• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Seguridad jurídica y reglas claras atraen inversores internacionales a Misiones
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Biodiversidad

El Vencejo de Cascada, ave autóctona, fue declarado Monumento Natural

El Vencejo de Cascada, ave autóctona, fue declarado Monumento Natural
11 junio, 2022 13:03

El Parlamento misionero declaró al Vencejo de Cascada, también conocido como Vencejo Pardo o Canoso, Monumento Natural de la provincia y de interés público con la finalidad de lograr su preservación, conservación y reproducción, y de evitar la extinción de esta especie, que habita exclusivamente en nuestra provincia, según precisó Carlos Rovira en los fundamentos del proyecto.

Mediante esta ley se prohíbe en todo el territorio provincial la captura, caza, tenencia, transporte, exhibición, oferta, demanda, comercialización o cualquier otra acción que pueda afectar a esta familia de aves.

El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, como autoridad de aplicación, podrá actuar en caso de denuncia o hallazgo de un ejemplar de Vencejo en estado de cautiverio o fuera de su hábitat natural. En ese sentido deberá proceder al secuestro inmediato o a la captura para su rehabilitación y reinserción al ámbito natural.

Políticas de Estado para cuidar la biodiversidad

En Misiones la conservación de la selva, la flora y la fauna es una política de Estado desde hace mucho años, con el eje puesto en la protección de lo nuestro.

En este sentido es de suma importancia preservar nuestras especies autóctonas, ya que son las encargadas de sumar al equilibrio de los ecosistemas, los que son de gran valor para conservar la diversidad biológica para el futuro de la humanidad.

“Esta iniciativa tiene como fin dar valor a nuestra biodiversidad, estas aves son el símbolo de la biodiversidad de las Cataratas del Iguazú”, expresó el diputado Rafael Pereyra Pigerl, en representación de la comisión que estudió el proyecto.

Los Vencejos son aves fascinantes

El pasado 7 de junio se celebró a nivel mundial el día del Vencejo, una iniciativa que busca sensibilizar a la población sobre la importancia de estos pájaros que tienen la capacidad de pasar 10 meses seguidos volando sin parar. Duermen en vuelo, comen y descansan incluso sin parar de volar.

Otra particularidad del Vencejo de Cascada es que su alimentación es totalmente insectívora, por lo que son muy valiosos para mantener los niveles adecuados de insectos en las ciudades. Uno solo de estos pájaros, puede llegar a ingerir hasta 800 insectos al día. Llegando una sola familia de vencejos a ingerir hasta 4 kilos al año, son potentes insecticidas naturales.

Los fundamentos de la ley que declaró al Vencejo Monumento Natural de la provincia, detalla cómo es la dinámica de esta especie de ave en el entorno autóctono y nativo, «se posa verticalmente en paredes rocosas, incluso detrás de la cortina de agua. Anida en huecos de las mismas rocas y viven en comunidades».

«En las cascadas de mayor volumen de agua, es sorprendente como en veloz vuelo, aparecen o desaparecen tras la cortina de agua, al pasar por los claros o intersticios».

El Vencejo, es de color pardo con la cabeza blancuzca. Tiene un cuerpo pequeño y aerodinámico, patas muy cortas y alas largas y angostas terminadas en punta. “La podemos observar con facilidad en las Cataratas del Iguazú”, ejemplificó Carlos Rovira autor del proyecto.

Prensa Agencia Guacurari

Edición: J Mariano Valenzuela
Idea, Producción y Coordinación: Walter López
ANG- Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - Biodiversidad
11 junio, 2022 13:03

Más en Biodiversidad

Una cita con el diseño sustentable inspirado en la biodiversidad misionera

14 junio, 2025 18:35
Leer Más

Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025

8 mayo, 2025 11:14
Leer Más

Misiones lidera la presencia argentina en la COP 16 de Biodiversidad en Colombia

31 octubre, 2024 10:55
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,436,470

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Día Trinacional del Bosque Atlántico: una de las selvas con mayor biodiversidad del mundo
Bareiro “Desde el cuartel de Bomberos de Iguazú queremos incentivar a los jóvenes a cuidar uno de los recurso más valioso que tenemos los misioneros”