• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Misioneros: el torneo de Cestoball se define en Eldorado
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cultura

Conversatorio virtual por el Bicentenario que marcó a toda Sudamérica

Conversatorio virtual por el Bicentenario que marcó a toda Sudamérica
23 julio, 2022 8:51

Éste martes 26 de julio a las 18 Hs. los historiadores Pablo Camogli por Argentina y Ubaldo García, por Venezuela, entablarán un diálogo bajo el nombre «Guayaquil: El encuentro que liberó a un continente», donde se pondrá en relieve las implicancias del encuentro entre José de San Martín y Simón Bolívar a 200 años de su realización. Se lo podrá seguir en directo a través del canal de Youtube de Cultura Misiones.

La “Entrevista de Guayaquil” fue el encuentro privado entre los dos más grandes libertadores de América: el general don José de San Martín y el general Simón Bolívar. El hito ocurrió en las jornadas del 26 y 27 de julio de 1822 en Santiago de Guayaquil, Ecuador. Para recordarlo y ponerlo en dimensión, se realizará un conversatorio entre los historiadores Pablo Camogli (Argentina) y Ubaldo García (Venezuela), en un encuentro organizado por el periódico digital misionero diariolateral.com.ar junto al ciclo radial venezolano «Así es Mi Tierra», conducido por el periodista Alejandro Díaz. El conversatorio podrá ser seguido en vivo a través del canal de Youtube de Cultura Misiones.

¿Cómo llegaron?,¿Qué resolvieron? ¿Cómo se gestó la independencia de América? Sobre estos tópicos girará la charla, que tendrá como moderador al periodista local Sergio Centenaro y protagonistas a dos reconocidos historiadores que brindarán una mirada revisionista y contraria a las matrices de opinión de la historia oficial.

Sobre los historiadores
Por Argentina estará el magíster Pablo Camogli, historiador y periodista misionero, director del sitio Misiones Tiene Historia. Redactó los contenidos para la serie «Batallas de la libertad», realizada por Canal Encuentro. Formó parte del equipo de investigación de «Línea de tiempo» en la ocupación del espacio misionero (Consejo Federal de Inversiones, 2011) y del documental «Misiones. Historias de nuestra provincia», realizado por Felipe Pigna, con el auspicio del gobierno de la provincia de Misiones.

Tiene varios libros publicados, entre ellos: Pueblo y guerra (2017), Andresito, historia de un pueblo en armas (2015), Contame una historia (2014), Asamblea del año XIII. Historia del primer congreso argentino (2013), Batallas entre hermanos (2011) y Batallas de Malvinas (2007). Es autor de manuales escolares para Kapelusz.

Por Venezuela estará Ubaldo García, oriundo de Boconó, Estado Trujillo. Es comunicador e investigador historiográfico. Docente jubilado, además Ingeniero Agrónomo y Licenciado en Educación, a la fecha ha realizado más de 500 programas radiales y de TV, todos enmarcados dentro de la historia independentista venezolana. Actualmente, conduce el programa «Cabalgando hacia Carabobo», el cual se transmite los miércoles y viernes por Radio Nacional de Venezuela y lleva adelante una serie de capítulos titulados «Caminos del sur», enmarcado dentro de la campaña del sur ideada por el Libertador Simón Bolívar.

Sus libros publicados son Anécdotas de nuestra historia (2017), Aquel 1820. El año de los tratados de Trujillo (2020), De la capitulación al presidio. Miranda en 1812 (2020), ¿Bolívar abogado? El desmontaje de una mentira repetida (2021), Del armisticio a Carabobo. El día a día de una exitosa campaña (2021).

Prensa Cultura de Misiones

#ANGuacurari

 

Misiones - Cultura
23 julio, 2022 8:51

Más en Cultura

La primera bandera argentina que ondeó en Oberá se restaura en el museo Yaparí

25 octubre, 2025 11:30
Leer Más

El centenario de Puerto Libertad: Un hito que inspira un manual escolar con ‘Misiones Tiene Historia»

17 octubre, 2025 10:20
Leer Más

Con la participación de Passalacqua y Herrera Ahuad, Cultura en Movimiento inició su recorrido por las escuelas misioneras

15 octubre, 2025 17:39
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,776,718

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El Vicegobernador visitó el a los chicos del Club Barrial Defensores de San Jorge
Vacunación y castración de mascotas: ¿Dónde estará el móvil del IMuSA?