• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Apóstoles - Capacitación

Capacitan a docentes en innovación y sustentabilidad para la seguridad alimentaria

Capacitan a docentes en innovación y sustentabilidad para la seguridad alimentaria
9 septiembre, 2022 17:30

Se trata de la capacitación de seis módulos del postítulo de Proyecto Pedagógico de Innovación Educativa y Sustentabilidad para la Seguridad Alimentaria: La huerta escolar, como recurso pedagógico. Una idea que surgió a partir de la Escuela Normal Superior de Estados Unidos del Brasil y la dirección de Escuelas de orientación productiva dependiente del Ministerio de Educación de la provincia de Misiones.

Al respecto, Marcelo Kostlin, profesor de biología y facilitador pedagógico digital del post título se refirió a la jornada del módulo 3 realizada este jueves 8 de septiembre para la zona sur donde participaron más 600 docentes. La fecha próxima del módulo 4 será el 6 de octubre.

En ese sentido, señaló que, «es un requerimiento que tenían los docentes que trabajan en un espacio de la escuela que es el patio y particularmente por la huerta. Se identificó de que ese tipo de espacios necesitaban algún grado de perfeccionamiento para incluso muchas veces de blanqueamiento de aplicaciones ya que hay muchas escuelas que realmente trabajan bien sus espacios productivos de huerta, pero no tenían un sistema de certificación de que estén llevando adelante eso».

Asimismo, explicó que, «este postítulo, particularmente tiene como innovador dar una mirada más holística del espacio de la huerta del patio de la escuela como un espacio ambiental, como un ecosistema. Y no simplemente como un espacio para producir alimentos sino también implica otros marcos teóricos de la actualidad como la huella de carbono, los servicios ecosistémicos, y empezar a ver al espacio escolar tan clave y darle un rol central y transversal a todas las materias que se dictan en las instituciones educativas».

En esa línea, expuso además que, «se centra en lo pedagógico enfocado a una cuestión técnica agrícola y biológica. Comparte herramientas pedagógicas y didácticas. Es decir, como articular con el Pei, como crear secuencias didácticas, áreas interdisciplinarias entre todos los espacios curriculares de la escuela. Porque es necesario generar una especialización que integre a todas esas herramientas a partir de cuestiones tecnológicas y también ambientales», subrayó.

De igual modo, destacó que «el Ministerio de Educación comenzó con una política fuerte a dictar estos títulos con su correlato en la plataforma web, que funciona como un repositorio digital de todas estas herramientas, sobre todo para que los docentes puedan empezar a enmarcar. El postítulo pueda ser dictado presencial y una parte virtual a través de la plataforma educativa Guacurarí».

En ese marco indicó que, “se ha planificado hacer una situación más itinerante, con el dictado presencial que está definida como charlas magistrales. Igualmente indicó que los docentes del postítulo son personalidades de la provincia, especialistas o incluso gestores que están en diferentes espacios de acción político, de un misterio, cambio climático y otros ministerios de Energía, por ejemplo. Así como quienes se dedican a la educación ambiental».

Por último, recordó que, «durante la jornada del módulo 3 se realizaron tres charlas magistrales y un espacio tipo de aula taller. Y, puntualizó que, «el postítulo completo son 6 módulos que están divididos en 3 momentos: uno de actualización académica que es un pantallazo en el módulo uno y dos. Una especialización que se usa una vez aprobado el 1 y 2, luego los módulos 3 y 4 y finalmente el 5 y 6 que es la diplomatura en herramientas de innovación educativa, particularmente enfocado al espacio en la huerta escolar. En ese transcurrir es que ellos puedan desarrollar una idea de proyecto para llevar adelante en el patio de la escuela y tener todas las herramientas, sean éstas pedagógicas o agrícolas, ambientales y por haber».

 

Mechy Ramirez

INFO Radio Cadena Líder 93.7lrr325

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Apóstoles - Capacitación
9 septiembre, 2022 17:30

Más en Capacitación

Simposio de primera infancia: Se elaborará el diseño jurisdiccional para jardines maternales

23 octubre, 2025 13:44
Leer Más

Publicación del Curso Autoasistido «El Sufragio en la Argentina: del voto tradicional a la Boleta Única»

17 octubre, 2025 13:29
Leer Más

Capacitación y compromiso institucional en Salud Mental

14 octubre, 2025 16:57
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,775,635

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Más familias cuentan con energía segura en la localidad de San José
Campo Viera: Germán Burger, acompañado del Presidente del Concejo Deliberante, visitó la Radio del Mercosur