• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
    • Turismo náutico en crecimiento: Posadas lanza la 3ra Jornada de Fomento con foco en innovación y formación académica
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Generales

«Conocer Para Cuidar» Fauna Íctica de Arroyos de Misiones

«Conocer Para Cuidar» Fauna Íctica de Arroyos de Misiones
8 septiembre, 2022 14:43

Convencido de que la forma de proteger un recurso es conociéndolo profundamente, Cesar Gabriel Schmitke convirtió su hobby de observación de peces en una investigación que ya lleva 10 años.
Mientras la mayoría de quienes estudian peces de agua dulce lo hacen capturando con redes, translocándolos a peceras para fotografiarlos y después volver a liberarlos sin una seguridad de que es stress sufrido no lleve a enfermedad y muerte del individuo, el trabajo de Gabriel comienza en el entorno natural de cada especie estudiada, los arroyos misioneros, donde «pacientemente» busca, identifica, fotografía y graba a los sujetos de su estudio para luego comparar con descripciones científicas, determinar la especie y conocer su estado de distribución y conservación, siempre con la más mínima intervención, a tal punto que muchas veces son los peces los que se acercan a verlo facilitando el trabajo.

Así, después de mucho trabajo, surge la primera exposición fotográfica » Vida Bajo las Aguas de Misiones», cuya inauguración y presentación será mañana viernes 9 de septiembre en la casa de la cultura y del bicentenario de Aristóbulo del Valle, la exposición estará abierta al público hasta el próximo 14 de mismo mes.

La A.G dialogó con el «Acuarista», quien contó «en los arroyos misioneros tenemos mucha variedad, mucha biodiversidad y sobre todo en la parte de cíclidos, donde entrarían todos los que llaman ,comúnmente, Juanitas, chanchitas, acará, que son por ahí los que más variedades tenemos, por ejemplo dentro de las juanitas, que su nombre científico es Crenicichla, en Misiones hay dieciocho variedades inscriptas y hay también unas dos o tres que se están describiendo, así que para que se hagan una idea de la gran biodiversidad solamente hablando de una especie, después tenemos en la parte de gymnogeophagus, que tenemos también una gran variedad y también australoheros.»

Acerca de la posibilidad de que especies están en peligro de extinción en aguas misioneras aclaró que» especies en peligro de las que están descriptas hoy por hoy no estarían en peligro de extinción, Sí viéndolo desde lo ambiental, las que podrían estar en peligro son aquellas que todavía no están descritas, porque al no saber que existen el ser humano puede destruir su lugar, su hábitat, realizando alguna obra o largando algún químico en el agua o por varias causas, por la misma piscicultura, que se rompa un tajamar y que se liberan algunos peces exóticos que no son autóctonos nuestros a los cauces de los arroyos y eso produce un gran riesgo en nuestros arroyos, el principal riesgo que veo, hoy por hoy, es la cría en piscicultura de Tilapia, son cíclidos centroamericanas entonces no son autóctonos de se ambientan muy rápido al ecosistema acuático de Misiones y si son un gran peligro para las especies autóctonas ya que compiten por el mismo alimento viven prácticamente en los mismos sitios (crecen más rápido que los peces autóctonos y se alimentan también de alevines autóctonos), y entonces cada vez se está restringiendo más el lugar donde puedan vivir los peces nuestros, hoy en Misiones no hay tanta cantidad, pero si se comienzan a ver por roturas de tajamares, por inundaciones, en donde las aguas los tajamares van a parar los arroyos y así se liberan estos bichos, sobre todo en la parte de Brasil está muy afectada por por este tipo de causas y hacen hacen muy mal a los peces autóctonos.»

Schmitke cree que es fundamental la protección de la fauna autóctona ya que muchas especies son endémicas de los arroyos de Misiones y otras solo fueron descriptas para la Argentina recientemente en la provincia » es realmente importante cuidarlos y protegerlos porque muchas de estas variedades de las que estoy hablando son endémicos o sea solamente existen en los arroyos de Misiones, entonces, por ejemplo, una «australoheros tembé» que solo vive en la cuenca del arroyo Urugua í, una vez que esté extinto en ese lugar se pierde
para el mundo, así tenemos muchas variedades, algunas variedades de gymnogeophagus que habitan en tres o cuatro arroyos de Misiones pero solamente en esos tres o cuatro arroyos, no existe en otro lugar del mundo. Éstas serían los tres principales cíclidos de los que hay en la provincia, y es a lo que más me dedico, porque después, si entramos en el mundo de los «tetras», las mojarras y Compañía, hay muchísima diversidad y son un poco más complicadas de fotografía in situ»

Siempre cada investigador intenta lograr un hallazgo científico, como una nueva especie o una nueva descripción, al respecto el acuarista contó que «respecto a la variedad más complicada o la que más se busca siempre uno busca lo nuevo, es lo que más buscan hasta los ictiólogo porque hay muchas descripciones de peces de Misiones pero no siempre se están encontrando algo nuevo, entre una de ellas hay una Crenicichla que está citada para Argentina, para la parte del arroyo yabotí en El Soberbio, pero nunca nadie la pescó, ni nadie le había sacado una fotografía o realizado una filmación, es una Crenicichla seidochiluse que está en un río del Uruguay, está descripta en ese lugar incluso el ictiólogo que lo que la describió es argentino se llama a Jorge Casciotta uno de investigadores más importantes y renombrados de la Argentina, ahora ya se jubiló el año pasado, el describió esta especie con material genético de Uruguay, o sea vez al pez lo pescaron en Uruguay y él lo describió, entonces hace más o menos seis años seguramente que venimos año tras año yendo a estos arroyos en donde está citada esta especie para ver si la encontrábamos hasta que el año pasado, en el verano del año 2021 logré encontrar un solo ejemplar en el arroyo Yabotí, realmente la especie está en Argentina, no sé qué población tendrá porque solamente encontré una, pude registrarla, le realizar unas fotos y unos videos no son los mejores, porque no muy mansa, y había solamente una que giraba alrededor mío, así que después de varios años de buscarla la encontré ,la pude firmar y subí esas filmaciones y esa foto a internet a una página que se llama «peces argentinos» y ahí me comenta el ictiólogo que fue su primer pez descrito y que quedaba muy contento porque se constató de que realmente está en Argentina, esa es una historia, ahora estoy tras de otra Crenicichla que la están por describir para ver si la encuentro, para realizar una fotografía, ésa está en el arroyo Aguaray Guazú.»

https://anguacurari.com.ar/wp-content/uploads/2022/09/grabriel-Schmitke.mp4

#ANGUACURARI

Fabian Conil – Eco Radio 107.5 San Ignacio

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

Coordinación General Walter López

Misiones - Generales
8 septiembre, 2022 14:43

Más en Generales

Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”

14 agosto, 2025 22:59
Leer Más

Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes

13 agosto, 2025 12:14
Leer Más

Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo

13 agosto, 2025 8:27
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,435,950

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Pagan los programas de la Oficina Municipal de Empleo
Importante asistencia femenina en el taller «El valor de la autoestima y el Arte Terapia»