• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • CataratasDay: Iguazú celebra un nuevo aniversario como Maravilla Natural del Mundo con una ronda de negocios, descuentos y promoción del destino
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
  • Deportes
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
    • El Ministerio de Deportes brindará un seminario a cargo del reconocido entrenador Daniel Castellani
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
    • Finalizó el torneo provincial de bowling y Ruiz de Montoya fue el gran ganador
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Jardín América - Cultura

Carlos Ariel Kusiak: “La literatura realmente construye puentes”

Carlos Ariel Kusiak: “La literatura realmente construye puentes”
28 agosto, 2022 18:53

El escritor Carlos Ariel Kusiak, nació en Godoy Cruz Mendoza, parte de su infancia la vivió en San Ignacio y actualmente vive en Jardín América. Es docente en escuelas bilingües, y en su recorrido por la literatura obtuvo distinciones en varios concursos literarios destacándose en el género cuento.

El escritor Carlos Kusiak comenzó a escribir entre los 13 y 14 años. «Cuando hice mis primeros bosquejos que no se habían hecho público, en aquel momento empecé escribiendo el género con el que hoy me siento cómodo que es el cuento», relató.

«Yo creo que ser escritor comienza con ser un pasivo lector. La lectura hace a la escritura. Cuando más uno se apoye en la lectura más propenso va a ser a que pueda escribir, expresó el autor. Y, en esa linea agregó que, «la principal herramienta es la vivez por el conocimiento y por aprender. Capacitarse continuamente. Me parece que esa es la clave para poder ser un buen escritor, tener por aprender todo el tiempo».

A parte de ser escritor, Carlos ejerce su profesión de docente en escuelas bilingües de Puerto Leoni y Oro Verde. «Allí tuve que aprender vocablos, me desenvuelvo medianamente, principalmente escuchando Mbya guaraní, y eso ayudó muchísimo, es una cultura muy rica. También se puede ahondar en la narrativa, relatos propios de la cultura. También la escuela es una meta de la que uno puede nutrirse», resaltó.

El autor además participó en varios concursos literarios obteniendo el Primer premio en el Concurso “Relatos Asombrosos”, obra, «El hijo del monte». Tercer premio Concurso Literario Provincial “Leyenda del Lapacho”, obra «La Leyenda del Tajy» (Puerto Leoni, 2020); Tercera mención especial, “Concurso Nacional de Cuentos Navideños”. Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral (Leandro N. Alem, 2021); Primer premio IX Concurso Literario en homenaje a Horacio Quiroga, con su obra «Miel de fuego»(San Ignacio, 2022); Segundo premio Concurso, Concurso provincial poesía y cuento «Voces Misioneras – Rumbo a los 40 años de la gesta de Malvinas», con su obra “¿Para qué sirve?” (Apóstoles, 2022).

Por su parte, destacó que, «en el último concurso literario que organizó el club de amigos de Horacio Quiroga, tuve la posibilidad de escribir un cuento ambientado en la Colonia de dos chicos. Uno de Mbya guaraní y uno descendiente de inmigrantes, y pude plasmar particularidades en la etnia. Tuve la grata alegría de haber sido premiado con el primer premio en ese concurso. No fue el único cuento que escribí en relación a la cultura Mbya guaraní. Es una temática que me gusta mucho, que va a estar presente siempre en nuestra oportunidad de seguir escribiendo. Y es algo que me pone muy orgulloso porque el cuento es el lugar de mi zona de confort».

En otro tramo de la entrevista se refirió a la escritura, expresando que, «escribir es transformar lo prosaico en prosa, transformar un hecho o anodino que puede ser relatado por una persona sin escolarización al que uno le da su impronta en la narrativa, le añade cosas propias de su estilo, de su lectura, vivencia de su aprendizaje, y transforma y cuenta de otra manera, lo que puede escuchar de cualquier persona. Eso se transforma a un estilo particular como cada escritor del sur».

En ese sentido, convencido dijo que, «la literatura realmente construye puentes. El primer puente es Interior, con uno mismo. El primer constructo que da la literatura y también construye hacia fuera con los demás. Uno realmente tiene una gran responsabilidad, tiene que ser fiel a los hechos, corroborar la fuente. Estar continuamente también viendo las reglas gramaticales – ortográficas porque puede ser que uno sea irresponsable y el lector tome mala nota de alguien en lo que uno se equivocó. Interpretar el mensaje es el desafío del escritor, que el lector interprete tal cual uno quiere transmitir es el desafío», remarcó.

Del mismo modo habló sobre la literatura misionera y la ponderó por ser «muy rica, amplia y abarcativa en cuanto a temáticas, porque los escritores toman todas las demandas en todos los concursos que hay o publicaciones independientes. Los escritores misioneros son muy pero muy buenos», reconoció.

Actualmente el escritor Kusiak se encuentra trabajando en una obra que la vive muy de cerca y tiene que ver con la enfermedad de su padre, el cáncer. «Estoy trabajando en una temática que me afectó muchísimo en este tiempo que fue el cáncer avanzado que transita mi papá. Estoy escribiendo sobre eso, sumergido en ese transcurrido de la enfermedad en carne propia. Es algo muy crudo de vivir, y algo que me gustaría poder plasmar a otra persona que se siente identificado en ese transcurrir de la enfermedad», reflexionó.

Por último, agradeció a este medio por la difusión de las obras de las y los escritores, así como a la presidente de la SADE filial Misiones por el trabajo y apoyo brindado.

Mechy Ramirez – Puentes Literarios

INFO Radio Cadena Líder 93.7lrr325

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Jardín América - Cultura
28 agosto, 2022 18:53

Más en Cultura

Domingo de reggae y rock en El Brete

8 noviembre, 2025 9:31
Leer Más

Posadas se prepara para vivir la séptima edición del festival «Mujeres Tierra Roja”

4 noviembre, 2025 13:44
Leer Más

Posadas recibió a los caminantes que van “Tras las huellas de Roque González”

4 noviembre, 2025 11:36
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,821,766

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

San Pedro: Gran agasajo a los niños cerrando el mes de las infancias
Este domingo se realizó la celebración por el día de la niñez en Dos Hermanas