• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
    • Garupá será sede del Sexto Foro Provincial Contra las Violencias
    • Mariela Bernardy: “Estamos próximos a cumplir 13 años, celebramos los avances y analizamos los desafíos”
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Turismo: Este sábado, nueva salida de «Pichones Observadores» en Corpus
    • Turismo: Misiones entre los destinos más elegidos del país en vacaciones de invierno
    • Volar 2025, una oportunidad para incorporar saberes y consolidar el turismo de observación de aves en Misiones
    • Capacitación para Anfitriones turísticos en San Ignacio
    • Misiones dirá presente en el Meet Up Argentina 2025 con su propuesta turística sostenible
  • Deportes
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
    • Montecarlo homenajeó a David Yesa con dos torneos internacionales de ajedrez
    • «El Documental del 10» en Misiones: la historia de Maradona desde el arte
    • Comenzaron las obras del Kartódromo de «La Roca» en Gobernador Roca
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Apóstoles - Capacitación

Capacitan a docentes en innovación y sustentabilidad para la seguridad alimentaria

Capacitan a docentes en innovación y sustentabilidad para la seguridad alimentaria
9 septiembre, 2022 17:30

Se trata de la capacitación de seis módulos del postítulo de Proyecto Pedagógico de Innovación Educativa y Sustentabilidad para la Seguridad Alimentaria: La huerta escolar, como recurso pedagógico. Una idea que surgió a partir de la Escuela Normal Superior de Estados Unidos del Brasil y la dirección de Escuelas de orientación productiva dependiente del Ministerio de Educación de la provincia de Misiones.

Al respecto, Marcelo Kostlin, profesor de biología y facilitador pedagógico digital del post título se refirió a la jornada del módulo 3 realizada este jueves 8 de septiembre para la zona sur donde participaron más 600 docentes. La fecha próxima del módulo 4 será el 6 de octubre.

En ese sentido, señaló que, «es un requerimiento que tenían los docentes que trabajan en un espacio de la escuela que es el patio y particularmente por la huerta. Se identificó de que ese tipo de espacios necesitaban algún grado de perfeccionamiento para incluso muchas veces de blanqueamiento de aplicaciones ya que hay muchas escuelas que realmente trabajan bien sus espacios productivos de huerta, pero no tenían un sistema de certificación de que estén llevando adelante eso».

Asimismo, explicó que, «este postítulo, particularmente tiene como innovador dar una mirada más holística del espacio de la huerta del patio de la escuela como un espacio ambiental, como un ecosistema. Y no simplemente como un espacio para producir alimentos sino también implica otros marcos teóricos de la actualidad como la huella de carbono, los servicios ecosistémicos, y empezar a ver al espacio escolar tan clave y darle un rol central y transversal a todas las materias que se dictan en las instituciones educativas».

En esa línea, expuso además que, «se centra en lo pedagógico enfocado a una cuestión técnica agrícola y biológica. Comparte herramientas pedagógicas y didácticas. Es decir, como articular con el Pei, como crear secuencias didácticas, áreas interdisciplinarias entre todos los espacios curriculares de la escuela. Porque es necesario generar una especialización que integre a todas esas herramientas a partir de cuestiones tecnológicas y también ambientales», subrayó.

De igual modo, destacó que «el Ministerio de Educación comenzó con una política fuerte a dictar estos títulos con su correlato en la plataforma web, que funciona como un repositorio digital de todas estas herramientas, sobre todo para que los docentes puedan empezar a enmarcar. El postítulo pueda ser dictado presencial y una parte virtual a través de la plataforma educativa Guacurarí».

En ese marco indicó que, “se ha planificado hacer una situación más itinerante, con el dictado presencial que está definida como charlas magistrales. Igualmente indicó que los docentes del postítulo son personalidades de la provincia, especialistas o incluso gestores que están en diferentes espacios de acción político, de un misterio, cambio climático y otros ministerios de Energía, por ejemplo. Así como quienes se dedican a la educación ambiental».

Por último, recordó que, «durante la jornada del módulo 3 se realizaron tres charlas magistrales y un espacio tipo de aula taller. Y, puntualizó que, «el postítulo completo son 6 módulos que están divididos en 3 momentos: uno de actualización académica que es un pantallazo en el módulo uno y dos. Una especialización que se usa una vez aprobado el 1 y 2, luego los módulos 3 y 4 y finalmente el 5 y 6 que es la diplomatura en herramientas de innovación educativa, particularmente enfocado al espacio en la huerta escolar. En ese transcurrir es que ellos puedan desarrollar una idea de proyecto para llevar adelante en el patio de la escuela y tener todas las herramientas, sean éstas pedagógicas o agrícolas, ambientales y por haber».

 

Mechy Ramirez

INFO Radio Cadena Líder 93.7lrr325

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Apóstoles - Capacitación
9 septiembre, 2022 17:30

Más en Capacitación

Capacitación en oratoria para agentes municipales y personal del HCD

6 agosto, 2025 17:29
Leer Más

En San Ignacio se realizará una jornada de demostración de pulverizaciones aéreas en cultivos

6 agosto, 2025 8:26
Leer Más

Capacitación para Anfitriones turísticos en San Ignacio

5 agosto, 2025 18:47
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,419,357

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Más familias cuentan con energía segura en la localidad de San José
Campo Viera: Germán Burger, acompañado del Presidente del Concejo Deliberante, visitó la Radio del Mercosur