de Puerto Rico quién actualmente reside en la ciudad de Posadas, Dalila Goralewski explayó su historia como escritora reflejando sus inicios, su inspiración y el amor por los libros que la convirtieron en una talentosa poeta-literata-misionera.

«Mis Momentos con la escritura fueron varios y muy especiales», comenzó recordando la autora, que, desde su infancia estaba rodeada de libros y siempre contaba historias, pero oralmente. «Historias que realmente se perdieron en el tiempo y quedaron en el aire. Nunca fueron plasmadas, pero siempre fui creativa, muy imaginativa con ellas, y de querer contar cuentos, inventarlos, pero lastimosamente nunca los plasmé».

«Ya llegada la adolescencia comencé a incursionar un poco más en la literatura. Comencé a seguir a una blogger que publicaba sus escritos. Yo la admiraba mucho y me encantaba leerla, y pensaba que podía hacer lo mismo y empecé a escribir. Después, lastimosamente también se perdió y me quedé con muy poquitos textos de esos primeros cuando estaba en la secundaria, 2017 maso menos», relató.

Y continuó. «Poco después ingreso a la carrera de letras y me acerqué mucho más a los libros y a leer historias. Pero nunca escribí por la carrera, fue por un proceso más personal a fines del 2019. Ese año tuve esos picos personales que uno tiene de emociones o cosas que te pasan, que te hacen hacer clik o como buscar esa manera de querer sacarlo todo afuera de alguna forma, reveló. Y agregó, «como una manera hermosa de expresarse y poder liberarse. Y ahí comencé también a escribir un montón de cosas hasta 2020, la pandemia, donde empieza mi proceso de escritura. Fue como ese proceso de empezar a reconocerme y donde me considero una escritora».

A Dalila lo que la lleva a incursionar en el mundo de la literatura fue parte de su carrera y algunos talleres literarios. «Me hizo conocer todo ese mundo. Pero también el proceso interno y emocional por el cual pasó. «En ese momento de oscuridad, de represión, de darse cuenta de los sentimientos fue cuando pude plasmarlo. Y esa sensación también de liberación de que cuando terminas de escribir te sentís bien y liberado, y que de alguna forma superaste ese miedo a reconocer lo que estaba sucediendo», reflexionó.

Para la poeta, «escribir es una hermosa manera de leernos, de sentir y expresar; y liberar a modo de catarsis o transformarla en literatura. Es una manera grandiosa de leer la vida, de reconocer y reconocer al otro por medio de la palabra».

Además, Dalila contó como surge en ella la inspiración. «Me inspiro en todo. Sobre la persona, el escenario de la ciudad. Como dice Cortázar, «qué es un escenario en donde más inspiración y material hay para el instructor». Al Principio en ese momento de inocencia me inspiraba más que nada en sentimientos internos, en lo que me estaba pasando. Ahora me inspiran las frases, fragmentos de libros, miradas, la naturaleza, el viento. Absolutamente todo me llega de una manera especial cuando sé que se va a transformar en literatura o en un poema. O cuando ese sentimiento y esa sensación que siento cuando estoy caminando y algo me atraviesa, automáticamente nace en mi la Musa».

«Por lo general escribo los sábados a la mañana y domingos también donde me dedico a revisar, a escribir siempre y cuando yo sienta la necesidad. Pero por lo general soy muy creyente de lo que es la Musa de la inspiración», resaltó.

En cuanto a su género favorito, le encanta el policial al igual que la narrativa. Pero la poesía es especial. «Desde la lectura de poesía hasta la escritura siento que tengo una relación especial. Y, actualmente se encuentra escribiendo poesía, entre otras cosas. «Pero también estoy en proceso de escritura de alguna novela. La realidad es que la poesía es lo que más fuerte siempre va a estar en mi vida».

Encontrarme fue poesía

«Fue mi primer libro de poemas e historias cortas / prosa y narrativa publicado en el año 2021 en febrero, después de la pandemia. Es un intento de prosa narrativa y también el relato, por eso lo dividí en poemas e historias, y también tiene un prólogo donde hablo un poquito de lo que es la escritura para mí, de lo que representa el libro. Esta obra trata de temas reales, la ficción también irrumpe de alguna forma en cada verso y en cada línea. Es un libro que trata de amor, desamor, ilusión, desilusión, unidad, luz. Esa dualidad que le da un toque interesante desde el punto de vista literario que es el simbolismo que tiene la manera, digamos, alegórica de representar la vida a través de ese símbolo y metáfora. También un poquito de la naturaleza, de hablar de la luna, del río. En realidad, no tiene muchos componentes regionales, sino que van un poco más allá de lo que es nuestra cultura».

Por último, hizo referencia a la literatura misionera y afirmó que, «tiene muchísimo para dar y está muy arraigada a ese hombre y escritor que escribe a su cultura. «Está prendida desde la cabeza a los pies a la raíz de su identidad quien ama a su selva. Ama su cultura y su identidad, la manera en la que construye el poema o la narrativa siempre recordando al mensú o algún prócer. O dándole a ese mundo ideal que es para él la poesía».

 

#ANGUACURARI

Mechy Ramirez – Puentes Literarios-INFO Radio Cadena Líder 93.7lrr325

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

Coordinación General Walter López

Misiones -
11 septiembre, 2022 19:18

Más en Novedades

Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025

12 agosto, 2025 19:10
Leer Más

Encuentro de Emprendedores Estudiantiles: «La idea es que los chicos conozcan todas las opciones que tienen», dijo Soledad Vallejos

12 agosto, 2025 19:06
Leer Más

Loreto festeja con los niños de su localidad

12 agosto, 2025 18:55
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,431,647

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Docentes vendieron bono colaboración y celebraron su día de primera
Un total de 528 garrafas vendidas en los barrios Villa Cabello y Villa Urquiza