• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
  • Deportes
    • Finalizó el torneo provincial de bowling y Ruiz de Montoya fue el gran ganador
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
    • SUDAMERICANO DE GIMNASIA RÍTMICA: DELFINA STECIUK LOGRÓ DOS MEDALLAS DE BRONCE
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cultura

13 de Junio Día del Escritor Misionero

13 de Junio Día del Escritor Misionero
13 junio, 2022 17:43

El jueves 19 de junio de 2014 la Cámara de Representantes de Misiones aprueba la ley que instituye al 13 de junio como «Día del Escritor Misionero». La entonces legisladora Lilia -Tiki» Marchesini es la autora del proyecto que había sido impulsado por el escritor y periodista Esteban Abad para conmemorar el fallecimiento de Juan Enrique Acuña.

Acuña nació en Misiones, en 1915. Desde 1936 comienza a desarrollar diversos trabajos y actividades de carácter artístico y cultural que lo llevan a abandonar sus estudios universitarios de Derecho y Humanidades en 1943. Se dedica entonces a la labor editorial, al periodismo, la literatura y finalmente al teatro.

Su producción poética es la primera en concretarse con su participación en la emblemática publicación «Triángulo» (1936). Posteriormente «La Ciudad Sangrante»(1939) Luego vendrían: «El Canto» (1945) y «El Río» (1950) los que junto con «El Cedro» completan la trilogía publicada como homenaje gracias a la gestión de la SADE la teatral. Escribe la obra «La Ciudad condenada», publicada y representada en Buenos Aires en 1957. Participa activamente en el Movimiento Teatral Independiente Argentino como director Artístico del Teatro «La Rueda primero, conformando la Comisión de Dramaturgos del Teatro «La Máscara» después, como Secretario de Cultura de la Federación de Teatros Independientes de Argentina.

Fue director de Cultura de la Provincia de Misiones y su verdadera pasión, los títeres, comienza en 1944, cuando organiza «Los Títeres del Verdegay», estrenando con ellos sus primeras obras. En 1955 funda «Titiritaina» y más tarde organiza el Depto. de Títeres del Teatro IFT, en donde dicta cursos de capacitación, talleres de práctica y monta varios espectáculos. Desde 1961 al 1963 es becario del Ministerio de Cultura de Checoslovaquia, en donde siguió cursos de perfeccionamiento en diversas áreas del teatro de muñecos en la Cátedra de Títeres de la Universidad Carolingia de Praga. Además, recibe Talleres de Cortometrajes con Muñecos Animados.

De vuelta a Argentina, funda y dirige el M.T. M. de Buenos Aires, estrenando allí sus espectáculos más importantes. Llega a Costa Rica en 1968 y funda el M.T.M. de Costa Rica en 1968 y funda el M.T.M. de Costa Rica. Desde entonces, dedica su vida y obra en este grupo, produciendo espectáculos, construyendo muñecos, dirigiendo, capacitando actores y manipuladores, organizando temporadas y realizando infinidad de funciones en salas, giras nacionales e internacionales. Al mismo tiempo realiza una importante labor docente en el Conservatorio de Castella y en la Escuela de Artes Dramáticas de la Universidad de Costa Rica.

Habiendo ya publicado «Teatro de Títeres» y su versión en checo «Argentinsky Ctyrlistek». se aboca a la tarea de reunir toda su experiencia en el campo del teatro de muñecos en un manual que contiene historia, teoría y práctica de este arte, obra inédita que será publicada en Cuba y Buenos Aires.

En 1987, regresa a su lugar natal, en Argentina, a trabajar en un proyecto de TV educativa, realizando un cortometraje y formando un nuevo grupo que inicia con su obra «El Lagartito Travieso». Una repentina enfermedad lo obliga a regresar a Buenos Aires en donde fallece el 13 de junio de 1988.

#ANGuacurari

Misiones - Cultura
13 junio, 2022 17:43

Más en Cultura

Posadas se prepara para vivir la séptima edición del festival «Mujeres Tierra Roja”

4 noviembre, 2025 13:44
Leer Más

Posadas recibió a los caminantes que van “Tras las huellas de Roque González”

4 noviembre, 2025 11:36
Leer Más

Niños, jóvenes músicos y bailarines desplegaron su arte en el Festival Infantil de Folklore

3 noviembre, 2025 19:15
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,810,072

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Nación otorgó distinción a dos hospitales de Misiones por su trabajo en la procuración de órganos
En forma presencial y con público, se realizaron en la Legislatura las primeras audiencias públicas del año para cubrir cargos en la Justicia