• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
  • Generales
    • Producción a campo cielo abierto, recurso que practicaban los abuelos para proteger su producción frente a las heladas
    • Retiro espiritual en Puerto Iguazú: una experiencia de transformación guiada por Liz Solari
    • Crece el apoyo de los productores para la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate
    • El Programa “Sí Mujer” llega este miércoles con una jornada integral de salud en Apóstoles
    • IAAVIM: El largometraje “Por tu bien” de Axel Monsú se consagró como mejor película en Argentina y en Italia
  • Economía
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
  • Turismo
    • Florencia Tuzinkievicz destacó que “el acompañamiento provincial marcó la diferencia en el sector turístico”
    • Misiones se muestra al país en Caminos y Sabores
    • Misiones mostrará su identidad gastronómica y cultural en ´Caminos y Sabores´
    • Turismo: Se lanza la Temporada de Invierno 2025 en la Zona Centro Ruta Nacional 14
    • Jornada de observación e intercambio de saberes sobre naturaleza y aves
  • Deportes
    • Cicloturismo en el Parque Temático de la Cruz: una nueva propuesta para descubrir el sur misionero sobre rueda
    • Deporte Adaptado: el CePARD será epicentro de torneos de atletismo y tenis de mesa para atletas con síndrome de Down
    • Lanzamiento de la fecha del «Rally Argentino» entre los municipios de San Javier y  Alem
    • Un sueño que se hace realidad: los chicos de la Escuela de Fútbol Monte Hermoso viajarán a Brasil con apoyo del Gobierno Provincial
    • Cicloturismo: Realizarán la «1ra Travesia Aniversario» en Mado
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Jujuy - Cultura

Misiones se sumó al Ente Cultura Norte Grande para avanzar en una agenda federal que beneficie a la región

Misiones se sumó al Ente Cultura Norte Grande para avanzar en una agenda federal que beneficie a la región
15 agosto, 2022 18:32

En el marco del séptimo Festival Nacional de la Pachamama celebrado en la provincia de Jujuy durante el 13 y 14 de agosto, representantes del NEA, NOA, San Juan y Mendoza se encontraron en lo que fue una nueva reunión del Ente Cultura Norte Grande y a la tercera posta del corredor cultural con artistas que completan la grilla de la festividad.

Reforzando la iniciativa de los gobernadores del Norte Argentino, los máximos funcionarios de la Cultura de las provincias del NEA y el NOA conformaron el Ente Cultura Norte Grande, una apuesta a federalizar la cultura del país reconociéndonos entre las provincias, como una unidad pluricultural a sabiendas que, accionando en conjunto, será más efectivo el conseguir beneficios para esta tan relegada región alejada del país central.

En ese marco, los representantes de las regiones avanzaron en la conformación de una agenda participativa, democrática y plurilingüistica para todos y todas las artistas, hacedoras y gestoras culturales de la región y del país.

El presidente del Instituto de Cultura de Chaco, Francisco Romero, informó a las provincias sobre la realización del Primer Foro de Cultura y la Feria de Artesanías Expo Norte Grande que se realizará durante el 8 y 9 de septiembre en el Gala Convenciones de la ciudad de Resistencia. Allí, se debatirá el funcionamiento del colegiado del Ente Cultura Norte Grande, se conformará una agenda oficial de postas y proyectos, los mecanismos de financiamiento y un ideario de un proyecto de Cultura Federal que será presentado en el Ministerio de Cultura de la Nación.

“Estamos creando en forma participativa y plural el corredor cultural del Norte Grande, un circuito riquísimo y diverso que representa nuestra identidad cultural pluriversa en clave intercultural en defensa del federalismo y la soberanía. Seguimos unidos planificando políticas culturales no solo para las regiones involucradas sino para todo el país. Hoy nos encontramos en una nueva posta: una festividad que convocó artistas chaqueños, misioneros, correntinos, de todo el noroeste, pero también a sanjuaninos, fueguinos y mendocinos, en el marco de la celebración de nuestra madre tierra, la Pachamama”, expresó Romero.

Asimismo, adelantó que el Foro de Cultura y la Feria de Artesanías en Resistencia “será la cuarta posta cultural en la que participarán 60 artesanos y artesanas, 10 escritores y escritoras y 10 músicos y grupos de más de 13 provincias en un encuentro en el que insistiremos en el apoyo a la cultura y a las industrias creativas”.

Por su parte, el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Felipe Posadas, expresó que “esta es la forma de poder sumar, que nos encontremos, que nos conozcamos y que nos veamos.  Eso hace que nos sintamos parte de un mismo equipo más allá de las banderas políticas, esto tiene que ser un núcleo muy consolidado de modo que tenga continuidad en muchos más encuentros en cada provincia”.

