• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
    • Garupá será sede del Sexto Foro Provincial Contra las Violencias
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país
    • Misiones fortaleció su posicionamiento como destino MICE y de eventos deportivos en el Meet Up Argentina 2025
    • Guardianes del Parque Salto Encantado
    • Turismo: Este sábado, nueva salida de «Pichones Observadores» en Corpus
    • Turismo: Misiones entre los destinos más elegidos del país en vacaciones de invierno
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
    • Montecarlo homenajeó a David Yesa con dos torneos internacionales de ajedrez
    • «El Documental del 10» en Misiones: la historia de Maradona desde el arte
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Jardín América - Cultura

Carlos Ariel Kusiak: “La literatura realmente construye puentes”

Carlos Ariel Kusiak: “La literatura realmente construye puentes”
28 agosto, 2022 18:53

El escritor Carlos Ariel Kusiak, nació en Godoy Cruz Mendoza, parte de su infancia la vivió en San Ignacio y actualmente vive en Jardín América. Es docente en escuelas bilingües, y en su recorrido por la literatura obtuvo distinciones en varios concursos literarios destacándose en el género cuento.

El escritor Carlos Kusiak comenzó a escribir entre los 13 y 14 años. «Cuando hice mis primeros bosquejos que no se habían hecho público, en aquel momento empecé escribiendo el género con el que hoy me siento cómodo que es el cuento», relató.

«Yo creo que ser escritor comienza con ser un pasivo lector. La lectura hace a la escritura. Cuando más uno se apoye en la lectura más propenso va a ser a que pueda escribir, expresó el autor. Y, en esa linea agregó que, «la principal herramienta es la vivez por el conocimiento y por aprender. Capacitarse continuamente. Me parece que esa es la clave para poder ser un buen escritor, tener por aprender todo el tiempo».

A parte de ser escritor, Carlos ejerce su profesión de docente en escuelas bilingües de Puerto Leoni y Oro Verde. «Allí tuve que aprender vocablos, me desenvuelvo medianamente, principalmente escuchando Mbya guaraní, y eso ayudó muchísimo, es una cultura muy rica. También se puede ahondar en la narrativa, relatos propios de la cultura. También la escuela es una meta de la que uno puede nutrirse», resaltó.

El autor además participó en varios concursos literarios obteniendo el Primer premio en el Concurso “Relatos Asombrosos”, obra, «El hijo del monte». Tercer premio Concurso Literario Provincial “Leyenda del Lapacho”, obra «La Leyenda del Tajy» (Puerto Leoni, 2020); Tercera mención especial, “Concurso Nacional de Cuentos Navideños”. Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral (Leandro N. Alem, 2021); Primer premio IX Concurso Literario en homenaje a Horacio Quiroga, con su obra «Miel de fuego»(San Ignacio, 2022); Segundo premio Concurso, Concurso provincial poesía y cuento «Voces Misioneras – Rumbo a los 40 años de la gesta de Malvinas», con su obra “¿Para qué sirve?” (Apóstoles, 2022).

Por su parte, destacó que, «en el último concurso literario que organizó el club de amigos de Horacio Quiroga, tuve la posibilidad de escribir un cuento ambientado en la Colonia de dos chicos. Uno de Mbya guaraní y uno descendiente de inmigrantes, y pude plasmar particularidades en la etnia. Tuve la grata alegría de haber sido premiado con el primer premio en ese concurso. No fue el único cuento que escribí en relación a la cultura Mbya guaraní. Es una temática que me gusta mucho, que va a estar presente siempre en nuestra oportunidad de seguir escribiendo. Y es algo que me pone muy orgulloso porque el cuento es el lugar de mi zona de confort».

En otro tramo de la entrevista se refirió a la escritura, expresando que, «escribir es transformar lo prosaico en prosa, transformar un hecho o anodino que puede ser relatado por una persona sin escolarización al que uno le da su impronta en la narrativa, le añade cosas propias de su estilo, de su lectura, vivencia de su aprendizaje, y transforma y cuenta de otra manera, lo que puede escuchar de cualquier persona. Eso se transforma a un estilo particular como cada escritor del sur».

En ese sentido, convencido dijo que, «la literatura realmente construye puentes. El primer puente es Interior, con uno mismo. El primer constructo que da la literatura y también construye hacia fuera con los demás. Uno realmente tiene una gran responsabilidad, tiene que ser fiel a los hechos, corroborar la fuente. Estar continuamente también viendo las reglas gramaticales – ortográficas porque puede ser que uno sea irresponsable y el lector tome mala nota de alguien en lo que uno se equivocó. Interpretar el mensaje es el desafío del escritor, que el lector interprete tal cual uno quiere transmitir es el desafío», remarcó.

Del mismo modo habló sobre la literatura misionera y la ponderó por ser «muy rica, amplia y abarcativa en cuanto a temáticas, porque los escritores toman todas las demandas en todos los concursos que hay o publicaciones independientes. Los escritores misioneros son muy pero muy buenos», reconoció.

Actualmente el escritor Kusiak se encuentra trabajando en una obra que la vive muy de cerca y tiene que ver con la enfermedad de su padre, el cáncer. «Estoy trabajando en una temática que me afectó muchísimo en este tiempo que fue el cáncer avanzado que transita mi papá. Estoy escribiendo sobre eso, sumergido en ese transcurrido de la enfermedad en carne propia. Es algo muy crudo de vivir, y algo que me gustaría poder plasmar a otra persona que se siente identificado en ese transcurrir de la enfermedad», reflexionó.

Por último, agradeció a este medio por la difusión de las obras de las y los escritores, así como a la presidente de la SADE filial Misiones por el trabajo y apoyo brindado.

Mechy Ramirez – Puentes Literarios

INFO Radio Cadena Líder 93.7lrr325

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Jardín América - Cultura
28 agosto, 2022 18:53

Más en Cultura

Punk y Circo el domingo «Al Caer el Sol»

8 agosto, 2025 10:54
Leer Más

¡Llegó el gran día! El MóvilFest invita a todos a ser parte de “Narrativa Móvil”

5 agosto, 2025 14:43
Leer Más

E´a, que la imaginación se expanda y cree comunidad

4 agosto, 2025 10:24
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,426,633

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

San Pedro: Gran agasajo a los niños cerrando el mes de las infancias
Este domingo se realizó la celebración por el día de la niñez en Dos Hermanas