• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
  • Deportes
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
    • SUDAMERICANO DE GIMNASIA RÍTMICA: DELFINA STECIUK LOGRÓ DOS MEDALLAS DE BRONCE
    • El campeonato sudamericano de gimnasia rítmica se vive a pleno en el CEPARD
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Novedades

Madres de niños con Síndrome de Down celebran la ley de atención integral

Madres de niños con Síndrome de Down celebran la ley de atención integral
26 mayo, 2022 14:26

La provincia, en su dedicación por generar políticas públicas de inclusión, aprobó recientemente una ley que busca garantizar la atención e inclusión de las personas con síndrome de Down. Proporcionando asistencia integral en salud y los recursos necesarios, para potenciar sus competencias intelectuales, laborales, emocionales y habilidades sociales, a fin de que lleven una vida plena y concreten proyectos de forma independiente y de calidad.

“Un proyecto de esta magnitud en la agenda política es un gran avance” expresó Liliana Allosa, mamá de Renata una niña de 3 años con el síndrome.

Y celebró además que la ley aprobada contemple el acompañamiento en educación y en ámbitos laborales, “la complicación por lo general es social, si bien somos mamás con un poco más de agenda, de terapias, médicos, especialistas, y demás, en la sociedad están las principales barreras. Por eso, que la ley hable de educación y de trabajo es muy importante, porque abre una puertita para ayudarnos a lograr una real y completa independencia de nuestros hijos”.

En este sentido, cabe destacar que dentro de los objetivos de la ley, los principales que Allosa menciona, son “promover la inclusión educativa a través de estrategias pedagógicas diversificadas, la asignación de recursos y de profesionales especializados a los estudiantes con síndrome de Down; fomentar y garantizar la inclusión laboral tanto en el sector público como el sector privado, a través de políticas activas”, expresa la ley.

La inclusión en los ámbitos educativos y laborales aumenta las posibilidades de las personas, en general, a desarrollar sus potencialidades, y esto beneficia a la sociedad en su conjunto. Al mismo tiempo, la diversidad es una realidad, y puede ser una verdadera fuente de enriquecimiento del sistema educativo misionero que promueve la inclusión a través de estrategias pedagógicas centrada en las personas, adoptando las medidas necesarias para que el alumno aprenda y participe en igualdad de condiciones. Es importante resaltar además, que Misiones sancionó la Ley de Educación Inclusiva que asegura el ingreso, la permanencia y el egreso del estudiante en los diferentes niveles y modalidades, y que con esta nueva legislación, se suma la asistencia y el acompañamiento de profesionales especializados a los estudiantes con síndrome de Down que lo requieran.

Por otra parte, la participación en el mercado laboral, es uno de los objetivos fundamentales del la ley, que busca garantizar la inclusión laboral de las personas con el síndrome de Down, tanto en el sector público como el privado a través de políticas de inserción y estabilidad laboral.

La iniciativa, propulsada por el Presidente de la Cámara de Representantes Carlos Rovira, además promueve la creación de centros de desarrollo integral en Posadas, Oberá, Eldorado e Iguazú. Garantiza la detección temprana y tratamientos acordes, y busca eliminar cualquier tipo de discriminación en todos los ámbitos de la sociedad.

Informar y sensibilizar a la comunidad sobre esta condición genética

Se estima que cada año en argentina nacen 1200 niños con síndrome de Down; se trata de una condición genética originada por una alteración cromosómica que se produce por la presencia de un cromosoma extra, en el par 21 de la constitución genética de la persona, y que puede causar afecciones asociadas. Esta alteración se produce al momento de la concepción, como consecuencia de la presencia de un cromosoma extra, las células de la persona tienen 47 cromosomas con 3 cromosomas en dicho par, cuando lo habitual es que sólo existan dos.

No es una enfermedad, es una condición de vida que tiene la persona, y que con la asistencia interdisciplinaria y el acompañamiento a las familias de la misma, ésta puede desarrollar de manera significativa sus competencias y habilidades y desenvolverse en la vida de manera autónoma.

#ANGUACURARI

Agencia de Noticias Guacurarí

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

CRG Cadena de Radios Guacurarí

MG Misionero Guacurarí

Idea y Coordinación General: Walter López

Misiones - Novedades
26 mayo, 2022 14:26

Más en Novedades

Reunión de gestión entre Adolfo Safrán y el intendente de Azara

4 noviembre, 2025 14:31
Leer Más

Santo Pipó busca contagiar el “Espíritu Navideño”

4 noviembre, 2025 14:25
Leer Más

Posadas homenajeó a municipales por sus 25 años de servicio

4 noviembre, 2025 14:20
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,806,548

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Comerciantes y mujeres destacan que existan espacios de resguardo contra el acoso callejero
25 de Mayo: Directivos escolares recibieron charla sobre huerta agroecológica y soberania ambiental