En este sentido, los funcionarios y funcionarias confirmaron que tras su participación en la posta Resistencia asistirán en octubre al Congreso de Patrimonio del Norte Grande organizado por la Dirección de Patrimonio de Jujuy. De esta manera, se va conformando una agenda que extiende su invitación a otras regiones argentinas.

“Es muy valioso poder y saber identificar las complejidades, desde allí queremos trabajar las normativas y herramientas muy necesarias para nuestro patrimonio. Afrontamos una problemática con necesidades de carácter federal, muchas de las provincias atraviesan el patrimonio mundial”, indicó Valentina Millón, directora de Patrimonio Provincial de Jujuy. Mientras que, Romero añadió: “Al congreso vamos a llegar con una propuesta concreta basada en la experiencia con los meteoritos que atravesamos junto a la provincia de Santiago del Estero”.

Participaron del encuentro la subsecretaria de Coordinación de Fomento y Regiones Culturales del Ministerio de Cultura de Misiones Laura Lagable; el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero; el secretario de Cultura de Jujuy, Luis Medina Zar; el director de Acción Cultural de Tucumán, Salvador Díaz; la secretaria de Acción Cultural de Catamarca Daiana Roldan y el secretario de Cultura de Salta, Diego Abshur.

 

La Misionerada, la música de la Tierra Colorada presente


Paola Leguizamon, Monchi Lima, Andrés González, Yoni Mombage y Federico Acuña fueron los encargados de dejar en alto la música misionera en la tercera posta cultural donde, a través del arte y la cultura, se agradeció y rindió homenaje a la Madre Tierra.

Chaco, por su parte, pisó el escenario jujeño con la música de Coqui Ortiz y Juan Mora, La Rioja con Mily Juárez, Catamarca con Loy Carrizo, Corrientes con la Orquesta Chamamé Kuñá, Jujuy con la Orquesta Sinfónica, Salta con Jacinta Condorí, Tucumán con la Orquesta Municipal de Yerba Bueno, Santiago del Estero con Edith Corpos, Tucumán con Coqui Sosa, entre otros artistas de la Ciudad de Buenos Aires, Mendoza y Tierra del Fuego.

El secretario de Cultura de la provincia anfitriona, Luis Medina Zar destacó: “Tenemos que seguir trabajando en equipo, aportando desde cada provincia un poquito para que esto sea posible. En estos espacios los y las artistas se encontraron en un momento de intercambio y unidad único. Me parece que estamos logrando el objetivo que aquel 20 de abril nos propusimos”. En tanto que Laura Lagable, a cargo de la delegación provincial, destacó el encuentro que consolida lo hecho hasta ahora. “Encuentros de este tipo dan continuidad a lo hecho hasta ahora, permitiendo la circulación de representantes artísticos de todas las provincias del norte argentino, a la vez que delineamos aspectos a tratar en el próximo Foro de Cultura del Norte Grande, que se realizará en Resistencia -Chaco- y el Congreso de Patrimonio, a realizarse en Jujuy durante el mes de octubre”.

Posta Resistencia

Las provincias del NEA y NOA volverán a encontrarse en Resistencia con la Feria de Artesanías Expo Norte Grande y el Foro de las Culturas del Norte Grande, en el marco del encuentro de gobernadores. Además, en noviembre se celebrará el Congreso de Cultura, también en la capital del Chaco. También, se extendió la invitación al sector audiovisual al Festival Latinoamericano de Cortometrajes Lapacho que se realizará desde el 21 al 24 de septiembre en Resistencia.

Proyecto cultural

La agenda de Cultura Norte Grande inició como una defensa de la Ley 27432, que derivó en la consolidación de la unión del Consejo Norte y Ente NEA. “Ese corredor permite pensarnos como industrias culturales con el horizonte de que pertenecemos a una región que fue pensada en términos de carencia y, sin embargo, alberga una riqueza en diversidad cultural, lingüística y biodiversidad. Tenemos que sentirnos muy orgullosos de pertenecer porque existe un proyecto cultural del Norte Grande.”, finalizó Romero.

#ANGUACURARI

Ministerio de Cultura de Misiones

Edición: Yamila Serrano – Periodista ANG

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

CRG Cadena de Radios Guacurarí

MG Misionero Guacurarí

Coordinación General: Walter López

Jujuy - Cultura
15 agosto, 2022 18:32

Más en Cultura

Domingo de magia y rock frente al Paraná: hoy vuelve Al Caer el Sol

6 julio, 2025 9:39
Leer Más

Passalacqua visitó el museo Yaparí y recorrió el nuevo laboratorio de restauración 

3 julio, 2025 20:07
Leer Más

120 músicos en concierto como corolario del Campamento Musical Jesuítico Guaraní

2 julio, 2025 18:51
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,348,995

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

«Escribir es encontrar las historias de otras personas que creo que merecen ser contadas y darles vida», expresó la autora María Elena Pedrotti
Homenaje al Padre de la Patria: La música como vehículo potente del relato histórico